Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Cómo redactar un plan de administración de proyectos (+ plantillas gratuitas)

Brian Nuckols
Escrito por Brian Nuckols
Publicado el Oct 14, 2022
Cómo redactar un plan de administración de proyectos (+ plantillas gratuitas)

Hoy hemos preparado un post especial para ti, en el que cubriremos los principales elementos y los pasos cruciales para crear un plan de administración de proyectos que sea realmente eficiente y ágil. Como en Visme nos gusta ofrecer soluciones completas, también hemos incluido 15 plantillas de planes de gestión de proyectos que puedes personalizar y empezar a utilizar hoy mismo en tus nuevos proyectos. Y como todo lo bueno es mejorable, también queremos decirte que puedes descargar estas plantillas personalizadas de forma gratuita, editarlas online y compartirlas con tu equipo y tus interlocutores.

Empecemos por el principio. En primer lugar, te mostraremos información básica sobre lo que son los planes de gestión de proyectos, pero si ya estás familiarizado con ellos, no dudes en saltarte esta información e ir directamente a las plantillas que utilizamos, puedes hacerlo mediante este índice que aparece a continuación.

 

Índice

¿Qué es un plan de administración de proyectos?

¿Qué necesitas incluir en tu nuevo plan de administración de proyectos?

Cómo crear un plan de administración de proyectos en 4 pasos

15 Plantillas de plan de administración de proyectos para personalizar

Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

¿Qué es un plan de administración de proyectos?

Un plan de administración de proyectos es un documento formal que describe un proyecto de principio a fin. Lo más habitual es que incluya una metodología para la gestión de riesgos, una sección de gestión de costes y algunas estrategias para el seguimiento del calendario y los plazos de tu proyecto.

Los planes de gestión de proyectos son cruciales para garantizar que la gestión de tu proyecto sea eficaz, así como para gestionar posibles cambios en los calendarios y mantener a tu equipo de ejecución al tanto de todos los pasos necesarios para completar el proyecto de la mejor manera posible.

Herramientas como Visme pueden ayudarte a crear planes de gestión de proyectos que sean realmente eficaces y a compartir las métricas de tus proyectos con las partes interesadas y los miembros del equipo.

 

¿Qué necesitas incluir en tu nuevo plan de administración de proyectos?

Las plantillas de planes de plan de administración de proyectos de Visme tienen toda la información que necesitas para que tu proyecto se gestione de la mejor manera posible. Esta información incluye datos sobre lo que hay que hacer, cuándo, cómo se hará y quién es responsable de cada tarea dentro del ámbito del proyecto.

Para que te hagas una idea de lo que estamos hablando, aquí están las principales secciones que deben formar parte de tu plan.

 

Elemento #1: Resumen ejecutivo

La primera sección de tu plan es el resumen ejecutivo, no es un componente obligatorio, pero es muy recomendable que tu plan lo tenga. El resumen ejecutivo es simplemente un breve párrafo que describe el contenido fundamental de tu plan. En otras palabras, el resumen ejecutivo es una breve síntesis que pretende detallar el alcance del proyecto y qué metodologías se aplicarán para alcanzar los objetivos previstos en el plazo óptimo para el proyecto en cuestión.

 

Elemento #2: Alcance y resultados del proyecto

La siguiente sección de tu plan de gestión de proyectos es el alcance del proyecto y el conjunto de resultados previstos. El alcance del proyecto es un desglose de todo el trabajo que hay que hacer para alcanzar los objetivos del proyecto dentro de los plazos propuestos.

Esta sección es muy útil para que los gestores de proyectos comprendan y hagan un seguimiento del progreso real del proyecto. El alcance también define lo que puede y no puede hacer un determinado equipo, lo que evita pérdidas de tiempo y situaciones en las que un equipo no preparado realiza un determinado trabajo sin que sea necesario o requerido por dicho equipo.

 

Elemento #3: Calendario del proyecto

La tercera sección de tu plan de gestión de proyectos es el calendario. Preparar un calendario completo, realista y bien elaborado es una tarea crucial en la fase de planificación, porque os ayudará a ti y al resto de tu equipo a manteneros en el camino durante todo el proyecto.

 

Elemento #4: Recursos del proyecto

La siguiente sección trata de los recursos del proyecto. Esta sección describe todos los recursos, herramientas, materiales humanos y metodologías que el equipo de ejecución necesitará para completar el proyecto.

El estudio de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto es una tarea esencial para el éxito del mismo, ya que estos recursos, o la falta de ellos, afectan directamente al progreso de los resultados del proyecto y, en consecuencia, al calendario general de ejecución del mismo.

 

Elemento #5: Plan de gestión de riesgos

La quinta sección de tu plan de administración de proyectos incluye uno o una serie de protocolos relacionados con los riesgos inherentes a la ejecución del proyecto. Por tanto, es importante que durante la fase de planificación se analicen y tengan en cuenta todos los posibles riesgos, ya sean internos o externos.

La creación de un plan de gestión de riesgos te ayudará a estar preparado para hacer frente a los riesgos del proyecto a medida que vayan surgiendo, y también te servirá de pauta para hacer frente a las situaciones de crisis durante la ejecución del proyecto.

 

Elemento #6: Plan de gestión de las comunicaciones

Y por último, pero no menos importante, deberás incluir un plan de comunicación.

Esta sección determinará cómo se comunicarán los miembros de tu equipo entre sí a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Cuando se trabaja en un proyecto de gran envergadura en el que intervienen varios equipos, es habitual que un directivo se encuentre con diferentes culturas de comunicación trabajando en el mismo entorno, por lo que es importante reconocer estas diferencias y decidir cómo navegar entre ellas de la forma más eficiente.

Por lo tanto, corresponde al director del proyecto, o a los expertos que se encargan de la planificación previa del proyecto, comprender las características de la comunicación empleada por las distintas partes del proyecto, sus necesidades de comunicación y, a continuación, determinar cuáles serán los canales y flujos de comunicación utilizados en el proyecto.

 

Cómo crear un plan de administración de proyectos en 4 pasos

Ahora que conoces todos los detalles que debe abordar tu nuevo plan de gestión de proyectos, es hora de ponerte manos a la obra y empezar a crear el tuyo. Pero si todavía no te sientes 100% seguro de hacerlo por tu cuenta, no hay que preocuparse. Visme sólo ofrece soluciones completas y por eso hemos creado un plan paso a paso que puedes seguir para empezar a crear tu plan ahora mismo.

Entonces, ¿vamos?

 

Paso #1: Destaca los puntos principales del proyecto en el resumen ejecutivo.

Como hemos dicho antes, el resumen ejecutivo es una breve descripción de tu plan de gestión de proyectos, hace una presentación directa y precisa de en qué consiste tu proyecto y cómo se va a ejecutar. Las partes interesadas en el proyecto, pero que no están necesariamente implicadas en la ejecución y las tareas del propio proyecto, necesitan información precisa, directa y no técnica para poder entender el proyecto y sus resultados, y es en el resumen ejecutivo donde deben encontrar esta información.

Puedes encontrar cosas como los objetivos, los hitos, el cronograma general y los hitos críticos que debes alcanzar para hacer realidad el proyecto. Sin embargo, ten en cuenta que el resumen ejecutivo debe ser breve: piensa en tu resumen como una prueba de concepto.

Tu resumen ejecutivo puede consistir en información como los objetivos principales del proyecto, los resultados críticos, las responsabilidades, las metodologías y los recursos necesarios. Pero no olvides que tu resumen ejecutivo es un resumen y, por tanto, debe ser breve y directo, así que presenta sólo la información más importante.

 

Paso #2: Utiliza elementos visuales para presentar el calendario de los resultados.

Una verdad desnuda es que los proyectos de éxito pasan por etapas de planificación meticulosas. La dedicación durante la fase de planificación es la clave del éxito del equipo durante las fases de ejecución del proyecto. Un proyecto bien planificado es un proyecto bien desarrollado y el fruto natural de una planificación bien hecha es la definición clara y asertiva de un calendario de entrega.

Desarrollar y presentar tu cronología de entregables de forma visual es muy importante y ayuda a tu equipo a comprender con el mayor detalle posible todos los flujos de trabajo y entregables del proyecto. Por lo tanto, puedes dedicar el segundo paso de la creación de tu plan, a crear una línea de tiempo con potentes imágenes.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Puedes utilizar un diagrama de Gantt para determinar las tareas y sus respectivas fechas de ejecución y entrega. Esto te ayudará a entender mejor cómo gestionar y optimizar los recursos, analizar las dependencias y preparar a tu equipo para los siguientes pasos de trabajo.

 

Paso #3: Muestra la estructura de tu equipo con la ayuda de un organigrama.

Otro aspecto complejo a la hora de crear un plan de administración de proyectos, es asegurarse de que todo el equipo tiene una buena idea de todo lo que está ocurriendo y de quién está haciendo qué. Hay tareas que son codependientes y los responsables deben saber con quién comunicarse para garantizar el progreso del proyecto y la correcta ejecución de las tareas y operaciones necesarias.

Para facilitar este flujo de información, puedes presentar la estructura del equipo con la ayuda de un organigrama. Esta herramienta permite que cada uno sea consciente de su papel en el proyecto y de quién es responsable de otras tareas. Para facilitarte aún más la vida, sólo tienes que personalizar esta plantilla y utilizarla en tu nuevo plan.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

 

Paso #4: Utiliza los informes de estado del proyecto para adelantarte a los plazos.

Estamos llegando al final y el último paso que debes dar es la creación de informes de estado del proyecto. Estos informes de estado te ayudarán a mantener a los miembros de tu equipo y a las partes interesadas al día sobre el progreso del proyecto.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Puedes comenzar este proceso justo en el momento de iniciar el proyecto, estableciendo las expectativas sobre cuándo y cómo compartirás los informes de estado. Construye la infraestructura y los procesos necesarios para informar sobre tu progreso durante la ejecución del proyecto. Esta es una forma fácil de garantizar que tu equipo se mantenga siempre alineado con los objetivos de tu proyecto y sea consciente de las fechas de entrega.

 

15 Plantillas de plan de administración de proyectos para personalizar

Ahora que ya estás al tanto de los planes de gestión de proyectos, de lo que debes incluir en el tuyo y de cómo hacerlo, es el momento de encontrar la plantilla que mejor se adapte a las necesidades y al tipo de tu nuevo proyecto.

Hemos reunido algunos ejemplos de planes de gestión de proyectos para que ahorres tiempo y empieces tu nuevo plan con buen pie. Todas nuestras plantillas están listas para descargar y son 100% personalizables. Pero si todavía no encuentras una plantilla que se adapte a tus necesidades, puedes echar un vistazo a nuestra biblioteca de plantillas de proyectos, estamos seguros de que encontrarás una plantilla ideal para tu nuevo proyecto.

 

Plantilla #1: Plan de comunicación del proyecto

Una de las mejores maneras de mejorar la eficacia de tu equipo y alinear a todos con la misma visión es mejorar la comunicación. Desde la comunicación de las necesidades de las partes interesadas hasta la descripción de la visión que hay detrás de tus decisiones más importantes, la comunicación es fundamental.

Esta plantilla de plan de comunicación de proyectos es ideal para los profesionales del marketing digital y las agencias. Pero, puedes personalizarlo para utilizarlo en cualquier otro sector o nicho.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

El editor de Visme te permite personalizar fácilmente esta plantilla e incluso ayuda a que tu marca destaque. Puedes cambiar los estilos de letra, los colores y los iconos con sólo unos pocos clics.

 

Plantilla #2: Planificador del calendario del proyecto

Este planificador de proyectos es una plantilla de línea de tiempo diseñada con un estilo profesional y limpio. Viene con un esquema de colores moderno y secciones fáciles de editar que te ayudarán a seguir y gestionar el progreso de tu proyecto de forma más fácil y eficiente.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Puedes utilizar esta plantilla para hacer un seguimiento de una gran variedad de proyectos en muchos sectores.

Con Visme, ¡tu poder de personalización está desbloqueado! Puedes empezar por personalizar las fuentes, los colores y añadir los elementos visuales de tu marca. Además, también puedes añadir algunos iconos e imágenes para dar ese toque UP al aspecto general de tu diseño.

 

Plantilla #3: Plan de recaudación de fondos

Esta plantilla se desarrolló para una campaña de recaudación de fondos contra el cáncer. Esta es una gran plantilla y puede ser utilizada por organizaciones sin ánimo de lucro que estén elaborando un proyecto de varios pasos.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla está prediseñada para ayudarte a crear un diseño eficiente y profesional. Viene con bonitos esquemas de color y elementos de diseño que puedes ajustar o eliminar.

Cuando estés listo para personalizar la plantilla, puedes empezar a cambiar los colores a los de tu marca. Además, con Visme, también puedes subir tus propias fuentes, logotipos e incluso paletas de colores personalizadas.

También tenemos una biblioteca llena de elementos de diseño, incluyendo gráficos y marcos, que puedes utilizar en tus planes de gestión de proyectos personalizados.

 

Plantilla #4: Plan para tiendas minoristas

Esta plantilla de plan de administración de proyectos es ideal para tiendas minoristas. Ha sido prediseñada con un estilo moderno y atrevido. La plantilla utiliza muy bien los espacios negativos, tiene un diseño limpio y colores contrastados que hacen que esta plantilla sea ideal para entornos profesionales y modernos.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Puedes utilizar esta plantilla para gestionar una gran variedad de proyectos en varios nichos.

Con Visme, ¡tu poder de personalización está desbloqueado! Puedes empezar por personalizar las fuentes, los colores y añadir los elementos visuales de tu marca. Además, también puedes añadir algunos iconos e imágenes para dar ese toque UP al aspecto general de tu diseño.

 

Plantilla #5: Plan de gestión de proyectos ágiles

Esta plantilla de plan de gestión de proyectos ágiles es una gran elección si trabajas en proyectos que requieren el uso de plantillas limpias y súper profesionales, como la apertura de nuevas tiendas en una cadena, por ejemplo.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla viene diseñada con un esquema de colores profesional. Además, los elementos de diseño son fáciles de ajustar para avanzar rápidamente en tu plan.

La plantilla de plan de proyecto ágil es ideal para los profesionales de la gestión de proyectos que buscan agilizar su flujo de trabajo. Puedes utilizarlo para hacer un seguimiento de todo tipo de proyectos.

Además, no estás limitado a los colores y elementos de diseño incluidos en la plantilla. Puedes utilizar fácilmente el editor Visme para añadir los colores y fuentes de tu marca. Si prefieres experimentar, tenemos bibliotecas llenas de elementos de diseño que puedes utilizar en tu próximo proyecto.

 

Plantilla #6: Plan del proyecto de construcción

Esta plantilla de plan de proyecto de construcción es una buena opción para los equipos corporativos o inmobiliarios que quieran proteger su reputación de profesionalidad y tranquilizar a sus clientes.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

El proyecto lo consigue de dos maneras.

En primer lugar, la plantilla utiliza elementos de diseño modernos y limpios. En segundo lugar, Visme está construido pensando en los no diseñadores. Esta facilidad de uso significa que puedes completar eficazmente el plan del proyecto y cumplir todos los plazos.

Aunque la plantilla ya tiene un buen conjunto de elementos de diseño, es fácil hacerla tuya. Cuando estés listo, simplemente añade tus colores o fuentes. Si aún no tienes una visión creativa para tu plan, puedes consultar nuestra enorme biblioteca de elementos de diseño.

 

Plantilla #7: Plan de proyectos sanitarios

Esta plantilla de plan de proyecto sanitario es la más adecuada para los gestores de proyectos del sector sanitario, pero cualquier persona del ámbito más amplio de la salud y el bienestar puede beneficiarse de su uso.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Esta plantilla está diseñada con un estilo limpio. Con colores modernos y elementos de diseño que puedes utilizar de forma adecuada, proporciona una base excelente para un plan de proyecto profesional.

Una de las mejores características de Visme es la posibilidad de personalizar tu plan de proyecto para hacerlo tuyo. Tienes un control total sobre los elementos de diseño, como los iconos, las fuentes y la combinación de colores.

 

Plantilla #8: Plan del proyecto de cambio de marca

Pasemos a nuestra octava plantilla. La plantilla de plan de proyecto de cambio de marca es una excelente opción si quieres hacer un plan de proyecto con un diseño bonito.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla está hecha con un esquema de colores limpio y moderno. Además, los elementos de diseño son fáciles de editar para completar el plan del proyecto por tu cuenta.

La plantilla del plan de proyecto de rebranding es una opción fantástica para las marcas que quieren cambiar su presencia online con una nueva campaña o sitio web. Sin embargo, la plantilla también puede utilizarse para otros tipos de proyectos, como proyectos empresariales, proyectos inmobiliarios y proyectos de construcción.

Aunque la plantilla viene precargada con elementos de diseño, no estás limitado por estas opciones. El editor Visme facilita la edición de la plantilla hasta que se ajuste a tu visión.

 

Plantilla #9: Plan de proyectos de ingeniería

Esta plantilla de plan de construcción de viviendas es adecuada para proyectos de varias fases que tienen muchas partes móviles.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

The design is perfect for these types of projects for a couple of reasons. First, the modern design creates a good user experience that improves team communication.

El diseño es perfecto para este tipo de proyectos por un par de razones. En primer lugar, el diseño moderno crea una buena experiencia de usuario que mejora la comunicación del equipo.

En segundo lugar, Visme está construido pensando en la eficiencia. Esta facilidad de uso significa que puedes pasar rápidamente de una fase a otra durante el proceso de diseño. Esto te ayuda a mantenerte organizado y en el camino.

La plantilla viene precargada con impresionantes elementos de diseño. Sin embargo, si tienes tu propia visión, también es genial. Es sencillo añadir tus colores o fuentes, imágenes, iconos y colores.

 

Plantilla #10: Plan de proyectos cinematográficos

La siguiente plantilla que vamos a explorar es la hermosa plantilla de plan de proyecto para hacer vídeos. Algo que salta a la vista en esta plantilla es el enfoque profesional que adopta con los colores.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

En particular, también se ha construido pensando en la velocidad de edición, lo que significa que puedes avanzar rápidamente en tu plan de proyecto. Aunque los profesionales del marketing y los creadores de contenidos se benefician enormemente de esta plantilla, también es estupenda para una gran variedad de proyectos.

 

Plantilla #11: Plan de proyectos tecnológicos

Pasemos a nuestra siguiente plantilla: la plantilla de plan de proyecto tecnológico. Esta plantilla es una gran elección si quieres crear un plan de proyecto con un diseño moderno.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla viene diseñada con un esquema de colores que le da un aspecto profesional. Además, es fácil intercambiar nuevos elementos de diseño para dar a tu plan de proyecto un aspecto único.

La plantilla de plan de proyecto técnico ayuda a las startups y a los equipos de software que necesitan acelerar su flujo de trabajo. Sin embargo, puedes utilizarlo para seguir todo tipo de proyectos.

Además, Visme nunca te limita a los elementos de diseño que se encuentran en la plantilla. Tienes una gran flexibilidad para ayudar a que tu próximo proyecto sea tu propio plan.

 

Plantilla #12: Plan de proyectos de software

La plantilla del plan de proyecto de software es una buena opción para las empresas emergentes que quieren enviar sus productos de forma consistente. La plantilla está llena de elementos de diseño modernos.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Además, Visme está construido pensando en la velocidad. Esta capacidad de trabajar rápidamente significa que puedes completar eficazmente las partes de planificación de tus proyectos.

Aunque la plantilla ya tiene un sólido conjunto de elementos de diseño, puedes cambiar fácilmente tus ideas para hacer que el plan sea tuyo. O bien, añade fácilmente tus propios colores o fuentes a la plantilla.

 

Plantilla #13: Plan del proyecto del sitio web

La siguiente plantilla que exploraremos es una excelente opción para tu próximo plan de proyecto: la plantilla de plan de proyecto de viajes y alojamiento de sitios web. El moderno diseño de colores y los elementos de diseño fáciles de editar se unen para crear una plantilla útil para los profesionales de la gestión de proyectos.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

Aunque está construido específicamente para el sector de los viajes, puedes utilizarlo para seguir y gestionar una amplia variedad de proyectos en diversos sectores y campos.

Con Visme, puedes hacer que cualquier plantilla sea única. Empieza por añadir fuentes y colores a tu marca. Además, explora las bibliotecas integradas de recursos de diseño gratuitos.

 

Plantilla #14: Plan del proyecto del libro

La plantilla de proyecto de escritura de libros es una buena opción si quieres crear un plan de proyecto para tu libro o cualquier otro tipo de publicación.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla viene diseñada con un esquema de colores que no te aburrirás de mirar cada día. Además, los elementos de diseño son fáciles de ajustar para que puedas progresar rápidamente en tus objetivos.

El plan de proyecto de escritura de libros es perfecto para los autores y futuros autores que quieran llevar sus planes de libros al siguiente nivel. En la plantilla, puedes utilizar fácilmente el editor Visme para añadir los colores y fuentes de tu marca.

Si prefieres experimentar, tenemos toneladas de opciones en nuestra biblioteca para ayudarte, como imágenes gratuitas, iconos, formas, ilustraciones, tablas, gráficos y bloques de contenido prediseñados.

 

Plantilla #15: Plan del proyecto de rediseño del sitio web

La última plantilla que exploraremos es el plan de proyecto de rediseño del sitio web. Esta plantilla es una buena opción para las agencias de diseño y las marcas que quieren crear un nuevo sitio web.

¡Personaliza esta plantilla y haz que se parezca a tu proyecto!Editar y Descargar

La plantilla utiliza elementos de diseño modernos y limpios. Además, como Visme se ha creado pensando en los no diseñadores, es una plantilla fácil de personalizar y utilizar.

Con esta plantilla, puedes completar eficazmente tu plan de proyecto y cumplir todos los plazos. Aunque la plantilla ya tiene un buen conjunto de elementos de diseño, también es fácil editarla y adaptarla a tus propias necesidades.

Cuando estés listo para empezar, simplemente añade tus colores o fuentes. Si no estás seguro de qué añadir, puedes consultar nuestra enorme biblioteca de elementos de diseño.

 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es un plan simple de gestión de proyectos?

Un simple plan de proyecto es un documento formal que ayuda a la ejecución y planificación del proyecto. El objetivo principal de un plan de proyecto sencillo es ayudar en la planificación y la comunicación.

Además, los planes del proyecto ayudan a facilitar una excelente comunicación en equipo entre los interesados.

¿Quién aprueba un plan de administración de proyectos?

Normalmente, un director de proyecto o PMP se encarga de aprobar los planes y de liberar los recursos necesarios para el proyecto. Este papel se conoce a veces como el patrocinador del proyecto.

Normalmente, la persona que aprueba el plan también es responsable de supervisar las métricas de referencia del proyecto para asegurarse de que todo funciona según lo previsto.

¿Cuál es el objetivo principal de un plan de administración de proyectos?

El objetivo principal del plan de gestión del proyecto, a veces llamado carta del proyecto, es proporcionar un documento que sirva de referencia para todos los integrantes del proyecto. Este documento proporciona todos los detalles esenciales, enumera las partes interesadas en el proyecto y describe los procesos que debes aplicar.

¿Qué define un buen plan de gestión de proyectos?

Una excelente planificación del proyecto se produce cuando puedes definir tus objetivos, describir tus metas y enumerar todos los hitos que necesitas para completar el proyecto.

Además, un buen plan debe ser accesible. Si no compartes tu proyecto con todos los miembros de tu equipo, no se puede facilitar la comunicación.

Si simplemente creas un plan y no lo compartes, estás perdiendo tiempo y esfuerzo.

¿Qué es un plan detallado de gestión de proyectos?

Si quieres crear un plan de proyecto detallado, tienes que añadir algunos componentes.

En primer lugar, tienes que justificar tu plan. ¿Qué soluciones pretende aplicar tu proyecto?

A continuación, es esencial hablar de los resultados. Un plan de proyecto detallado debe enumerar los resultados directos que espera conseguir.

Por último, es fundamental hablar de los resultados que se van a conseguir. Es fundamental dedicar tiempo a hablar de cómo será exactamente el producto final.

¿Cuál es el mejor editor de planes de administración de proyectos?

Visme tiene el mejor plan de administración de proyectos del mercado actual. Nuestras plantillas te ayudan a mostrar tus proyectos de forma atractiva. Como hemos comentado en este artículo, tenemos plantillas para ayudar a tu equipo de proyectos a mantenerse en el camino.

Puedes utilizar estas plantillas para redactar rápidamente tus planes de gestión de proyectos.

Visme te ayudará a alcanzar tus objetivos y a mantener el ritmo de tu próximo proyecto.

 

¿Estás preparado para diseñar tu propio plan?

Si has llegado a esta sección del artículo, sabes que ha llegado el momento de crear un plan de administración de proyectos con Visme. Para obtener más ayuda, consulta una visita guiada a Visme en este vídeo explicativo animado.

Cuando estés preparado, regístrate en una cuenta gratuita de Visme y empieza a diseñar tu próximo plan de inmediato.

Brian Nuckols
Escrito por Brian Nuckols

Brian Nuckols is a writer working in Pittsburgh, Pennsylvania. He enjoys communicating visionary ideas in clear, action oriented language. When he’s not working on content for a transformative company you can find him analyzing dreams, creating music, and writing poetry.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis