Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

¿Qué es un mapa de experiencia del cliente? +10 Plantillas (2024)

Mahnoor Sheikh
Escrito por Mahnoor Sheikh
Publicado el Abr 12, 2023
¿Qué es un mapa de experiencia del cliente? +10 Plantillas (2024)

En esta era de tendencias, tecnología y preferencias de compra en constante evolución, las marcas necesitan conocer y anticiparse continuamente a las necesidades, motivaciones y acciones de sus clientes.

Y ahí es donde un mapa de experiencia del cliente o cliente es útil.

Al visualizar cada paso que da tu cliente desde el momento en que encuentra tu marca hasta que realiza la compra y cómo reacciona después, puede brindar experiencias memorables al cliente, impulsar más ventas y mejorar tus procesos de negocio.

En este artículo, aprenderemos qué es un mapa de experiencia del cliente, por qué se necesita uno y cómo crear uno que ayude a alcanzar los objetivos.

También hemos incluido ejemplos y plantillas para que puedas crear fácilmente un mapa de experiencia del cliente para tu propio negocio.

Empecemos.

¿Está listo para crear tu propio mapa de viaje del cliente? Usa nuestro creador de infografías que viene integrado con plantillas profesionales para crear uno mapa del recorrido del cliente digital que se puede descargar, compartir o insertar en línea.

Aquí hay una corta selección de 8 plantillas de mapa de experiencia del cliente fáciles de editar que se pueden editar, compartir y descargar con Visme. Observa más plantillas a continuación:

 

Tabla de contenido

 

¿Qué es un mapa de experiencia del cliente?

Un mapa de experiencia del cliente o consumidor es una representación visual de cómo se mueve un cliente a través de las diferentes etapas de interacción con una marca.

Los mejores mapas de viaje del cliente son detallados y granulares, y ayudan a captar la experiencia del cliente en cada paso del camino.

Aquí hay un ejemplo de gráfico de experiencia del cliente para un sitio web de curso en línea.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

En lugar de proporcionar una vista panorámica del proceso de compra general, los mapas de experiencia del cliente también tienen en cuenta cómo se siente un cliente, qué acciones realiza y qué obstáculos enfrenta en cada punto de contacto.

A continuación, se incluyen algunos elementos que normalmente se incluyen en un mapa de viaje del cliente:

  • Persona del cliente: Un perfil de tu cliente objetivo que resume su información demográfica, necesidades, motivaciones, frustraciones, hábitos y estilo de vida.
  • Proceso o etapas de compra: El proceso de compra, proceso de entrenamiento o cualquier otro proceso que estés visualizando, dividido en etapas o fases.
  • Puntos de contacto: Las diferentes instancias, canales o lugares donde los clientes interactúan con tu marca en cualquier etapa del proceso de compra o del recorrido del cliente.
  • Acciones, emociones y puntos de dolor: Las reacciones psicológicas y físicas asociadas con ciertos puntos de contacto o etapas, o con la experiencia en general.

Si bien los elementos anteriores se encuentran en la mayoría de los gráficos de experiencia del cliente, no hay un formato establecido que deba seguir. Cada marca tiene un mapa único con distintas etapas y puntos de contacto, según el propósito del gráfico, los clientes objetivo y la naturaleza del negocio.

Además, los mapas de viaje del cliente no siempre se utilizan para visualizar el proceso de compra. También puedes crear gráficos de experiencia para visualizar el proceso de ventas o el proceso de incorporación, por ejemplo.

También puedes crear mapas más específicos para procesos como devoluciones y reembolsos, cancelaciones, creación de un ticket de soporte o cómo un cliente navega por tu sitio web.

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

  • Transform your visual content with Visme’s easy-to-use content creation platform
  • Produce beautiful, effective marketing content quickly even without an extensive design skillset
  • Inspire your sales team to create their own content with branded templates for easy customization

Suscríbete Gratis

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

 

Los beneficios del mapa de experiencia del cliente

Hacer uno mapa de experiencia del cliente puede ser increíblemente útil para cualquier negocio.

Junto con el beneficio obvio de brindar información detallada sobre la experiencia del cliente, los mapas de viaje del cliente también pueden mejorar la rentabilidad, la escalabilidad y el crecimiento de tu negocio a largo plazo.

