Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Cómo conseguir patrocinadores para tus eventos en 2024 (guía + plantillas)

Escrito por Chloe West
Publicado el Oct 24, 2022
Cómo conseguir patrocinadores para tus eventos en 2024 (guía + plantillas)

El 90% de los organizadores de eventos B2B admiten que encontrar patrocinadores es uno de los mayores retos a los que se enfrentan en su jornada laboral. Para las marcas que organizan eventos con mucha regularidad, ya sean eventos presenciales o virtuales, aprender cómo conseguir patrocinadores puede ser una gran ayuda para financiar el evento y un gran impulso para crear conexiones B2B.

Pero si encontrar esos patrocinios es un gran reto, ¿cómo puedes conseguir suficientes patrocinios para tus próximos eventos?

Pues bien, en este post te contaremos algunos detalles importantes sobre los tipos de patrocinio que puedes conseguir, te diremos cómo puedes encontrar patrocinadores y también te presentaremos algunas de nuestras mejores plantillas de propuestas de patrocinio. Estamos seguros de que con todos estos súper consejos que te vamos a dar, conseguir un buen patrocinio ya no será un gran problema para ti.

Entonces, ¿empezamos?

 

Índice

 

¿Qué es el patrocinio de eventos?

El patrocinio de eventos se produce cuando una empresa, organización o incluso un organismo gubernamental paga una determinada cantidad de dinero para convertirse en patrocinador de un evento. Normalmente, esta empresa u organización recibirá a cambio un espacio publicitario en el evento, espacios destacados para hablar, acceso a los datos de los participantes, entradas gratuitas o con descuento para sus invitados, y una serie de otras facilidades que pueden acordarse directamente con el organizador del evento.

Las empresas pueden firmar acuerdos de patrocinio y asociación en diversos formatos y a menudo también están escalonados, es decir, cuanto más pague una empresa por el patrocinio, más protagonismo tendrá dentro del evento.

Patrocinar eventos es una gran estrategia para las grandes empresas, a través de estos patrocinios pueden reforzar la imagen de sus marcas, fortalecer las relaciones con su público objetivo, conseguir más leads y en consecuencia impulsar a esa empresa a cerrar nuevos contratos y ventas.

¿Recuerdas que antes mencionamos que hay varias formas de firmar un contrato de patrocinio? Pues bien, es importante saber cuáles son los principales tipos de patrocinio, para que puedas centrar tus esfuerzos en aquel tipo de contrato de patrocinio que tenga más sentido para tu evento y en el que puedas conseguir resultados más concretos.

 

4 Tipos de patrocinios de eventos

Hay cuatro tipos principales de patrocinio de eventos, cada uno con sus propias ventajas. Además, cada tipo está orientado a un tipo de negocio diferente.

 

1. Patrocinio de eventos financieros

Este es, con mucho, el tipo de patrocinio más común, porque tiene sentido para la gran mayoría de las empresas. El patrocinio financiero es esencialmente cuando una empresa paga dinero para patrocinar un evento.

Este dinero, a su vez, puede "comprar" una serie de beneficios a cambio del patrocinio:

  • Un gran stand o instalación en el evento
  • Lo más destacado en las charlas
  • Salones patrocinados
  • Experiencias digitales
  • Alimentos/bebidas patrocinados

Como organizador, puedes permitir a los patrocinadores elegir entre las opciones de contrapartida que tu evento puede ofrecer, o puedes crear niveles de patrocinio basados en lo que puedes ofrecer en tu evento.

 

2. Socios promocionales

Los socios promocionales son en su mayoría personas influyentes que promocionarán tu evento en las redes sociales o en otros medios de comunicación. Suelen ser actores conocidos dentro de su sector y tienen su presencia confirmada como asistentes al evento.

Este tipo de patrocinio tiene como objetivo atraer a los posibles asistentes a tu evento, dado que estos influencers son actores del sector pueden atraer a una buena cantidad de personas que pueden estar interesadas en asistir a tu evento, más aún sabiendo que alguien que conocen (y que tiene una gran reputación en tu sector) también asistirá.

Cuando busques socios promocionales, asegúrate de que son expertos en el sector o, al menos, de que tienen mucha tracción entre el público objetivo de tu evento.

A graphic promoting a webinar that Visme hosted.

 

3. Patrocinio de eventos por parte de los medios de comunicación

En muchas situaciones, un patrocinio de los medios de comunicación puede tener mucho sentido para tu evento. Este tipo de patrocinio proporciona un buen intercambio de visibilidad entre tu evento y el canal de medios de comunicación patrocinador, lo que acaba siendo un buen negocio para ambas partes.

Un ejemplo típico es cuando una empresa de medios de comunicación promueve un evento y, a cambio, tiene un stand destacado o alguna otra opción, como la exclusividad en la cobertura y la publicidad de ese evento. Como estos patrocinadores suelen ser muy grandes, tienes que asegurarte de que podrás proporcionar el protagonismo necesario para que ese canal de medios de comunicación tenga una imagen positiva y destacada dentro de tu evento.

 

4. Patrocinio de Value-In-Kind, o VIK

Los patrocinios en formato Valor en Especie son quizás los más poderosos y codiciados por los organizadores de eventos y las marcas patrocinadoras. En lugar de intercambiar dinero por un puesto de patrocinio, los contratos de patrocinio VIK se basan en la prestación de servicios o productos para el evento, y esos servicios y productos pueden ser:

  • El espacio de tu sede
  • Comida o bebida
  • Premios
  • Experiencias digitales (por ejemplo, una aplicación para que tus asistentes la utilicen)

El patrocinio en especie puede ser una gran ayuda para las empresas que celebran uno de sus primeros eventos, o para las que no disponen de mucho capital para contratar el equipo del evento. Este tipo de comercio suele ser beneficioso para todos los implicados.

Los patrocinios en especie son un formato estupendo para los organizadores de eventos que están iniciando sus actividades o que, por alguna razón, carecen de dinero. Con este tipo de patrocinio, los organizadores pueden ahorrar una buena cantidad de dinero y las marcas patrocinadoras obtienen exclusividad y mucha exposición dentro del evento sin tener que pagar por ello. Al final, todos ganan.

 

¿Necesitas patrocinadores para tu evento?

En primer lugar, es importante que sepas que no todos los eventos necesitan patrocinadores para tener éxito. Pero aun así, hay algunas razones por las que puedes aprender cómo conseguir patrocinadores buenos para tu evento. Aquí tienes algunas de esas razones...

 

Un potente patrocinio te ayuda a mejorar tu imagen de marca

El mercado del patrocinio de eventos es siempre un juego en el que todos ganan, ninguna marca va a invertir en tu evento sin obtener algún tipo de beneficio por hacerlo. Pero piensa que los patrocinadores son los únicos que pueden obtener buenos resultados de este negocio. Aunque tu marca o tu evento no necesiten un patrocinador para celebrar un evento, siempre son una buena opción, ya que muestran al público que tu marca está bien conectada y esto te ayuda a reforzar la imagen de tu marca ante el público.

Tener un buen patrocinio significa mucho más que encontrar la ayuda necesaria para financiar y hacer viable tu evento. Contar con un potente patrocinio detrás de tu evento te ayuda a reforzar tu imagen de marca y, en consecuencia, a crear más redes para tu marca. Tener un patrocinador fuerte es lo mismo que tener un amigo famoso, la gente te mirará con otros ojos cuando estés a su lado y esto genera una muy buena imagen para tu marca, al fin y al cabo, si una gran marca ha decidido invertir en tu evento, significa que cree en tu trabajo y tu público se dará cuenta de ello.

 

Asegúrate de que tu primer evento se desarrolle según lo previsto

Si es la primera vez que celebras un evento (especialmente si tu objetivo es que sea anual, bianual, etc.), conseguir la ayuda de un patrocinador fuerte puede ayudar mucho a que tu evento salga como está previsto.

Como hemos dicho antes, tener una gran marca detrás de tu evento aportará más legitimidad y credibilidad a tu marca. Además, los grandes actores no quieren que sus nombres se asocien a eventos fallidos, lo que significa que estos patrocinadores estarán dispuestos a ayudarte en todo lo necesario para que el evento sea un éxito.

 

Consigue todos los recursos que necesita tu evento

Los patrocinios de valor en especie son una forma estupenda de garantizar que tu evento salga adelante sin salirse del presupuesto. Incluso si sólo trabajas con patrocinadores de valor en especie y aún no te has aventurado en el mundo de los patrocinadores financieros, conseguir los suministros y el equipo que necesitas para garantizar que tu evento se desarrolle según lo previsto ya es un gran logro y puede mantener tu presupuesto bajo control.

Por ejemplo, alquilar un espacio para celebrar un evento puede costarte una pequeña fortuna. Pero si consigues que un patrocinador te proporcione un lugar para celebrar tu evento y a cambio obtienes un espacio destacado dentro del mismo, ya puedes considerarte ganador, pues acabas de ahorrar una buena cantidad de dinero. Y tu patrocinador también estará muy contento con este intercambio.

 

Amplía tu negocio

Repetir una gran verdad nunca está de más, ¿verdad? Si tienes un gran patrocinador, seguro que promocionará tu evento, ya que a esta marca también le interesa promocionar un espacio en el que se destaque.

Y esto significa que además de ganar publicidad gratuita, también estás ganando un gran refuerzo de marca, ya que un gran actor del mercado está anunciando tu evento. Tener un gran actor que muestre el nombre de tu evento en todas partes es genial para tu marca, ya que la gente que confía en tu patrocinador también tenderá a confiar en tu marca.

Bueno, ya que estamos en el tema, ¿sabías que con Visme puedes crear súper diseños para promocionar tus eventos en las redes sociales? ¡Sí que puedes! Y lo mejor es que, con Visme, crear anuncios para tu próximo evento es rápido, fácil y divertido.

Crea impresionantes Infografías para utilizarlas en tus redes sociales

  • Cree y presente sus diseños en todas las dimensiones de las redes sociales
  • Crea y redimensiona fácilmente tus contenidos
  • Atraiga a su público con contenidos visuales

Suscríbete Gratis

Crea impresionantes Infografías para utilizarlas en tus redes sociales

 

Cómo conseguir patrocinadores para tu evento

Publicitar un evento puede parecer una tarea sencillamente imposible, sobre todo si no tienes ni idea de por dónde empezar.

Pero para eso está Visme, para ayudarte en los momentos en que el trabajo parece una misión imposible. Para echarte una mano en este proceso de promoción de un evento y en cómo encontrar buenos patrocinadores, hemos reunido algunos consejos sobre lugares donde buscar el patrocinio de tus sueños.

 

Paso 1: Conoce tu evento y tu público

Cada tipo de evento tiene sus peculiaridades y, en consecuencia, puede ofrecer determinados espacios para los patrocinadores, o diferentes paquetes de beneficios para estos.

Conocer tu evento y los beneficios que puedes ofrecer a tus posibles patrocinadores es el primer paso en este camino. Al conocer con precisión todos los detalles de tu evento y de tu público, te haces una idea de qué tipo de empresas e industrias podrían estar interesadas en patrocinar tu evento, y esto puede ayudar mucho, ya que evita que llames a la puerta de empresas que no tienen ningún interés en patrocinar un evento como el tuyo.

Por ejemplo, si estás preparando una conferencia sobre innovaciones tecnológicas, tienes que tener en cuenta que las empresas de este ámbito o que pretenden entrar en él, estarían mucho más dispuestas a patrocinar eventos como el tuyo que una empresa que opera en el sector inmobiliario, por ejemplo.

Entender a tu público es también una parte importante del trabajo y, para ayudarte con ello, puedes utilizar esta plantilla de persona de Visme para mostrar el público de tu evento a tus patrocinadores potenciales, de modo que puedan hacerse una buena idea del tipo de personas con las que estarían contactando y haciendo networking.

A millennial user persona template available to customize in Visme.
¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

 

Paso 2: Recoger referencias y contactos de otros eventos

Piensa en otros eventos a los que hayas asistido. ¿Quiénes fueron los patrocinadores de esos eventos? ¿Cuántas conexiones nuevas hiciste en ese evento y qué tipo de conexiones?

Tener en cuenta estas preguntas es un buen punto de partida cuando empieces a buscar patrocinadores para tu próximo evento.

Otro super consejo es que no pierdas de vista los detalles de los eventos a los que asistas, más aún si ya tienes un plan concreto para crear tu propio evento. Construir una buena red de contactos te ayudará a buscar la información y los contactos que necesitas para llegar al patrocinador adecuado para tu evento.

 

Paso 3: Amplía tu red

Sabemos que iniciar el proceso de organización de un evento es una tarea complicada y puede que en algún momento sientas que estás empezando todo desde cero. En esos momentos es muy importante tener una buena red de contactos, y aunque aún no hayas empezado a organizar tu evento, nada te impide empezar a ampliar tu red de contactos.

Busca oportunidades de establecer redes locales (sitios como Meetup pueden ayudar) o conecta con personas en LinkedIn para establecer relaciones. Asistir a eventos locales es también una gran oportunidad para conocer gente nueva y empezar a difundir tus ideas.

 

Paso 4: Utiliza las herramientas online

El universo de los eventos es muy activo y hay una serie de herramientas online que puedes utilizar para encontrar patrocinadores.

¡Donde hay una necesidad, hay alguien que ofrece una solución! Como decíamos al principio de este post, el mercado del patrocinio es un juego en el que todos ganan. Hay personas que buscan patrocinadores para financiar sus eventos y hay patrocinadores que buscan eventos para promocionar sus marcas. De esta necesidad surgieron algunas soluciones. Espacios en línea donde los organizadores de eventos y los patrocinadores potenciales pueden conectarse e intentar cerrar un buen trato. Esta puede ser una buena manera para tu evento.

Aquí puedes consultar algunos sitios que ofrecen este servicio:

 

Paso 5: La voz del público es la voz de Dios, ¡pregúntale!

Al público le gusta sentirse parte de la marca y puedes utilizar eso en tu beneficio. Puedes publicar en tus redes sociales que estás buscando un patrocinio para tu próximo evento. También puedes enviar un boletín de noticias por correo electrónico a tu lista de contactos abordando este tema. Puedes conseguir un buen negocio utilizando esta estrategia y, además, puedes reforzar la relación de tu marca con tus clientes.

Yendo un poco más allá, puedes adoptar esta estrategia de construcción colectiva de tu evento y preguntar directamente a tu público qué tipos de espacios les gustaría ver en tu próximo evento. Esta estrategia ya ha sido adoptada por grandes marcas y los resultados son muy buenos en cuanto a reforzar la imagen de la marca ante el público.

Además, puedes preguntar a tu público qué patrocinadores les gustaría ver en un evento. Esto puede darte aún más poder de negociación cuando te dirijas a esa empresa. Imagina el impacto de una frase como: "Nuestro público solicita tu presencia en nuestro próximo evento". Una frase así, presentada con números sólidos, puede ser un gran diferenciador cuando llegue el momento en que la empresa decida que te patrocinará.

 

Mejores prácticas de patrocinio de eventos

Si has llegado hasta aquí, probablemente estés creando una pequeña lista con todos los consejos que te estamos dando para enseñarte cómo conseguir patrocinadores para tu próximo evento.

Pero aunque tengas una gran lista de posibles patrocinadores, no hay garantía de que esas empresas estén interesadas en patrocinar tu evento.

Pero relájate, no es el fin del mundo. Hasta ahora te hemos dado consejos importantes sobre los tipos de patrocinio que puedes conseguir, cómo identificar a las empresas que pueden estar interesadas en patrocinar tu evento y cómo conseguir que tu público te ayude en el proceso.

Pues bien, ahora vamos a darte algunos consejos y algunas prácticas sobre cómo debes dirigirte a tus posibles patrocinadores, cómo presentar tus paquetes de beneficios y cómo elaborar una propuesta de patrocinio ganadora.

 

1. Ofrecer paquetes de beneficios irresistibles

Un buen trato siempre empieza con una buena oferta. Tus patrocinadores tienen que ver tu oferta y pensar: ¡No puedes permitirte quedar fuera! Pero recuerda siempre, ¡nunca prometas algo que no puedas cumplir! Sé honesto con tus patrocinadores y crea paquetes de beneficios que realmente puedas ofrecer. ¡Así es como empiezan las relaciones duraderas!

Si no tienes mucha idea de cómo presentar un paquete de beneficios, aquí tienes una plantilla que puedes utilizar para inspirarte:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

La verdad es que hay muchas, muchas opciones de beneficios que puedes ofrecer a tus patrocinadores, aquí tienes una pequeña lista de algunas ideas que puedes utilizar:

  • Colocar el logotipo de su marca en el material de marketing de tu evento
  • X publicaciones en las redes sociales promocionando/mencionando su patrocinio en tu evento
  • Sesión destacada o panel de charlas en el evento
  • Exposición destacada dentro de tu evento
  • Marca en bolsas de regalo o paquetes de regalo
  • Un anuncio en el folleto de tu evento

 

2. Crear una propuesta de patrocinio de marca

Ahora que tienes una lista de tus posibles patrocinadores, es el momento de crear una propuesta de patrocinio de marca personalizada para que estos posibles patrocinadores la envíen a las marcas interesadas.

Un gran error que cometen a menudo los organizadores de eventos es enviar una propuesta genérica que no tiene la fuerza necesaria para llamar la atención o conseguir que una empresa se interese por la propuesta. Aquí es donde Visme juega un papel muy importante en el proceso de buscar un buen patrocinador. Nuestras plantillas de propuestas de patrocinio están desarrolladas por un equipo de diseñadores profesionales y todas ellas tienen como objetivo ayudarte a conseguir nuevos patrocinadores.

¿Quieres probar estas plantillas y todo lo que pueden hacer por ti? Aquí tienes una de nuestras mejores plantillas de propuestas de patrocinio, ¡esta plantilla está lista para ser editada y compartida con tus patrocinadores potenciales!

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Además, con el kit de marca de Visme, puedes insertar los colores y las fuentes de tu propia marca en la plantilla con unos pocos clics. Esto te ayudará a mejorar la fuerza de la marca y a garantizar que tus posibles patrocinadores se lleven una buena impresión de tus esfuerzos y vean los profesionales y dedicados que sois tú y tu equipo.

Para ayudarte aún más, hemos elaborado un GIF que te ayudará a aprovechar al máximo todas las funciones de nuestro potente kit de marca.

¡Configura tu kit de marca Visme!Pruébalo ahora

Pero las facilidades que te proporciona Visme no acaban ahí. Al utilizar una plataforma de soluciones de diseño "todo en uno" como Visme, tienes acceso a una serie de otras funciones que son perfectas para crear presentaciones para los patrocinadores. Aunque algunas marcas siguen creyendo que la mejor forma de enviar una propuesta de patrocinio es a través de un documento, nosotros creemos que esto es cosa del pasado y confiamos mucho en las plantillas de pitch deck para las propuestas de patrocinio.

Con el pitch deck de patrocinio de Visme, los organizadores de eventos pueden presentar sus propuestas en línea, desde cualquier parte del mundo, con potentes funciones como las notas del presentador. Esta función permite a los presentadores consultar notas, que sólo ellos pueden ver, mientras presentan sus propuestas y esto garantiza que la presentación pueda seguir un ritmo perfecto. Otra gran ventaja es la posibilidad de presentar este pitch deck de forma asíncrona, es decir, grabar una presentación y enviarla a las empresas interesadas.

Las presentaciones de Visme también se pueden compartir de forma pública o privada a través de un enlace activo, y puedes hacer un seguimiento de cuántos patrocinadores potenciales han visto tu pitch deck y hacer un seguimiento de otros KPI en nuestro panel de control de Analytics.

En definitiva, Visme es la herramienta ideal para ayudarte a buscar nuevos patrocinadores para tus eventos. Con la ayuda de nuestras herramientas y soluciones de diseño, podrás causar una gran impresión a tus posibles patrocinadores y recoger datos importantes que te ayuden a mejorar tu presentación día a día. Con Visme, puedes hacerlo todo y más.

 

3. Especifica los detalles de tu evento

No te andes con rodeos a la hora de presentar los detalles de tu evento. Es muy importante que seas completamente transparente sobre lo que pueden esperar los patrocinadores de tu evento, después de todo, son estos detalles los que determinarán si patrocinar tu evento es un buen negocio o no. Otro dato importante es que los detalles que compartes con tus patrocinadores y potenciales son diferentes de los que compartirás con tu público.

El patrocinio es una experiencia muy diferente, por lo que necesitan conocer detalles sobre cómo será el evento desde su punto de vista, no sólo lo que los asistentes obtendrán de él.

Asistir a un evento es una cosa, patrocinar un evento es una cosa completamente diferente. Hay muchas expectativas empresariales en el proceso de patrocinio de un evento. Por lo tanto, tus patrocinadores tienen que entender tu evento y saber exactamente qué beneficios potenciales pueden obtener al patrocinarte.

Puedes dedicar una página entera, o una diapositiva, al tratar este tema y no olvides, presentar tu evento destacando los aspectos positivos que tus patrocinadores obtendrán si deciden patrocinarte.

Tus patrocinadores también necesitan saber qué temas se tratarán en tu evento y quiénes serán los ponentes que los presenten, por lo que puedes incluir una diapositiva con una descripción general de las charlas o espacios que tendrán lugar en tu evento. Puedes echar un vistazo a esta plantilla aquí y utilizarla como referencia o inspiración:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Además de los beneficios que ofrecerás a tus patrocinadores, también puedes dedicar un poco de tiempo e identificar qué oportunidades de negocio pueden surgir para tus patrocinadores dentro de tu evento, como en este ejemplo:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Da a tus patrocinadores un resumen completo de cómo será tu evento, como un programa de atracciones, incluyendo también información específica sobre dónde y cómo se presentará la imagen de los patrocinadores y qué tipo de protagonismo tendrán según el contrato que se firme.

 

4. Presenta detalles sobre el público objetivo del evento

Para que la inversión de tus patrocinadores tenga sentido, tienen que entender quién es su público objetivo y qué pueden conseguir con ese público, después de todo, ninguna marca quiere invertir una pequeña fortuna en un evento en el que no podrá conectar con el público.

Por eso es importante que hagas una presentación detallada sobre el público objetivo de tu evento. Aquí tienes una plantilla que puede ayudarte a presentar esta Persona de forma directa y creativa.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

El gran reto aquí, es presentar esta Persona de la forma más detallada posible. No te quedes en lo obvio, ve más allá y demuestra que te has preparado, comparte la edad, el sexo, los intereses y toda la información que puedas sobre tu público objetivo, para que tus patrocinadores tengan un conocimiento completo del tipo de público al que pueden llegar en tu evento.

Si no puedes presentar información muy detallada sobre el tipo de público que asistirá a tu evento, probablemente no conseguirás un buen patrocinador. La matemática aquí es sencilla, cuantos más detalles puedas presentar sobre tu público objetivo, más probabilidades tendrás de conseguir un buen patrocinador. Es tan sencillo como eso.

 

5. Utiliza las herramientas de visualización de datos para presentar tus datos estáticos

Cuantos más datos puedas presentar a tus posibles patrocinadores, más posibilidades tendrás de conseguir un sí. Ve mucho más allá de los datos de tu público objetivo y presenta las métricas que has conseguido en tus últimos eventos, o la versión anterior de ese mismo evento que estás organizando. También puedes presentar tus cifras de participación online para demostrar que tu evento es un éxito incluso antes de que haya empezado.

Con Visme, tienes acceso a una gran variedad de tablas, gráficos y widgets de datos que facilitan la visualización de los mismos. Con nuestras herramientas crearás presentaciones espectaculares con unos pocos clics.

¿Quieres ver cómo quedarían estos datos en tu presentación? Aquí tienes una plantilla que puede darte una idea de cómo funcionan estas herramientas en la práctica:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Pero si quieres profundizar aún más en la presentación de datos, puedes conectar una hoja de cálculo de Google directamente con tu propuesta de patrocinio. Esto permite que tus gráficos se actualicen en tiempo real a medida que la gente se inscribe en tu evento. Un recurso como este puede compartir la tracción de tu evento en tiempo real y mostrar a tus patrocinadores potenciales que, de hecho, tu evento es un éxito incluso antes de que haya comenzado. Con ese tipo de información en la mano, no se lo pensarán dos veces antes de enviarte un gran cheque.

 

6. Haz que tus patrocinadores sepan exactamente lo que reciben

Nunca se puede repetir lo suficiente, así que ¡hagámoslo! Nunca olvides la importancia de ser 100% transparente con tus posibles patrocinadores. Muéstrales exactamente lo que pueden obtener de tu evento, ni más ni menos.

Discute las opciones que puedes ofrecer a tus patrocinadores con tu equipo, y luego haz una lista de todos los beneficios que tu evento puede garantizar a los patrocinadores (ya hemos mencionado algunos de ellos más arriba).

Luego explica claramente cada una de ellas, como en el ejemplo siguiente:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Mi abuela siempre dice que no se puede comprar un trato, y eso es una verdad absoluta en el mundo de los eventos. Sé honesto con tus patrocinadores y haz una buena alineación de expectativas con todos ellos, de esta manera, todos obtendrán lo que quieren y todos ganarán, después de todo, el patrocinio es un juego en el que todos ganan, ¿recuerdas?

 

7. Agradece a tus patrocinadores

Asegúrate de que los asistentes a tu evento sepan exactamente quiénes fueron tus patrocinadores, de ese modo demostrarás a tus patrocinadores que su dinero no se gastó en vano. Hay varias formas de hacerlo y puedes utilizar diferentes opciones para cada tipo de patrocinio.

Puedes utilizar algunas de estas ideas, por ejemplo:

  • Dales las gracias durante el acto (por ejemplo, durante un discurso de clausura)
  • Agradéceles añadiendo sus logotipos en el programa de tu evento o en los folletos
  • Envíales tarjetas de agradecimiento/regalos personalizados
  • Agradéceles etiquetándolos en las redes sociales del evento
  • Comparte las publicaciones de tus patrocinadores en las redes sociales de tu evento
  • Crea un estudio de caso que muestre el éxito del patrocinador (es una gran herramienta que puedes utilizar para buscar nuevos patrocinadores en el futuro)

Aquí tienes un ejemplo de cómo podría ser la línea de tiempo de tu evento con tu(s) patrocinador(es) en la parte inferior:

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

 

10 Plantillas de propuestas de patrocinio para eventos que ayudarte

¿Tienes en mente algún patrocinador del evento? La mejor manera de conquistarlos es con una propuesta profesional.

Esta propuesta puede resumir todos los paquetes de patrocinio disponibles, los beneficios que aportan, los costes, los detalles adicionales del evento y mucho más. Proporcionar a los posibles patrocinadores toda la información que necesitan por adelantado les ayuda a sentirse más seguros con tu evento.

Para ayudarte a empezar, aquí tienes 10 plantillas de propuestas de patrocinio de eventos que puedes personalizar y empezar a utilizar hoy mismo.

 

1. Propuesta de patrocinio de lanzamiento del producto CRM

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Organizar eventos es una forma estupenda de crear expectación en torno al lanzamiento de un nuevo producto. Si esto es algo que te interesa, considera la posibilidad de utilizar la propuesta de patrocinio anterior para personalizarla con la información de tu propio producto, la información de los asistentes al evento y los niveles de patrocinio.

 

2. Propuesta de patrocinio de eventos interactivos

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Si estás preparando una presentación de Visme que quieres compartir con posibles patrocinadores como un enlace de Visme en directo, la presentación anterior es una gran opción para utilizar. Con los elementos interactivos incorporados, tus patrocinadores potenciales podrán hacer clic en tu presentación, pasar de tus diapositivas a un formulario de inscripción en línea, y mucho más.

 

3. Propuesta de patrocinio de un partido de fútbol

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Los eventos deportivos siempre necesitan más patrocinadores. Si estás buscando patrocinadores para un partido de fútbol, baloncesto, etc., esta presentación de propuestas es un buen punto de partida. Sólo tienes que actualizarlo con tus propios colores y fotos de marca y prepararte para enviarlo a los posibles patrocinadores.

 

4. Propuesta de patrocinio de eventos musicales

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Si prefieres elaborar un documento de propuesta que puedas enviar como PDF, esta propuesta de patrocinio de un evento musical es una gran opción. Personalizable para cualquier tipo de evento, no sólo para festivales de música, puedes insertar fácilmente tu propia información y adaptarlo a un evento deportivo, tecnológico, conferencia de negocios y mucho más.

 

5. Propuesta de patrocinio de eventos técnicos

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Esta moderna plantilla de presentación de patrocinio de eventos es perfecta para las empresas tecnológicas y de SaaS que buscan crear una propuesta que se ajuste a su mensaje y misión de marca. Esta plantilla también incluye gráficos predefinidos para que puedas insertar fácilmente tus propios datos demográficos de los asistentes para atraer a más patrocinadores.

 

6. Propuesta de patrocinio del evento de lanzamiento del libro

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Muestra reseñas, valoraciones, números de clientes/asistentes y mucho más con una plantilla de propuesta como la anterior. Esta plantilla tiene un aspecto más femenino, pero se puede adaptar fácilmente para que se ajuste a las fuentes, los colores y otros elementos visuales de tu marca.

 

7. Propuesta de patrocinio de un evento automovilístico

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

También puede ser una gran idea incluir en tu propuesta a algunos de tus patrocinadores actuales a medida que se incorporan, como vemos en esta plantilla. Esta es una gran forma de prueba social, ya que las empresas pueden estar más dispuestas a patrocinar si ven que otras grandes empresas ya forman parte del evento.

 

8. Propuesta de patrocinio de la conferencia empresarial

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Aunque quieras asegurarte de que tu propuesta destaque, no siempre necesitas una tonelada de color. Considera la posibilidad de crear un diseño más en escala de grises, pero utilizando un estallido de color en toda la plantilla, como vemos con el rojo en la plantilla de arriba. Esto puede ayudar a llamar la atención sobre algunas de las partes más importantes de tu propuesta con poco esfuerzo por tu parte.

 

9. Propuesta de patrocinio para eventos de desfiles de moda

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Esta plantilla muestra una forma única de definir tus niveles de patrocinio. Hemos visto unas cuantas opciones, desde la creación de tablas hasta la dedicación de una página o diapositiva por capa, pero este diseño geométrico de arriba es otra forma estupenda de mostrar tus opciones.

 

10. Propuesta de patrocinio del evento SaaS

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu evento!Editar y Descargar

Con la última plantilla de nuestra lista, tenemos otra opción para un evento de lanzamiento de producto, es para un producto SaaS o una aplicación. Un aspecto único que muestra este diseño es el reloj de cuenta atrás, que muestra a los patrocinadores cuánto tiempo tienen antes del evento, creando una ilusión de urgencia para inscribirse.

 

¡Consigue el patrocinio ideal para tu próximo evento con la ayuda de Visme!

Ahora que lo sabes todo sobre los patrocinios y cómo conseguir patrocinadores adecuados para tu próximo evento, ¡es hora de empezar a buscar patrocinadores!

Aprovecha todas las ventajas que el editor de documentos y presentaciones de Visme puede ofrecerte para que puedas elaborar bonitas propuestas de patrocinio de eventos y presentarlas de forma que a esas empresas les encanten.

Con la ayuda de nuestras plantillas y nuestras soluciones de diseño, puedes crear súper propuestas de patrocinio en unos pocos clics y buscar ese patrocinador soñado para tu evento. Regístrate gratis en Visme y empieza a crear tus presentaciones y propuestas ahora mismo.

Escrito por Chloe West

Chloe West is the content marketing manager at Visme. Her experience in digital marketing includes everything from social media, blogging, email marketing to graphic design, strategy creation and implementation, and more. During her spare time, she enjoys exploring her home city of Charleston with her son.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis