Hable Visualmente. Reciba consejos prácticos sobre cómo comunicar visualmente,
justo en tu bandeja de entrada.
Si trabaja con datos y necesita organizar, mostrar o compartir grandes cantidades de números e información de una manera clara y objetiva, entonces necesita saber cómo construir un gráfico de barras.
Los gráficos de barras son herramientas perfectas para manejar datos complejos y que a menudo pueden volverse confusos.
Mostrar tus datos de una manera más clara y objetiva es la manera más fácil de recopilar información valiosa y de descifrar la complejidad de estos números e información. Y un gráfico de barras es una de las mejores herramientas para organizar datos de una manera objetiva.
No importa si usted es un estudiante, un investigador o un profesional de negocios, la realidad es que los gráficos de barras son herramientas que pueden, y deben ser utilizadas por cualquier persona que trabaje con datos y necesite organizar esa información de una manera eficiente.
¡Y es exactamente por eso que hemos preparado este súper post! En las siguientes líneas te contaremos un poco más sobre qué son los gráficos de barras, cuáles son los diferentes tipos y cómo puedes crear tus propios diseños con la ayuda de las herramientas y soluciones de diseño de Visme.
¡Eso es todo, empecemos!
Un gráfico de barras es una herramienta visual que utiliza barras de diferentes alturas o longitudes para representar conjuntos de datos y hacer comparaciones entre ellos.
Los gráficos de barras se utilizan generalmente para comparar medidas (como frecuencia, cantidad, etc.) para categorías de datos distintas. Un gráfico de barras común debe tener una etiqueta, escalas, ejes y barras.
Un gráfico de barras generalmente se construye con dos ejes, un eje muestra las categorías que se están comparando y el otro muestra el valor medido, como porcentajes o números, por medio de barras de diferentes longitudes.
Para entender mejor este concepto, vamos a dar un breve repaso en este gráfico de barras que tenemos aquí arriba.
Este ejemplo es una de las plantillas más básicas, muestra los 10 principales editores de podcasts en los Estados Unidos.
En el ejemplo, podemos ver que el eje X (donde se muestran las categorías distintas de datos) están los diferentes editores de podcast y el Y (donde se muestran los valores medidos) están los datos sobre el público mensual de esos editores.
Como podemos ver en el ejemplo anterior, la mayoría de los gráficos de barras trabajan con una variable independiente en el eje X y una variable dependiente en el eje Y mientras representan los datos.
Los gráficos de barras se pueden utilizar para mapear prácticamente cualquier tipo de datos, desde los rendimientos de una plantación, la participación de los niños en las actividades escolares y hasta la renta media familiar de un país durante un determinado período de tiempo.
Cuando estamos hablando de los gráficos de barras, no podemos decir que es un único tipo de gráfico que sirve para cualquier cosa, eso no es cierto. El ejemplo anterior es muy simple, pero los gráficos de barras se pueden modificar para representar conjuntos de datos de complejidades variadas.
Hay muchos tipos diferentes de gráficos de barra. Pueden ser horizontales o verticales, pueden usar colores como catalogación de datos y pueden tener una apariencia agrupada o apilada. Cada tipo de gráfico es más adecuado para ciertos tipos de situaciones y necesidades.
Por eso te presentaremos algunos tipos de gráficos de barra y te contaremos un poco sobre las mejores aplicaciones para cada uno de ellos.
Los gráficos de barras verticales es uno de los tipos más simples y comunes. Este es uno de los tipos de gráficos más fáciles de construir y entender, la lógica de este tipo de gráficos es muy simple: cuanto más alta es la barra, más expresiva y grandiosa es esa categoría.
Vea el ejemplo a continuación.
Es bastante obvio que más personas en Gran Bretaña asistieron a los cines entre 1999-2000 en comparación con cualquier otro evento cultural. Y esa es la gran magia del gráfico de barras verticales: podemos entender lo que quiere decir en la primera mirada, ni siquiera tenemos que pensar mucho para entender estos datos.
Y es por eso que este tipo de gráfico de barras es más indicado para explicar datos más simples y directos.
El gráfico de barras vertical funciona muy bien para explicar datos simples, pero puede ser un poco difícil de usar cuando las categorías distintas en el eje vertical tienen títulos largos que serían difíciles de ajustar en la parte inferior, o cuando haya muchas categorías para mostrar en la parte inferior del gráfico.
Y ahí es donde los gráficos de barras horizontales terminan siendo más útiles.
He aquí un buen ejemplo de un gráfico de barras horizontales:
En definición, un gráfico de barras horizontales es prácticamente lo mismo que un gráfico de barras verticales. La única diferencia es que las categorías en un gráfico de barras horizontal están en el eje vertical y no en el eje horizontal. Así de simple.
En un gráfico de barras agrupadas, cada grupo de categorías puede tener dos o más barras.
Esta diferencia es muy útil para presentar información sobre los diferentes subgrupos pertenecientes al grupo categórico.
Este tipo de gráfico generalmente se construye con la ayuda de una catalogación en color, que hace que el proceso de segmentación entre los subgrupos sea más fácil de entender.
A continuación tenemos un gran ejemplo de un gráfico de barras agrupadas.
Vamos a entender un poco más acerca de cómo se creó el gráfico de barras anterior.
Un empresario estadounidense llamado Adam tiene tres tiendas (A, B y C) y quiere representar gráficamente el beneficio que cada una de sus tiendas generó en los primeros cuatro meses de 2017.
Las categorías independientes que Adam usó son los meses: enero, febrero, marzo y abril. Insertó esta información en el eje X, mientras que los beneficios generados durante estos meses (en miles de dólares) se insertaron en el eje Y.
El grupo categórico de 'meses' que Adam creó fue dividido en subcategorías, cada una representada por un color diferente. El gráfico final fue súper fácil de entender, incluso con una gran cantidad de datos y muchas variables.
Haa, y mira solo, un gráfico de barras agrupadas puede ser horizontal o vertical, dependiendo de la naturaleza de los datos y la necesidad de visualización.
Un gráfico de barras apiladas es otra herramienta visual muy interesante para mostrar información sobre subgrupos dentro de un grupo principal categórico en particular.
En un gráfico de barras apiladas, cada barra en el gráfico representa una categoría y los segmentos en la barra representan partes de esa categoría.
Este tipo de gráfico es una buena manera de representar los valores rotos que componen un grupo entero. Puede representar numéricamente los subgrupos que componen una categoría.
Echa un vistazo a este ejemplo con barras apiladas a continuación para entender mejor de lo que estamos hablando.
El propietario de una ferretería representó gráficamente los artículos que sus empleados vendieron en enero de 2019.
Esta tienda cuenta con cuatro empleados: Andy, Stacey, Charles y Marvin. Esta variable independiente puede caber con precisión a lo largo del eje X, mientras que la variable dependiente, el número de artículos vendidos, se ha trazado a lo largo del eje Y.
El resultado final de esta representación de datos es el gráfico que observó allí arriba.
Los datos que el propietario mide se refieren a las ventas de cerraduras, alicates y martillos. Observe cómo se asignó un color específico a cada artículo y el gráfico muestra claramente qué empleado vendió la mayoría de los artículos, así como el valor vendido para cada subcategoría.
Este gráfico es un buen ejemplo de una representación visual de datos donde las subcategorías se pueden ver componiendo el conjunto.
Al observar este gráfico, podemos comprender con mucha facilidad que Andy tuvo más ventas en general (11 artículos), mientras que Charles vendió la menor cantidad de alicates (solo 1) durante todo el mes de enero.
Al igual que los gráficos de barras agrupados, los gráficos de barras apiladas se pueden crear tanto horizontalmente como verticalmente.
Ahora que ya sabe qué es un gráfico de barras, cuáles son los tipos principales y en qué situaciones se aplica cada uno de ellos, ha llegado el momento de conocer cómo puede utilizar las herramientas y soluciones de diseño de Visme para crear su propio diseño.
Antiguamente, cuando no existían herramientas de diseño en línea como Visme, crear tus propios gráficos de barra era un verdadero dolor de cabeza. Y por mucho que hayas aprendido a hacer esto usando Microsoft Word o incluso Excel, probablemente tenías que pasar buenas horas delante de tu computadora para obtener un gráfico de este tipo y el resultado no siempre era muy bonito de ver, ¿verdad?
Sí, antes de tener todo el poder del Visme en nuestras manos, también enfrentamos esta lucha constante, pero las cosas han cambiado y Visme, en particular, está aquí para hacer todo este proceso muy simple, rápido, objetivo e incluso divertido.
Con la ayuda de las herramientas y soluciones de diseño de Visme, no necesita ningún tipo de experiencia con herramientas como Excel y mucho menos habilidades de diseño. Somos una plataforma de diseño todo en uno que permite a cualquiera crear gráficos fabulosos con solo unos clics.
Básicamente, hay dos maneras de crear un gráfico de barras con Visme:
Desde el principio, lo primero que tienes que hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Visme y abrir el panel de edición. Después de eso, vaya a la barra lateral izquierda y haga clic en "Crear."
Haga clic en "Infografías" y en el cuadro de búsqueda, escriba "gráficos de barras".
¡Y voila! Encontrará una gran colección de plantillas de gráficos de barras 100% personalizables, todas diseñadas por nuestro equipo de diseñadores profesionales y listas para usar en cualquier tipo de proyecto.
Pase el ratón sobre su plantilla favorita y haga clic en "Editar" para personalizarlo para su propio proyecto.
Una vez dentro del editor de Visme, puede editar fácilmente los datos del gráfico de barras y reemplazar los valores por los suyos propios.
Haga clic en el gráfico de barras y luego haga clic en "Configuración" en la parte superior para entrar en el motor gráfico.
Si no desea insertar sus datos manualmente, puede importarlos fácilmente directamente desde un archivo de Excel o una hoja de Google.
Después de introducir sus datos en el editor, puede personalizar los colores, etiquetas, fuentes y otros aspectos de diseño de su gráfico. También puede activar algunos efectos animados para dar un hermoso UP en su gráfico de barras. Esta característica es aún más interesante si estás planeando usar tu nuevo gráfico en un Blog Post o en alguna presentación.
Bueno, una vez que haya personalizado completamente su gráfico, haga clic en "Actualizar" para insertar el gráfico de barras en su diseño.
A continuación, puede cambiar la imagen de fondo y el título de su gráfico de barras. También puede editar, agregar o eliminar cualquier otro texto o elemento gráfico que esté cerca de su gráfico.
Cuando esté satisfecho con el aspecto general de su gráfico de barras, simplemente descargue la imagen en formato PDF haciendo clic en el botón "Descargar" en la esquina superior derecha de la pantalla.
También puede compartir su diseño con personas específicas mediante un enlace activo o insertar su gráfico directamente en su sitio web o blog haciendo clic en el botón "Compartir".
Mira, si no encuentras ninguna plantilla de gráfico de barras que se adapte a tus necesidades dentro de la biblioteca de plantillas de Visme, puedes simplemente crear tu propio diseño desde cero. Pero no te preocupes, con la ayuda de nuestro editor, esta no será una tarea fácil.
Inicie sesión en su cuenta de Visme y haga clic en "Crear" en el lado izquierdo de su panel.
Pero en lugar de elegir una plantilla lista, haga clic en "Tamaño personalizado."
Indique las dimensiones que tienen sentido para su diseño o elija uno de los tamaños más utilizados a continuación. Para este tutorial, utilizaremos el tamaño de Presentación (4:3).
Bien, una vez dentro del editor de Visme, vaya a "Datos" en la barra lateral izquierda y haga clic en "Gráficos".
Lo primero que verá es un gráfico de barras vertical, justo a la izquierda y ajustes personalizables a la derecha. Aquí es donde puede comenzar a crear su gráfico de barras totalmente único.
Ingrese sus datos manualmente o suba una hoja de cálculo de Excel o Google Sheets. Haaaa, con esta opción, sus datos siempre estarán actualizados, es decir, cada vez que cambie sus datos en la hoja de trabajo de origen, el editor actualizará automáticamente su gráfico de barras dentro de su proyecto en Visme.
Cuando termines de crear tu gráfico de barras, haz clic en "Insertar" para agregarlo a otros proyectos de diseño de Visme, como informes, infografías e incluso publicaciones de redes sociales.
Coloque su gráfico de barras donde quiera en la pantalla y agregue un título, subtítulo y otro contenido de texto haciendo clic en "Básico" a la izquierda.
También puede agregar iconos, formas, imágenes y otros elementos gráficos. Personaliza colores y fuentes o añade un fondo para que tu gráfico destaque aún más en tu diseño.
Cuando haya terminado de crear su gráfico de barras, solo tiene que descargarlo en su formato favorito, como JPG, PNG o PDF, y utilizar su nueva creación como desee.
También puede compartir su diseño de forma online usando un enlace activo de Visme o incorporándolo a su sitio web o blog usando un código responsivo, para hacer esto, simplemente haga clic en "Compartir."
Y eso es todo, listo, listo. Con la ayuda de las herramientas y soluciones de diseño de Visme y la información que acabas de consumir en este tutorial, ¡ya puedes empezar a crear tus propios gráficos de barra!
Los gráficos de barras son una de las herramientas más eficientes para presentar datos complejos y explicar los resultados de búsqueda a tu audiencia.
Crear un gráfico de barras para su próxima presentación, informe o investigación no más de un gusano de siete cabezas o una tarea que tomará horas y horas de su tiempo, ¡especialmente si está contando con la ayuda del editor de Visme!
Y con Visme, cualquiera puede crear diseños sorprendentes y profesionales: ¡estudiantes, diseñadores, profesionales de negocios e incluso su abuela!
Comparta los datos de sus investigaciones o los resultados de su empresa en las redes sociales haciendo mini infografías con Visme. O crea infografías completas y largas con gráficos de barras para publicar en tu blog o sitio web. También puede descargar sus diseños como imágenes de alta resolución o archivos PDF con marcas de sangrado, que se pueden enviar directamente a su gráfica de confianza.
Si desea obtener más información sobre las herramientas de visualización de datos, aquí hay algunos artículos de nuestro Centro de aprendizaje visual que puede encontrar útiles:
Crea tu cuenta gratuita en Visme ahora mismo y empieza a usar y abusar de las herramientas y soluciones de diseño que solo la mejor plataforma de creación de Internet puede ofrecerte. Haaa, y recuerda siempre: ¡Con Visme puedes crear todo y un poquito más!
Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.
Prueba Visme, es gratis