A continuación se presentan algunos de los principales beneficios de trazar el recorrido del cliente para tu empresa.

 

Genera más clientes potenciales entrantes

En primer lugar, los mapas de experiencia del cliente ayudan a ver las cosas desde el punto de vista del cliente. Cuando comprendas mejor a tu comprador objetivo, podrás crear e implementar más estrategias de mercadeo entrante.

En última instancia, esto dará como resultado una afluencia de clientes potenciales entrantes y reducirá en gran medida los costos y recursos que se dedican al mercadeo saliente.

Los prospectos entrantes son clientes potenciales que buscan tu negocio de manera proactiva porque sienten que resolverá sus problemas. Los clientes potenciales salientes, por otro lado, son clientes potenciales a los que las empresas se dirigen primero, y estas personas pueden o no estar interesadas en comprar tus productos o servicios.

Consejo profesional: Una gran parte del mercadeo es crear contenido relevante y atractivo. Con Visme, puedes crear, compartir y analizar todo tipo de contenido corporativo, desde infografías hasta libros electrónicos a vídeos y gráficos de redes sociales. ¡No se necesitan habilidades de diseño!

En comparación con los clientes potenciales salientes, los clientes potenciales entrantes ofrecen muchas ventajas. Estas personas han mostrado activamente interés en tu producto y cuestan mucho menos en adquirir.

Además, es más probable que los clientes potenciales entrantes confíen en tu negocio, ya que no estás empujando mensajes de venta o anuncios interrumpidos por sus gargantas.

 

Mejora las experiencias de los clientes

Las malas experiencias pueden costarle a tu negocio más de lo que pensamos.

Según PwC,1 de cada 3 clientes se alejará de una marca que ama después de sólo una mala experiencia. Si deseas retener a los clientes existentes y adquirir otros nuevos, debes ofrecer constantemente experiencias de cliente sorprendentes y sin fricciones.

¿Cómo? Con el mapa de experiencia del cliente, por supuesto. Sólo cuando comprendas los puntos débiles, los obstáculos, las preguntas y el recorrido general de tus clientes, podrás hacer que la transición de un paso a otro sea lo más fluida posible.

Al visualizar las necesidades, los sentimientos, las acciones y el proceso de compra de tus clientes, puedes identificar brechas y oportunidades para mejorar la experiencia del cliente en cada punto de contacto.

 

Convierte a más clientes

El mapa de el experiencia del cliente ayuda a mejorar procesos comerciales internos y externos, lo que resulta en menos fricción en cada punto de contacto con el cliente. Esto da como resultado que más clientes terminen sus compras a medida que avanzan sin problemas a través del recorrido del comprador.

Por ejemplo, puedes encontrar que tu proceso de pago es largo y engorroso, y está causando que muchos compradores se sientan frustrados y abandonen sus carritos. Al implementar un proceso de pago más rápido, podrás reducir la cantidad de carritos abandonados y convertir más clientes.

Piensa en ello como un puente. Cuanto más fácil sea para los clientes potenciales progresar a través del puente, más probable será que lleguen al otro lado (es decir, se conviertan en clientes).

Sin embargo, si hay muchos obstáculos en el camino, los clientes potenciales pueden dar marcha atrás y tomar otra ruta para llegar a su destino final (es decir, comprar un producto de la competencia).

 

Lanza con éxito nuevos productos y funciones

Una gran ventaja de crear mapas de viaje del cliente es que puedes identificar problemas y frustraciones a nivel granular que tus clientes experimentan con tu producto.

Esto ayuda a crear productos o características que realmente resuelven un problema y se adaptan al recorrido del cliente. ¿El resultado? Un lanzamiento de productos más exitoso.

Aquí hay un ejemplo de mapa de experiencia del cliente de Spotify; eso ayudó a agregar una nueva función para compartir la aplicación de transmisión de música:

El mapa de viaje del cliente de Spotify se utilizó durante la fase de investigación, incluso antes del diseño o desarrollo de la función para compartir. Ayudó al diseñador de UX a aprender más sobre las motivaciones y los puntos débiles de los usuarios de Spotify, y a crear una función que es probable que adopten.

 

Aclarar roles y procesos internos

Los mapas de experiencia del cliente no sólo son útiles para fines de mercadeo. También son excelentes herramientas para aclarar las funciones y responsabilidades de los diferentes departamentos, gerentes y miembros del equipo.

Por ejemplo, tus clientes pueden perderse entre los equipos de soporte, mercadeo y productos después de una queja. Al crear un gráfico de experiencia, podrás identificar el problema exacto y agilizar el proceso de soporte para que no hayan cuellos de botella causados ​​por líneas borrosas de responsabilidades.

La creación de un mapa de viaje del cliente también puede ayudar a ahorrar costos y dedicar tiempo, energía y recursos a cosas que realmente contribuyen al crecimiento de tu negocio.

Por ejemplo, es posible que la mayoría de las personas vean tu marca por primera vez a través de Facebook e Instagram. Esta información ayudará al gerente de mercadeo a comprender en qué plataformas enfocarse más. También te será útil cuando estés planificando tus redes sociales anuales y el presupuesto de mercadeo.

 

Alinea todos los equipos comerciales

Por último, pero no menos importante, los mapas de experiencia de cliente pueden ayudar a que todos los departamentos y equipos comerciales estén en la misma página. Los mapas de experiencia generalmente se crean en forma de documentos virtuales que se pueden compartir y, por lo general, se comparten con todos los empleados de la empresa.

Esto significa que los equipos de todos los departamentos pueden ver exactamente cómo interactúan los clientes con la marca, qué sienten y cuáles son tus puntos débiles. Desde la producción hasta el mercadeo, desde el servicio al cliente hasta las finanzas, cada equipo ahora podrá establecer objetivos centrados en el cliente en función de las necesidades y deseos reales de los clientes.

Esto dará como resultado una estrategia comercial cohesiva que pone al cliente en primer lugar, con equipos en todos los departamentos trabajando juntos para hacer crecer y escalar el negocio en la misma dirección.

 

¿Cómo construir un mapa de viaje del cliente en 7 pasos?

Ahora que comprendes los diversos beneficios de crear mapas de experiencia de cliente, es hora de aprender cómo crear uno.

Elaborar uno mapa de experiencia del cliente no es difícil si sigues un proceso sistemático. De hecho, cuanta más investigación, tiempo y esfuerzo pongas en tu gráfico, más preciso será.

A continuación se presentan siete pasos para crear un mapa de viaje del cliente para tu negocio.

 

Paso 1: Establecer metas para el mapa

Antes de comenzar a crear un mapa de viaje del cliente, debes saber por qué lo estás haciendo en primer lugar.

Si no lo haces, no sabrás en qué áreas enfocarse, qué problemas buscar y cómo usar tu mapa a su máximo potencial.

Peor aún, es posible que no sepas qué experiencia del cliente trazar en primer lugar.

Pregúntate por qué estás creando este gráfico.

  • ¿Quieres generar más ventas?
  • ¿Quieres identificar brechas en el proceso de bienvenida?
  • ¿Buscas aumentar la retención de clientes?
  • ¿Quieres lanzar una nueva función de producto?
  • ¿Quieres que tu negocio escale?

Puedes anotar tus metas usando esta plantilla de Objetivos INTELIGENTES y compartirla con tu equipo durante una sesión de lluvia de ideas:

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

El objetivo del mapa influirá en última instancia en tu proceso de creación, así como en los elementos que elijas agregarle. Establecer objetivos desde el principio también ayudará a extraer la información correcta del gráfico y tomar decisiones más enfocadas.

 

Paso 2: Crear perfiles de clientes

No se puede esbozar la experiencia del cliente si no sabe quién es el cliente. Crear perfiles de compradores es una parte esencial de la fase de investigación en la que estás entrando.

Un perfil del cliente es un documento, a menudo de naturaleza virtual, que captura las características más comunes de tu cliente ideal.

Por ejemplo, puedes descubrir que tus clientes más rentables son propietarios de pequeñas empresas, hombres y con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años.

Al realizar una investigación más profunda, puedes encontrar más información sobre este tipo de cliente, como tu puesto de trabajo, motivaciones, hábitos, características de estilo de vida, nivel de ingresos, frustraciones y habilidades profesionales.

Luego, reunirás todos estos datos y crearás un perfil de cliente objetivo. También puedes darle a esta 'persona' un retrato y un nombre ficticios. Este documento se conoce como perfil o persona del cliente.

Aquí hay algunas plantillas de persona de cliente que puedes comenzar a usar de inmediato.

Plantillas de Persona

Crea personas en línea de forma rápida y sencilla mediante el uso de una de las plantillas prefabricadas de Visme. Visualiza todo tipo de información demográfica y psicográfica sobre tu cliente. Encuentra una plantilla de persona gratuita que puedas personalizar fácilmente con tu propia información.

Crea tu perfil de cliente Ver más plantillas

Hay varias formas de investigar los perfiles de tus clientes, como realizar encuestas y hablar con los clientes.

A continuación se presentan algunas preguntas para considerar agregar a tus encuestas y formularios de comentarios:

  • ¿Cuál es el factor decisivo más importante para usted al comprar [producto]?
  • ¿Cómo se siente con el proceso de pago?
  • ¿Qué le atrajo de nuestra marca, sitio web o producto?
  • ¿Encontró algún problema al comunicarse con el servicio de atención al cliente?
  • ¿Hay alguna manera de que podamos mejorar nuestros servicios de posventa?

Otras formas de recopilar datos de clientes incluyen mirar análisis de redes sociales, descubrir a quién se dirigen tus competidores, practicar la escucha social, hablar con representantes de servicio al cliente y muchos otros.

 

Paso 3: Visualiza el proceso

Una vez que hayas recopilado datos sobre tu cliente, es hora de visualizar el proceso general de cualquier viaje que estés tratando de trazar.

Por ejemplo, si estás creando un mapa de experiencia del cliente de cómo un visitante del sitio web se convierte en un cliente que paga, es posible que desees hacer una lista de los pasos clave involucrados.

  1. Ve un anuncio en las redes sociales y hace clic en él
  2. Aterriza en una página de producto y la mira
  3. Navega a través de otros productos en tu sitio web
  4. Mira reseñas en línea en otras plataformas
  5. Hace clic en agregar al carrito y procede a pagar
  6. Rellena el formulario de pedido
  7. Realiza un pago mediante PayPal o tarjeta de crédito
  8. Recibe un correo electrónico de agradecimiento

Del mismo modo, si estás creando un gráfico de experiencia del proceso de incorporación, vas a querer enumerar la serie de pasos que los clientes dan tan pronto como se registran para una prueba o realizan una compra.

Esto es importante porque más adelante organizarás estos pasos en fases o etapas y asociarás varios puntos de contacto con ellos. Esto nos lleva al siguiente punto.

 

Paso 4: Define puntos de contacto con el cliente

Ya casi es hora de esbozar el mapa de experiencia de tu cliente. Pero antes de eso, necesitas hacer una lista de los diferentes puntos de contacto con el cliente de tu marca

Los puntos de contacto son todos los canales, plataformas, medios e instancias en las que los clientes entran en contacto con tu marca en cualquier etapa de tu recorrido como cliente.

Los puntos de contacto con el cliente de tu marca pueden diferir según el tipo de negocio y el público objetivo, pero se clasifican principalmente en dos grupos:

¡Crea tu propia infografía en Visme!Suscríbete. Es gratis.
  • Puntos de contacto digitales con el cliente: Estos incluyen redes sociales, aplicaciones móviles, anuncios en línea, contenido de mercadeo digital, correo electrónico, chat en vivo, sitio web, encuestas en línea, eventos virtuales, pago de comercio electrónico, soporte en línea, personas influyentes, demostraciones en video, reseñas de productos y más.
  • Puntos de contacto físicos con el cliente: Estos incluyen eventos físicos, materiales de mercadeo impresos como volantes y folletos, cartas de negocios, tiendas minoristas, vendedores y representantes de clientes, patrocinios, empaques de productos y otros.

Enumerar todos los puntos de contacto de tus clientes le dará una idea de cómo, dónde y cuándo interactúan tus clientes con tu negocio.

En el siguiente paso, organizaremos toda esta información en forma de un mapa de el experiencia del cliente y agregaremos varios elementos asociados con cada punto de contacto y etapa.

 

Paso 5: Traza la experiencia del cliente

Ahora es el momento de crear tu gráfico de experiencia del cliente.

El primer paso es filtrar a través de tus listas y organizar la información que has recopilado en fases o etapas. Preferiblemente, debes visualizar esto en un formato de línea de tiempo.

Por lo general, el viaje de compra de un cliente se divide en las siguientes fases o etapas:

  •  Conciencia: Esto también se llama la etapa de descubrimiento. Es la primera etapa donde los clientes toman conciencia de la existencia de tu marca, qué hace y cómo funciona.
  • Consideración: En esta etapa, los clientes evalúan tu marca, la comparan con los productos o servicios de la competencia y buscan reseñas y testimonios en línea.
  •  Decisión: En esta etapa, los clientes están listos para realizar una compra. Han decidido que tu producto vale su dinero.
  • Posventas: Esta etapa involucra servicios de posventa como atención al cliente y campañas de mercadeo que pueden conducir a compras repetidas y a la lealtad del cliente.

Una vez que hayas reducido las etapas del recorrido de tu cliente, es hora de expandir tu mapa agregando los elementos asociados con cada etapa.

 

Adición de puntos de contacto

Uno de estos elementos obviamente serían los puntos de contacto con tus clientes. En esta etapa, también puedes pensar en nuevos puntos de contacto que se perdieron antes, así que agrégalos a tu lista.

Reduce la lista y piensa cuándo tus clientes usan cada punto de contacto. Por ejemplo, puedes encontrar que los clientes leen reseñas de productos durante la etapa de consideración, entonces ahí es donde agregarás esta información.

O bien, puedes encontrar que la primera interacción de los clientes con tu marca es a través de una búsqueda de Google o anuncios en las redes sociales. Es posible que desees agregar esos puntos de contacto en la etapa de conciencia.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Ten en cuenta que algunos puntos de contacto pueden superponerse entre diferentes etapas, y eso está perfectamente bien. Los clientes pueden usar un punto de contacto varias veces durante su experiencia, pero por diferentes motivos.

Esto nos lleva a la siguiente parte: agregar las acciones, emociones y puntos de dolor asociados con cada etapa o punto de contacto.

 

Adición de acciones, emociones y puntos débiles

Los gráficos de experiencia del cliente excelentes a menudo se adentran en los aspectos psicológicos de la forma en que los clientes interactúan con tu empresa y completan su viaje.

Considera agregar los siguientes elementos a tu mapa de viaje del cliente extraídos de la información del cliente recopilada durante la fase de investigación:

  •  Lo especifico: qué comportamiento tienen
  • Las emociones que ellos sienten
  • Tus motivaciones para seguir adelante
  • Cualquier frustración o puntos de dolor que se encuentran
  • El pensamiento que ellos experimentaron
  • Cualquier pregunta que ellos tengan

Estos elementos pueden o no estar asociados con puntos de contacto o etapas específicos; depende completamente de tu gráfico único. Encuentra una manera de incorporar estos elementos en tu mapa de el experiencia del cliente de manera que tengan sentido y reflejen tu influencia en el recorrido del cliente.

Por ejemplo, puedes usar íconos para representar la reacción o el estado de ánimo del usuario en cada etapa, de manera similar a como se muestra en la plantilla anterior.

 

Paso 6: Revisar y mejorar

Ahora que tienes un borrador listo, es hora de compartirlo con tu equipo, revisarlo y mejorarlo hasta que todos estén completamente satisfechos. También es posible que desees probar tu mapa de experiencia del cliente para fines de precisión.

Es una buena idea mantener las cosas no digitales en esta etapa para que sea más fácil mover las cosas, agregar o eliminar información. Sin embargo, si te sientes cómodo usando el programa, también está bien.

 

Paso 7: Digitaliza, descarga y comparte tu mapa

Finalmente, cuando estés satisfecho con tu gráfico de viaje del cliente, es hora de crear una versión digital y luego descargarlo o compartirlo en línea.

Si estás haciendo tu gráfico de experiencia del cliente en Visme, tienes varias opciones:

  • Descargar como imagen: Guarda tu gráfico de experiencia del cliente como un archivo PNG o JPG. Úsalo solo o agrégalo a tus planes de mercadeo, informes y presentaciones.
  • Descargar como archivo PDF: Guarda tu mapa como un documento PDF con o sin marcas de agua. Esto es útil para fines de impresión o para compartir tu mapa como un documento formal con tu equipo.
  • Compartir a través de una URL pública o privada: Publica tu gráfico de viaje del cliente en línea y compártelo usando un enlace. También puedes proteger tu mapa con contraseña para que solo personas específicas puedan acceder a él.
  • Incrusta tu mapa en tu sitio web: Genera un código de inserción para tu gráfico de experiencia e insértalo en cualquier lugar en línea, como un portal interno de la empresa o dentro de documentos interactivos en línea.

Eso es todo. Tu mapa de viaje del cliente está listo para funcionar.

 

Prácticas recomendadas para el mapa de viaje del cliente

Los pasos anteriores ayudarán a crear un mapa de el experiencia del cliente. Pero hay algunos consejos y conocimientos de expertos que debes saber al crear y usar tu mapa para que puedas aprovechar al máximo tus esfuerzos.

A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas para el gráfico de viaje del cliente a tener en cuenta:

 

1. Aprende a usar tu mapa correctamente

Si creas un mapa de experiencia de cliente y no lo usas en su máximo potencial, también podrías quemarlo o tirarlo a la basura. No sirve de nada colgarlo en la pared de tu oficina.

Vuelve a los objetivos que estableciste en el primer paso e identifica brechas y oportunidades en tu mapa para ayudarlo a lograr esos objetivos.

Por ejemplo, puedes encontrar que los clientes experimentan frustración al interactuar con tu equipo de soporte. O bien, es posible que descubras que hay demasiados pasos que los clientes deben seguir antes de poder realizar una compra, lo que puede frustrarlos y hacer que se vayan a la mitad de la compra.

Identifica estos problemas, haz una lluvia de ideas con tu equipo y anota las soluciones. Más importante aún, crea un plan de proyecto completo para implementar esas soluciones.

Aquí hay una plantilla de plan de comunicación que puedes usar para compartir objetivos, soluciones, pasos de implementación y cronogramas con tu equipo:

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

También puedes encontrar que crear un mapa de 'estado futuro' y compararlo con el existente es útil para encontrar soluciones.

Un mapa de estado futuro es básicamente un mapa de experiencia del cliente "ideal" con puntos de fricción y dolor mínimos. Es el viaje de tus clientes debería estar tomando versus el que están tomando actualmente.

También es una buena idea revisar tu mapa antes y después de cada cambio significativo, lanzamiento de producto o lanzamiento de funciones. Esto puede afectar la experiencia general del comprador y eso debe reflejarse en tu gráfico de experiencia del cliente.

 

2. Escriba desde el punto de vista del cliente

Al crear un gráfico de experiencia, es fácil comenzar a escribir desde tu propio punto de vista en lugar del punto de vista del cliente. Esto también se llama brecha de empatía.

Para reducir la brecha de empatía y crear un gráfico que represente con precisión el viaje de tu cliente, debes ponerte en el lugar de tu cliente, casi literalmente.

Sal y habla con tus clientes. Realiza encuestas, recopila comentarios, analiza tiquetes de soporte e incluso realiza todo el viaje tú mismo. Otra buena idea es hablar con los empleados de atención al cliente, como los representantes de servicio al cliente, los vendedores y los miembros del equipo de soporte.

Aquí hay una plantilla de encuesta que puedes usar para visualizar los resultados de tus cuestionarios y formularios de comentarios. Estos son útiles para compartir con tu equipo.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Ir directamente a la fuente ayudará a obtener información sobre cosas que posiblemente no puedas aprender simplemente sentado alrededor de una mesa con un grupo de empleados.

Si crees que todavía va a ser un poco sesgado el crear un mapa de viaje del cliente, podría ser útil solicitar la ayuda de una agencia de mercadeo.

 

3. Comprender el inicio y el final de la experiencia

Si bien todas las etapas son igualmente importantes, presta especial atención dónde comienza la experiencia del cliente y dónde termina. Esto dependerá del objetivo final de tu gráfico.

Por ejemplo, si estás visualizando el viaje de ventas del cliente, debes comenzar desde donde se encuentran por primera vez con tu marca. Si estás trazando el viaje de incorporación de un cliente, es probable que el punto de partida sea cuando se registre para una prueba o realice una compra.

 

4. Trabaja con diferentes departamentos para mejorar la experiencia del cliente

Las experiencias de los clientes no se crean de forma aislada. Y lo mismo ocurre con los mapas de experiencia del cliente.

El proceso de compra de una empresa generalmente involucra diferentes puntos de contacto con el cliente. Debido a esto, es útil crear tu mapa de viaje del cliente en colaboración con miembros del equipo de varios departamentos.

Dicho esto, no recomendamos invitar a cada persona a contribuir al principio. Es una buena idea reunir inicialmente de 3 a 5 miembros de diferentes equipos que estén lo suficientemente calificados y con los conocimientos necesarios para brindar información sobre la experiencia del cliente.

Una vez que tengas un borrador listo, puedes ejecutarlo por más personas en tu empresa para su revisión y posibles revisiones.

 

5. Lluvia de ideas y creación de un borrador en papel para crear el gráfico

Si estás creando tu mapa de el experiencia del cliente digitalmente, es tentador abrir tu computadora y comenzar a visualizarlo de inmediato.

Sin embargo, eso podría convertirse rápidamente en un proceso doloroso, lento y frustrante, especialmente cuando tienes que hacer cientos de revisiones en el camino.

Una solución consiste en preparar un borrador a mano inicialmente. También es posible que desees reunir a un puñado de compañeros de equipo y hacer una lluvia de ideas en una pizarra con notas de papel o un marcador.

Además, puedes usar el programa de pizarra en línea de Visme para intercambiar ideas y hacer que tu reunión sea súper productiva. Puedes borrar, revisar y reemplazar elementos fácilmente en la herramienta, dejar comentarios y votar ideas.

Una vez que tengas listo el borrador final, puedes digitalizar tu mapa y crear una copia virtual atractiva que puedes compartir internamente.

 

6. Crea un mapa de viaje del cliente para cada persona

Finalmente, tu empresa puede tener varios tipos diferentes de clientes, cada uno de los cuales emprende un viaje único con tu marca.

Asegúrate de no crear un solo mapa para todos los clientes, ya que esto puede resultar en que implementes estrategias que sean relevantes solo para algunos de tus clientes y no para otros.

Si eres un consultor, por ejemplo, puedes servir tanto a grandes empresas como a pequeñas empresas locales. Sin embargo, es posible que las grandes empresas interactúen con tu marca de una manera completamente diferente a como lo hacen las pequeñas empresas.

Es por eso que es una buena práctica crear múltiples personas compradoras para cada uno de tus clientes. Luego, creas un gráfico diferente y personalizado para cada persona para captar con precisión la experiencia del cliente y mejorarla con éxito.

 

10 Plantillas de mapa de experiencia del cliente que puedes usar

Crear un mapa de viaje del cliente desde cero puede llevar mucho tiempo y ser frustrante, especialmente si no eres diseñador.

Afortunadamente, puedes usar una plantilla prefabricada para omitir las preocupaciones de diseño y acelerar el proceso de creación de tu gráfico.

A continuación se muestran 10 plantillas totalmente editables de mapa de experiencia de cliente que puedes utilizar para tu propio negocio.

 

1. Aprendizaje electrónico

Este mapa de viaje del cliente está diseñado especialmente para plataformas de aprendizaje electrónico y sitios web de cursos en línea.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Puedes personalizar fácilmente esta plantilla para cualquier otro propósito o industria. Es simple, profesional y va al grano, y cubre todos los elementos básicos que deben incluirse en un mapa de experiencia.

 

2. Cliente de juegos

Esta plantilla de mapa de viaje del cliente de juegos se creó teniendo en cuenta las aplicaciones móviles recreativas, pero puedes usarla para cualquier tecnología, SaaS u otra industria.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Es colorida, audaz y visual, y puedes agregar o eliminar fácilmente etapas, filas, columnas, texto, íconos y otros elementos.

 

3. Comercio electrónico

Utiliza este ejemplo de mapa de viaje del cliente de una tienda de moda para prácticamente cualquier negocio minorista o de comercio electrónico. También puedes personalizarlo para otros casos.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Este mapa se centra específicamente en las acciones y experiencias de los usuarios. Sin embargo, puedes modificarlo fácilmente agregando más columnas y filas. También puedes cambiar la imagen de fondo por una foto más relevante, o incluso por un color sólido, directamente desde Visme.

 

4. Cliente de SaaS

Esta plantilla de mapa de viaje del cliente es moderna y atractiva, perfecta para un negocio SaaS, un emprendimiento o una aplicación móvil.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Está diseñado en un estilo más largo de infografía, y proporciona un amplio espacio para adaptarse a tu propio contenido único. Puedes agregar viñetas e información más específica dentro de las secciones proporcionadas, o usar el mismo diseño para tu mapa de el experiencia del cliente.

 

5. Cliente sin fines de lucro

Este ejemplo de mapa de viaje del cliente sin fines de lucro está diseñado para un propósito más serio, y alzar tu voz de marca, pero puedes modificarlo fácilmente en el editor de infografías de Visme.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Lo que destaca de esta plantilla de mapa de experiencia es que tiene un espacio para describir la etapa específica del cliente, que también puedes usar para escribir acciones asociadas. También hay una fila de clasificación por estrellas que puede ayudar a resumir la experiencia del cliente en cada etapa.

 

6. Programa comercial

Aquí hay otro ejemplo de gráfico de viaje del cliente centrado en SaaS que puedes usar para tu negocio.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Este ejemplo de experiencia del cliente es simple y directo, y es útil para gráficos de experiencia menos complejos que no tienen muchas filas, columnas y secciones.

 

7. Aplicación de viajes

¿Estás buscando un ejemplo de mapa de viaje del cliente de viajes? Esta plantilla es ideal tanto para empresas relacionadas con viajes, empresas de SaaS, empresas de tecnología y aplicaciones móviles.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Organiza la información de una manera fácil de leer y fácil de leer, y hay espacios designados para agregar puntos de contacto, etapas, pasos y una breve descripción del cliente.

 

8. Plantilla infográfica

Este ejemplo de gráfico de viaje del cliente se crea en un estilo de infografía, lo que significa que es más largo y tiene espacio para más información.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Este tipo de mapa de viaje del cliente es muy atractivo y puede ayudar a todos tus empleados a comprender el mensaje con un solo vistazo. Edítalo con tu propio contenido, colores, gráficos y más, y descárgalo o compártelo en línea.

 

9. Cliente de IT y tecnología

Esta plantilla es otro mapa de viaje del cliente de estilo infográfico. Es muy visual y atractiva, y es ideal para encajar todos tus elementos de una manera limpia y profesional.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Personaliza esta plantilla de mapa de experiencia, agrega o elimina bloques de contenido, texto y elementos gráficos, e incluso hazlo interactivo añadiendo enlaces y animaciones.

 

10. Plantilla infográfica de ejercicios

Esta es otra plantilla de gráfico de viaje del cliente de estilo infográfico, pero está más orientada a la industria del ejercicio y los gimnasios. Sin embargo, también es un gran diseño para SaaS y empresas de tecnología.

¡Personaliza esta plantilla y hazla tuya!Editar y Descargar

Lo más destacado de este mapa de viaje del cliente es el gran espacio dedicado al perfil del cliente. Si sientes que necesitas un diseño que se centre en los rasgos y características del cliente, esta es una plantilla ideal para ti.

 

¿Listo para crear un buen mapa de experiencia del cliente?

Los gráficos de viaje del cliente son excelentes herramientas para visualizar cómo interactúa tu cliente con tu marca y cómo se siente al respecto en cada paso del camino.

Esto brinda información valiosa sobre cómo mejorar tu experiencia y hacer que sea fluida y satisfactoria, lo que los motivará a seguir regresando a tu negocio.

Si estás listo para crear tu propio mapa del viaje del cliente, consulta: plantillas de mapa de experiencia del cliente de Visme. Puedes personalizarlas fácilmente en nuestro editor de arrastrar y soltar, e incluso crear un mapa desde cero utilizando tamaños personalizados y recursos gráficos integrados.

Además de los gráficos de experiencia del cliente, Visme también te permite crear planes de mercadeo, presentaciones, infografías, vídeos y contenido de redes sociales. La mejor parte es que puedes crear una cuenta nueva y probarlo durante el tiempo que desees, no se requiere tarjeta de crédito.

Mahnoor Sheikh
Escrito por Mahnoor Sheikh

Mahnoor is a freelance writer and content strategist for B2B SaaS brands (and a toddler mom). She loves to talk about marketing, sales, branding and visual design. When she’s not working, she’s chilling at home (or the beach), cooking gourmet dinners for her family or traveling the world. She’s currently based in Antalya. Connect with her on LinkedIn or check out her website.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis