Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Colores de marca: cómo elegir los colores adecuados para tu marca

Escrito por Orana Velarde
Publicado el Jun 22, 2023
Colores de marca: cómo elegir los colores adecuados para tu marca

¿Sabía que elegir los colores adecuados para su marca es un paso tan importante como la creación del propio logotipo? De hecho, es una elección que debería guiar el proceso de creación de su logotipo y el conjunto de fuentes que va a utilizar para su marca. 

Ahora que hemos mencionado la importancia de elegir los colores adecuados para su marca, debemos señalar que no se trata de un proceso sencillo. Al contrario, elegir el conjunto o la paleta de colores más adecuados para tu nueva marca puede ser una tarea compleja y requiere un buen conocimiento, tanto de la psicología del color como de tu mercado y público objetivo. 

Pero no se preocupe, ¡para eso hemos creado este post! La misión principal de Visme es hacer posible que todo el mundo se comunique visualmente, ¡así que no podíamos dejar de crear una super guía para ayudarte a elegir los colores perfectos para tu marca! Y eso es lo que vamos a hacer en este artículo. 

En los próximos párrafos vamos a presentarte algunos conceptos básicos que te ayudarán a elegir los colores de tu marca de una forma más objetiva y asertiva. En este post hablaremos de:

Pero antes de empezar, ¿qué tal si echas un vistazo al vídeo que hemos preparado para contarte un poco más sobre la psicología del color y cómo aplicar estos conceptos a tus campañas de marketing? Adelante, échale un vistazo y luego vuelve aquí para entender lo poderosos que pueden ser estos conceptos cuando se aplican juntos en tu marca.

Bueno, para empezar este post con buen pie, vamos a presentarte una super selección de 8 plantillas de moodboard muy fáciles de editar y que puedes compartir y descargar directamente desde tu panel de edición de Visme ¡Échales un vistazo!

¿Por qué es tan importante elegir los colores de marca adecuados?

Pensemos en algunas marcas que forman parte de nuestra vida cotidiana. Marcas como LinkedIn, por ejemplo. ¿Recuerdas de memoria cuál es el color de LinkedIn? ¿Recuerdas ese azul tan llamativo? Claro que sí. 

¿Y Netflix? El rojo y el negro son tan distintivos como los colores de Coca-Cola, ¿no? ¿Y Mastercard? ¿Recuerdas el rojo y el naranja? Seguro que sí.

Bueno, era un simple ejercicio de memoria para mostrarte cómo los colores de una marca pueden impresionar tu cerebro y crear asociaciones inmediatas. La gran verdad es que el cerebro humano asocia las marcas con sus colores para facilitar el proceso de memorización. 

Y precisamente por eso, elegir los colores adecuados para una marca es una tarea fundamental en el proceso de branding de cualquier empresa que busque resultados sólidos y una presencia fuerte en el mercado. 

Elegir los colores adecuados para una marca es un paso fundamental para cualquier empresa que pretenda introducirse en el mercado moderno. Los colores son un elemento clave para cualquier marca icónica del siglo XXI. 

Es importante tener en cuenta que los colores de una marca estarán presentes en todos los activos de la empresa. Los colores forman parte del ADN de la marca y serán una parte importante de la imagen de la empresa, por lo que deben elegirse con cuidado y teniendo en cuenta el mercado, la personalidad de la marca y el público objetivo al que pretende llegar. 

Para hacer esta alusión un poco más clara, pensemos en los colores de una marca materializados en un uniforme, en las paredes de la sede y en todos los materiales de marketing que esta marca creará. También podemos pensar en los colores de una marca como si fueran el maquillaje de una actriz famosa, es decir, una representación de su personalidad. 

Otro paso interesante, que llevan a cabo las principales marcas del mercado y que demuestra lo importantes que son los colores en la identidad visual de una marca, es patentar los colores de la marca.

Netflix, Coca-Cola y Adobe tienen un importante elemento visual en común: sus colores son variaciones de un rojo sangre muy fuerte. Pero aunque estos colores sean muy parecidos, no son iguales, ni pueden serlo, ya que estas tres grandes marcas han patentado sus tonos de rojo. Esto significa que ninguna otra marca o empresa del mundo puede usar los mismos colores que estas marcas. Este es el nivel de importancia que tienen los colores dentro de la identidad de una gran marca. 

Pero no se preocupe, no tiene por qué apresurarse a patentar los colores de su marca. Es un paso que las empresas dan cuando ya están consolidadas y quieren proteger su millonaria identidad de marca. 

Y no todas las marcas consiguen patentar y obtener el pleno derecho de autor de sus colores, como Tiffany, por ejemplo. El azul Tiffany es un color registrado por la marca, pero solo para sus envases. Esto significa que otras marcas pueden copiar este azul, pero ninguna podrá utilizarlo en sus envases y cajas.

A collage of two ads by Tiffany & Co. One is black and white, and the other is Tiffany Blue with gold and silver rings on top.

Ahora que ha leído toda esta información, probablemente se habrá dado cuenta de que los colores de marca son un asunto muy serio y deben elegirse con mucho cuidado. 

E imaginamos que también te mueres por empezar a entender cuáles son los pasos fundamentales para elegir los colores adecuados para tu marca, ¿verdad? Pues de eso vamos a hablar ahora. 

En los próximos párrafos vamos a presentarte la fórmula mágica para estructurar la elección de los colores de tu marca. ¿Empezamos? Ya está.

 

Cómo elegir los colores adecuados para tu marca en 6 pasos

Bien, antes de empezar a hablar de esta fórmula en 6 pasos, tenemos que preguntarte algo muy importante. 

El gran secreto para empezar este proceso con buen pie es el siguiente: no empieces a pensar en los colores de tu marca desde una burbuja. Y con esto queremos decir que no puedes hacer este proceso solo. 

Trabajar con opiniones diversas y plurales es la mejor manera de iniciar este proceso. Por eso te aconsejamos que realices algunas sesiones de brainstorming con tu equipo y, si aún no tienes un equipo, crea algunos bocetos y luego enséñaselos a tus amigos y pregúntales qué opinan de tu creación y de tus elecciones. 

Otro buen consejo es usar los foros digitales para recabar opiniones sobre tu proceso creativo. Los grupos de Facebook y los foros de Reddit son herramientas estupendas para hacer este tipo de investigación. 

Todo lo que tienes que hacer es publicar una imagen del proceso de color de tu marca, explicar la historia en la que se basan tus elecciones y pedir opiniones. Sé consciente de las opiniones que recibes e intenta comprender de dónde vienen.

No olvides nunca que tus opiniones personales son importantes, pero no pueden ser inflexibles: al fin y al cabo, estás creando una marca que tiene que gustar a tus clientes, no a tu propio ego. Tus elecciones y gustos personales no siempre coincidirán con los de tu público objetivo y, si mucha gente dice que el color que has elegido no es el ideal para tu negocio, puede que tengas que ceder un poco y empezar a pensar en otros colores. 

Aquí en Visme, tenemos varios posts que hablan sobre la psicología de los colores y entre estos varios posts, tenemos uno que habla específicamente sobre cómo funciona la percepción humana de los colores. Te aconsejamos que le eches un buen vistazo a este post y lo guardes para leerlo durante el proceso de selección de color de tu marca. Creemos que este post te ayudará mucho durante todas las etapas de este proceso.

Y ya está. ¡Empecemos! Ahora es real, ¡ahora es oficial!

A blue and pink infographic made in Visme that illustrates six steps to choosing the right brand colors.

¡Crea tu propia infografía en solo unos minutos!Buscar plantillas

 

Paso #1: Identifica tu identidad de marca y tus valores fundamentales.

Empecemos por el principio, ¿vale? 

Antes de empezar a hacer cualquier tipo de planificación o boceto de tu identidad visual, tienes que tener claros algunos puntos importantes de tu marca. 

El primer paso para crear una marca icónica, y no hablamos solo de crear la identidad visual, sino la estructura de la marca en su conjunto, es tener muy claros los pilares fundamentales de la personalidad de tu marca. 

Para entrar de lleno en este mundo, intenta responder y sintetizar las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la historia que hay detrás de tu marca?
  • ¿Por qué fundaste esta empresa?
  • ¿Cuáles son los principios que guían su marca? 
  • ¿Qué problemas resuelve su marca? 
  • ¿Quiénes son sus clientes ideales? 
  • ¿Qué emociones y sentimientos quiere que sientan sus clientes cuando conectan con su marca? 
  • ¿Qué puntos de contacto existen entre su marca y sus clientes? 

Las respuestas a estas preguntas le ayudarán a materializar los aspectos más fundamentales del propósito y la personalidad de su marca y, a partir de esta información, tendrá una guía más precisa para empezar a pensar en la identidad visual de su marca, que también incluye los colores de su empresa. 

Recuerde que los colores de su marca se relacionarán directamente con las emociones, recuerdos y experiencias que sus clientes hayan tenido a lo largo de su vida. Aproveche este conocimiento para sacar partido de esta relación e intente trabajar con colores que se relacionen con las buenas emociones de su público objetivo. 

Para ayudarte aún más durante este proceso, crea una lista que contenga de 5 a 10 palabras que puedan describir y representar tu marca. Guarda bien estas palabras, ya que volveremos a utilizarlas en el paso 3 de este proceso.

Simplify content creation
and brand management for your team

  • Collaborate on designs, mockups and wireframes with your non-design colleagues
  • Lock down your branding to maintain brand consistency throughout your designs
  • Why start from scratch? Save time with 1000s of professional branded templates

Suscríbete Gratis

Simplify content creation and brand management for your team

Paso #2: Estudia la psicología y el significado de los colores en tu contexto social y cultural.

A partir de la información recopilada en el paso anterior, puede empezar a pensar en los colores que mejor pueden representar la personalidad y los principios de su marca. Pero para hacerlo de la mejor manera posible, necesita comprender un poco más el significado de los colores y sus posibles aplicaciones dentro del contexto social y cultural en el que operará su marca. 

La realidad es que cuando hablamos en términos de asociación de colores, cultura y percepción, hay que tener en cuenta unas pocas cosas, pero estas pocas cosas son extremadamente importantes y, entre ellas, podemos citar los siguientes puntos prioritarios: 

  • ¿Es su marca local, nacional o internacional?
  • ¿Existe un color en su cultura que ya signifique algo?
  • ¿Vende productos o servicios para un género específico o son neutros en cuanto al género?
  • ¿Su marca tiene que impresionar, reconfortar, crear urgencia, inspirar o algo completamente distinto?
  • ¿En qué nicho encaja su marca? ¿Tecnología, medio ambiente, empresa, educación, etc.?

Es importante recordar que los colores pueden tener connotaciones buenas y malas. La mayoría de las veces, esto puede cambiarse a través del tono del color, mientras que en otros casos, puedes mitigar estos contrastes controlando los activos visuales que forman parte de tu composición, como logotipos, eslóganes y los demás colores presentes en la paleta de la marca.

El amarillo, por ejemplo, tiene connotaciones diferentes según el tono. Los amarillos brillantes se asocian con la felicidad, ya que son el color del sol, los patitos de goma y las flores de primavera.

Pero si el tono de amarillo es un poco más oscuro o pálido, puede inspirar sentimientos de enfermedad, ictericia y miedo. Sobre todo sí se combina con verdes o marrones más apagados. 

Por eso es importante tener en cuenta no solo cómo queda cada color por sí solo, sino también cómo quedan uno al lado del otro. Un amarillo pálido puede parecer poco saludable por sí solo, pero puede ser un buen complemento de un morado vivo y brillante.

An image that shows common positive and negative connotations of the color yellow, as well as the different shades of yellow and their hex codes.

La imagen anterior procede de uno de nuestros artículos sobre la psicología de los colores en el marketing. En este artículo encontrará un análisis detallado de cada color. Le recomendamos que lo lea para complementar su aprendizaje. 

Por otra parte, algunos colores ya están asociados a determinadas cosas, como el verde con la naturaleza y el medio ambiente, el negro con el lujo y el rosa con los productos femeninos o la flor del cerezo japonés, dependiendo del contexto cultural en el que se aplique el color. 

Le sugerimos que lea también nuestro artículo sobre el papel de los colores en los productos específicos para cada sexo. Se trata de una lectura complementaria muy interesante, sobre todo para el desarrollo de subproductos de la misma marca.

 

Paso #3: Crea tu moodboard.

En el tercer paso de nuestra fórmula, ya deberías tener una buena idea de qué colores representan mejor tu marca y sus principios, y probablemente ya tengas algunas combinaciones de colores en mente. 

Este suele ser un momento de grandes dudas dentro de este proceso, en el que las distintas ideas chocan y contrastan. Y ahí es donde entra la magia de un moodboard bien hecho. 

Un moodboard es una composición grande y libre de activos visuales que puede ayudarte a obtener una vista previa de cómo podría representarse tu marca. Funciona más o menos como un boceto de baja fidelidad de tu identidad visual, en el que reúnes diversos elementos y fuentes de inspiración para intentar trazar una forma visual de representar tu marca. 

En otras palabras, podemos decir que un moodboard te ayudará a responder visualmente a las preguntas que te hiciste en la fase 1 de este proceso creativo. El moodboard te ayudará a visualizar los valores de tu marca, su mensaje, su historia y cómo se comunica visualmente con tu público objetivo. En pocas palabras, un moodboard puede definirse como un ensayo de la esencia visual de tu marca. 

Como hemos mencionado antes, es muy probable que hayas llegado a este paso con unas cuantas ideas diferentes sobre la paleta de colores de tu marca, y si eso te ha ocurrido, ¡es una buena señal! 

Puedes tomar cada una de estas ideas de paletas y crear moodboards específicos para cada una de ellas. Crea tantos moodboards como necesites para representar tus ideas y recuerda que hacerlo no es una pérdida de tiempo, sino una tarea para enriquecer y fortalecer tu marca. 

Si no sabes cómo crear un moodboard, ¡no hay problema! Visme dispone de varias plantillas de moodboard que puedes personalizar y usar como desees. Nuestras plantillas te ayudarán a ahorrar mucho tiempo y te permitirán centrarte en lo que realmente importa, encontrar los colores adecuados para tu marca.

Otra cosa que puedes hacer para ahorrar un tiempo valioso es tomar esa lista de palabras descriptivas que creaste en el primer paso y buscarlas en la fototeca de Visme. Puedes añadir las imágenes más relevantes relacionadas con cada una de tus palabras descriptivas a tu moodboard y seguir enriqueciendo tu tablero con imágenes de alta calidad. 

Una vez que tengas el tuyo, o tu moodboard completo, puedes compartirlo con tu equipo o con tus amigos y familiares. Esta recopilación constante de insights es súper importante para que puedas seleccionar los mejores colores para tu marca, siempre teniendo en cuenta ideas que no son solo tuyas, sino que pueden representar la mentalidad y percepción de otras personas, que incluso pueden tener los mismos rasgos psicológicos que tu público objetivo.

A collage of mood board templates by Visme.

¡Personaliza nuestras plantillas de moodboards con solo unos clics!Explorar plantillas

 

Paso #4: Elige un color primario y un color secundario.

Independientemente del sector, nicho o tipo de productos y servicios que ofrezca tu marca, una regla general es que elijas un color primario y un color secundario para componer la paleta de colores de tu identidad visual. 

Todas las marcas necesitan una composición cromática que incluya un color más oscuro y otro más claro en su paleta de colores. Esta mezcla de opuestos garantizará que su paleta de colores tenga un buen equilibrio y contraste entre los elementos visuales destacados y los de apoyo. 

Puede que su marca solo necesite un color primario, además de algunos otros colores para lograr un buen equilibrio. Netflix, por ejemplo, solo utiliza el rojo, el negro y el blanco. El color principal de IBM es el azul, pero también tiene varias paletas complementarias.

Para elegir el color principal o primario de tu marca, céntrate en los elementos principales que definen la identidad de tu marca. Utiliza la información que has recopilado en los pasos anteriores para obtener una claridad total sobre estos elementos y tomar una decisión totalmente respaldada por datos y perspectivas concretas. 

El número total de colores de tu paleta de marca dependerá de la historia que quieras compartir con tus clientes.

A blue call to action by Visme that introduces its color picker, color themes and related features.

Algunas marcas, como IBM, llegan a tener una tercera e incluso una cuarta paleta de colores. Esto garantiza que el equipo creativo y de marketing de IBM controle en profundidad los activos visuales de la marca, desde el diseño gráfico hasta la fotografía.

Otras marcas, como Mastercard, solo trabajan con dos colores, pero los utilizan en un nivel superior de refinamiento del diseño y la fotografía. 

En esta fase, solo hay que elegir un color o, como mucho, dos. Estos serán la base del resto de colores de su paleta.

En el siguiente paso, hablaremos un poco más de cuestiones técnicas y empezaremos a tratar los códigos HEX y los números RGB que puedes utilizar para los colores de tu marca.

 

Paso #5: Utiliza un generador de paletas para crear variaciones.

Una vez elegidos los colores primarios y secundarios que compondrán tu paleta, es hora de empezar a crear paletas más completas y robustas. 

Recuerda siempre que tendrás que utilizar al menos un color oscuro y otro claro, que pueden ser blanco y negro o colores similares, para que tu paleta tenga un buen equilibrio.

Hay varias herramientas en línea que pueden ayudarte a crear variaciones de tu paleta basadas en los colores primarios y secundarios que hayas elegido. Visme tiene un generador de paletas de colores que puedes utilizar para crear algunas variaciones. Esta herramienta forma parte de nuestro paquete de soluciones de diseño y puedes utilizarla sin salir del panel de edición de Visme.

An animated gif screenshot that shows the Adobe Color tool in action.

Crea algunas variaciones para tu paleta de colores y haz un análisis en profundidad de todas ellas hasta que decidas cuál encaja mejor con la personalidad de tu marca.

 

Paso #6: Elige una paleta de colores primaria.

Cuando creas variaciones de la paleta de colores con el generador de paletas de Visme, recuerda guardar tus creaciones en tu biblioteca de activos. Nombra tus archivos adecuadamente para que no te cueste encontrar tus paletas y para que puedas diferenciar entre las distintas paletas que has guardado. 

Esta es otra etapa en la que puedes compartir tus progresos con tu equipo o tus amigos y recopilar información más interesante. 

Cuando hayas elegido tu paleta de colores primaria, guárdala y ponle un nombre apropiado. Después, puedes crear un pequeño documento en el que anotes todos los códigos HEX de tu paleta de colores. Pero también puedes guardar tu paleta como plantilla dentro de tu kit de marca Visme, lo que te permitirá usar esta paleta siempre que quieras y en cualquier tipo de activo visual que estés creando con Visme.

 

Paso opcional: Crea una paleta de colores secundaria.

Crear una paleta de colores secundaria es una elección personal, puedes hacerlo si quieres tener una paleta de colores complementaria. 

Para crear una paleta de color secundaria, repite los mismos pasos que realizaste al crear tu paleta de color primaria, pero ahora utiliza como base el color secundario que elegiste para tu proyecto. 

Una vez realizados todos estos pasos, tendrás a mano tu paleta de colores final y quizás una segunda paleta de colores adicional. A partir de ahora, todo lo que tienes que hacer es empezar a crear tus activos visuales y aplicarles los colores de tu paleta, buscando siempre un buen equilibrio visual en tus piezas.

 

8 Combinaciones de colores de marca populares

Cuando una marca es reconocida con el paso del tiempo, su color se vuelve tan icónico como su logotipo. Por eso algunas marcas etiquetan sus colores con el nombre de la empresa. Especialmente los colores de marca más utilizados, como el rojo y el azul.

 

Marca #1: Mastercard

Mastercard tiene dos colores de marca y son los protagonistas en todo momento. En este anuncio visual de la marca, los diseñadores utilizaron los círculos concéntricos de Mastercard como diseño compositivo.

Los fotógrafos se divirtieron con los objetos elegidos para las tomas, pero sin duda los colores se editaron en Photoshop para que coincidieran exactamente con los de Mastercard.

Los colores de Mastercard han sido el rojo y el naranja durante años y las especificaciones de la marca describen los números HEX y también el color Pantone que debe utilizarse cuando se utiliza el logotipo en la impresión.

Sus directrices de marca para el uso de Mastercard, rojo, naranja y amarillo son bastante amplias y detalladas para cualquier uso del logotipo.

A screenshot of Mastercard's brand color guidelines.

 

Marca #2: LinkedIn

El color principal de LinkedIn es el azul. En sus directrices de marca más recientes, muestran una paleta de colores en la que el azul complementa a los demás colores en lugar de dominar el grupo.

A screenshot of LinkedIn's brand guidelines.

Esto consolida la marca como una entidad personal, pero profesional, que es a la vez acogedora y fuerte.

 

Marca #3: IBM

Otra empresa históricamente azul es IBM. El color azul es tan importante que sus directrices de marca dicen: "Blue at the Core". A partir de este color primario de marca, crearon varios colores secundarios monocromáticos en diferentes tonos de azul y gris.

Además, crearon unas paletas de colores de apoyo para usar en todos los aspectos de la identidad visual de la marca.

A screenshot of IBM's brand color guidelines.

Las paletas son tan detalladas que puede estar seguro de que los directores creativos piden que las fotografías de la marca sigan las paletas lo más fielmente posible y luego se optimicen en Photoshop.

 

Marca #4: Adobe

Adobe es otra empresa que ha personalizado su color rojo. En este caso, el color de apoyo es el blanco. El logotipo es un cuadrado rojo con un detalle blanco en el centro. El logotipo secundario es una forma de solapa en los mismos dos colores.

El rojo primario también forma parte del fondo del arco iris del logotipo de Creative Cloud. Los colores del arco iris aparecen sutilmente en los logotipos de los productos de Adobe.

 

Marca #5: IKEA

El logotipo azul y amarillo de IKEA es icónico y fácil de reconocer. El contraste entre ambos es fuerte y llamativo. Recientemente, el logotipo de IKEA ha sufrido un rediseño, pero no en el color, sino solo en la composición de las letras.

The blue and yellow IKEA logo.

El azul IKEA y parte del amarillo se utilizan en las famosas bolsas reutilizables de IKEA. La combinación de azul y amarillo es fácilmente reconocible como IKEA, pero puede no serlo tanto por sí sola.

 

Marca #6: Netflix

Netflix es otra marca con el rojo a la cabeza de la paleta de colores. En este caso, el color de apoyo es el negro. El color rojo se utiliza en todo el sitio, en botones y formularios. Técnicamente, los colores de la marca Netflix son el rojo y el negro.

The Netflix logo and the HEX, RGB, CMYK and PMS codes of Netflix Red.

 

Marca #7: PayPal

Aquí tenemos otra marca azul, PayPal. La principal paleta complementaria del azul es una colección de grises. Como tercera paleta de colores de la marca, hay una combinación de colores ricos y contrastados.

A screenshot of PayPal's brand color guidelines.

 

Marca #8: Coca-Cola

Coca-Cola es la omnipresente marca en blanco y negro y rojo. Aunque otros han utilizado la misma combinación de colores de la marca, Coca-Cola es una de las originales. Este rojo se llama, por supuesto, rojo Coca-Cola, y su negro no es negro puro, sino un poco menos que negro.

Cuando la mayoría de la gente piensa en el rojo como color de marca, piensa en Coca-Cola. Quizá algunos piensen en Netflix o Target.

A screenshot of Coca Cola's brand color guidelines.

 

Herramientas para ayudarte a crear una presencia de marca sólida y duradera

Tener colores de marca es solo el principio. Con esta valiosa información, es hora de crear tu logotipo, directrices de marca, activos visuales, plantillas, sitio web e incluso un sistema de diseño.

Afortunadamente, existen muchas herramientas que te ayudarán a crear una marca a partir de tu estrategia de colores de marca y otras para mantener una presencia de marca sólida.

 

Herramienta #1: Visme

Mira, no queremos que pienses que somos demasiado presuntuosos. ¿Vale? Pero no nos cabe la menor duda de que Visme es la mejor plataforma del mercado para ayudarte a crear activos de marca originales, sólidos, modernos y de alta calidad. 

Visme es una plataforma todo en uno que te ayudará a crearlo todo, ¡absolutamente todo! Con la ayuda de nuestras herramientas y soluciones de diseño podrás

  • Crear moodboards
  • Crear logotipos
  • Cargar las fuentes de tu marca
  • Organizar las paletas de colores de tu marca
  • Crear su kit de marca completo
  • Redacte y organice su manual de identidad visual
  • Crea plantillas de material gráfico y activos visuales para su marca
  • Crea en colaboración con su equipo para agilizar su proceso creativo y ganar aún más eficiencia sin perder calidad
A collage of logo templates by Visme.

¡Personaliza estas plantillas de logotipos y haz que se parezcan a tu marca!Regístrate, es gratis.

 

Herramienta #2: TailorBrands

Crea un logotipo y unas directrices de marca con la ayuda de una IA. La IA de TailorBrands te hace una serie de preguntas y crea un logotipo para ti.

A screenshot of TailorBrand's AI logo maker.

A continuación, tras personalizar el logotipo para que coincida con su visión, la plataforma crea plantillas de productos y documentos de directrices de marca a juego.

 

Herramienta #3: InVision

InVision va más allá de un documento normal de directrices de marca. Ofrece sistemas de diseño para mantener una sólida presencia de marca en activos visuales, así como en sitios web y aplicaciones.

Con InVision, puede mantener una identidad visual, desde el uso correcto de los colores de la marca hasta la colocación del logotipo, el tamaño de las fuentes y el tamaño y estilo de los botones en el sitio web.

Puede usar las directrices del sistema de diseño de InVision para crear un kit de marca en Visme y crear todo tipo de activos visuales manteniendo la marca.

 

Herramienta #4: RelayThat

Crea gráficos para redes sociales de todos los tamaños a la vez. Introduce los activos de tu marca, la información gráfica y el estilo que prefieras y deja que la IA haga el resto.

A screenshot of RelayThat's homepage.

Tendrás al instante un conjunto de imágenes de marca para redes sociales en diferentes tamaños y composiciones. RelayThat es una gran herramienta para crear contenidos para redes sociales rápidamente.

 

Impulsa tu identidad de marca con la ayuda de Visme

Con Visme, crear una identidad visual para tu marca es fácil. Y hacer que tus activos visuales sean fieles a tu identidad visual es aún más fácil. 

Nuestras herramientas y soluciones de diseño te ayudarán a crear toda la identidad visual de tu marca e incluso te permitirán crear directrices muy fáciles de seguir. El Asistente de Marca de Visme es la herramienta ideal para las marcas que cuentan con equipos creativos y necesitan tener sus piezas visuales alineadas y fieles a su identidad visual. 

Además, nuestra plataforma te ofrece cientos de plantillas para diseños, documentos, infografías, formularios y otros materiales visuales diversos. Por no hablar de la facilidad de uso y creación que solo una plataforma súper intuitiva como Visme puede ofrecerte.

Con las herramientas de colaboración de Visme, tú y tu equipo podéis dejaros mensajes sobre los diseños que estáis creando. Esto facilita la creación de contenidos en equipo y maximiza el flujo de información dentro del proceso creativo de tu equipo, evitando repeticiones y pérdidas de tiempo. Echa un vistazo a este vídeo para obtener Leer Más sobre las funciones de colaboración de Visme.

Crea ahora una cuenta gratuita de Visme y empieza a usar y abusar de todas las herramientas y soluciones de diseño que solo una plataforma como Visme puede ofrecerte.

Escrito por Orana Velarde

Orana has been a writer for Visme since 2018, covering topics like design, visual marketing, data visualization and visual content creation. Orana has a background in graphic and web design, makeup artistry for film and theater and ongoingly takes courses on digital marketing, UI/UX and other related topics. See Orana’s work at www.oranavelarde.com.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis