Hable Visualmente. Reciba consejos prácticos sobre cómo comunicar visualmente,
justo en tu bandeja de entrada.
¿Alguna vez se ha parado a pensar en el verdadero significado de la palabra marca? Después de todo, ¿qué es una marca? ¿Qué significa y cómo se manifiesta?
Bueno, esta pregunta puede tener diferentes interpretaciones y diferentes respuestas, pero podemos decir con tranquilidad, y de forma generalizada, que una marca es la representación social de todo lo que puedes ofrecer al mundo.
Una marca no tiene por qué ser un negocio, aunque la mayoría de las veces lo sea. Una marca puede ser simplemente el legado que dejas en la tierra, tu presencia y tu esencia cristalizadas en el subconsciente de quienes te rodean. Tu marca no eres tú, sino lo que la gente piensa de ti. No lo olvides nunca.
Pero ya que hablamos de negocios y no de filosofía, trabajemos sobre el concepto comercial de una marca, ¿de acuerdo?
Bien, una marca comercial es la representación social de tus productos, servicios o cualquier otra cosa que puedas ofrecer a la sociedad. Y tu marca vendrá determinada por cómo la gente percibe y ve el valor de lo que tú o tu empresa hacéis.
Podemos decir que el branding es simplemente el proceso de construcción de una marca y sus diversas estructuras de representación, como logotipos, tono de voz, manuales de identidad visual, etcétera. Lo social, por su parte, está directamente relacionado con la presencia de su marca en las redes sociales. Cómo se comporta, cómo se comunica, qué valores propaga y cómo percibe la gente, esta marca en las redes sociales.
Uniendo los conceptos, podemos entender que social branding es el nombre que recibe el proceso de construcción de la presencia y posicionamiento de una marca en las redes sociales. Y este proceso es esencial para el crecimiento de cualquier empresa que opere en el mercado digital moderno.
Las estrategias de social branding tienen como objetivo promover la imagen de una marca a través de los canales de las redes sociales. Y este es un proceso que no se puede llevar a cabo sin más, necesita un método, estrategias bien definidas y objetivos concretos.
Y por eso hemos creado este post. Nuestro objetivo es ofrecerte una guía que oriente el proceso de construcción de las estrategias de social branding de tu marca.
Así que ya está, ¡empecemos porque tenemos cosas muy importantes e interesantes que contarte en este post!
Bueno, ya hemos tocado brevemente este concepto más arriba, pero vamos a profundizar un poco más en este tema, después de todo, equivocarse con el social branding significa equivocarse con el posicionamiento de tu marca y esto puede simplemente destruir la imagen de tu empresa en el mundo digital.
El social branding es básicamente un proceso que reúne varias otras estrategias, pero con un objetivo muy específico: hacer que tu marca destaque en las redes sociales.
Es importante que sepas que antes de empezar a crear tus estrategias de social branding, ya necesitas tener una estrategia de marca definida, una estrategia de marketing bien diseñada y una estrategia de comunicación. Estas 3 estrategias son esenciales para el proceso de creación del social branding de su empresa y, sin una de ellas, su social branding estará incompleta y, en consecuencia, será mucho menos eficaz.
El social branding es una gran mezcla de elementos de estas 3 estrategias diferentes. Y no olvides que son estrategias diferentes que se complementarán entre sí durante el proceso de construcción de tu social branding.
El proceso de construcción de tus estrategias de social branding incluye la creación de contenidos específicos y elementos visuales para las redes sociales. Este contenido puede y debe estar estrechamente alineado con el resto de estrategias diseñadas para tu empresa, pero es más específico.
Por ejemplo, entre el contenido que crearás para tu social branding, podemos mencionar colores de marca, banners, fotos de perfil, plantillas de post, algunas pautas para crear tus pies de foto y para comunicarte con tus clientes.
Todos estos elementos deben crearse en función de la identidad visual de tu marca, tus estrategias de branding y tus estrategias de marketing, pero no van exactamente por el mismo camino.
En otras palabras, aunque estos contenidos tengan la misma base, son y deben ser diferentes, porque el objetivo central de cada uno de ellos es distinto. Con un anuncio, tu objetivo es generar conversiones y con un post, tu objetivo es generar engagement y son dos cosas diferentes, no lo olvides.
Otro punto importante sobre el social branding es que, a diferencia de las estrategias de branding y marketing, tu estrategia de social branding debe actualizarse y revisarse constantemente. Esto se debe a que las estrategias de marketing, branding y comunicación tienen objetivos a medio y largo plazo y una estrategia de social branding debe tener objetivos a corto plazo, ya que las redes sociales son muy volátiles y el comportamiento de tus seguidores puede cambiar drásticamente en muy poco tiempo.
Todas las marcas que buscan resultados en el mercado digital moderno necesitan una estrategia de social branding bien diseñada y eficaz, pero ¿por qué?
Bueno, hay varias razones que pueden responder a esta pregunta, pero para resumir, podemos decir que tu estrategia de social branding mostrará resultados en cada momento de interacción entre tu marca y tus clientes y leads en las redes sociales. En otras palabras, en todo momento.
La eficacia de todas las interacciones que tu marca tiene con sus clientes en las redes sociales proviene directamente de tu estrategia de social branding. Con esto queremos decir que si su marca tiene una buena estrategia de social branding, sus resultados serán positivos, y si su estrategia de social branding es débil y está mal estructurada, sus resultados probablemente serán negativos. Aquí es donde radica la importancia de una estrategia de social branding sólida y bien desarrollada.
Otro punto importante es que debes ser plenamente consciente de que tu marca no es tu logotipo. Y mucho menos lo que usted cree que es. Su marca se define por lo que sus clientes piensan de ella y por cómo sus clientes perciben el valor de su marca.
En otras palabras, por muy impresionante que sea su identidad visual, si su marca no interactúa de forma adecuada y eficaz con sus seguidores, la percepción de la misma puede ser negativa.
Y por eso necesitas tener una estrategia de social branding que vaya mucho más allá de tu logotipo y del material gráfico que publiques en las redes sociales. Necesitas una estrategia de social branding que tenga la capacidad de conectar con tus seguidores y generar una buena percepción de valor para ellos.
El reconocimiento visual y la conexión psicológica positiva constituyen la primera capa de una estrategia de social branding bien elaborada y son elementos que están directamente relacionados con la forma en que su marca se comunica y conecta con sus clientes.
Cuando sus clientes o clientes potenciales oyen hablar de usted por primera vez y se interesan por sus productos o servicios, es probable que se apresuren a buscar en Internet más información sobre su marca. Esto puede ser o no el comienzo de una buena relación con un nuevo cliente.
La realidad es que todos los canales de comunicación y promoción de su empresa deben estar alineados, al fin y al cabo son los que contarán a sus clientes y leads la historia de su marca, quién es usted, qué hace y qué puede hacer para mejorar sus vidas. Si sus canales están bien alineados, es decir, cuentan la misma historia, este puede ser el primer punto de contacto para crear una conexión psicológica positiva.
Cuando tus canales de comunicación y promoción están alineados, tanto en términos de estructura de comunicación como de representación visual, el viaje de consumo y conexión con tus clientes es más eficiente. En otras palabras, podemos decir que sus clientes pueden entender mejor quién es su marca y, por lo tanto, pueden encontrar más fácilmente algunos puntos de conexión emocional y psicológica.
El reconocimiento visual es la búsqueda de la percepción automática, en otras palabras, las marcas que han sido capaces de construir un buen reconocimiento visual son marcas que se perciben y recuerdan fácilmente. Algunos ejemplos son Coca-Cola y Red Bull.
Y estos dos procesos, el reconocimiento visual y la conexión psicológica positiva, van de la mano. Ninguna marca se recuerda solo porque tenga un logotipo chulo y ninguna marca se recuerda solo porque a alguien le guste su historia. La representación visual alimenta la conexión psicológica y la conexión psicológica refuerza el reconocimiento visual.
Y precisamente por eso la construcción de su estrategia de social branding debe estar bien pensada. Tiene que encontrar la mejor manera de que sus representaciones visuales vayan de la mano de las emociones y sentimientos que su marca pretende despertar en sus clientes y clientes potenciales.
Hasta cierto punto, podemos decir que el reconocimiento de marca es el resultado concreto del reconocimiento visual y la conexión psicológica.
Una empresa que tiene reconocimiento de marca es una empresa que se recuerda no solo por los elementos visuales que utiliza, sino también por su historia, su significado y la conexión que tiene con su base de clientes.
Sin embargo, si bien podemos decir que el reconocimiento de marca es el resultado concreto del reconocimiento visual y de una conexión psicológica positiva, también tenemos que hacer hincapié en que este resultado hay que ganárselo, es decir, no surge espontáneamente. Una empresa que quiera crear reconocimiento de marca debe tenerlo como objetivo a la hora de orientar sus esfuerzos de comunicación y marketing.
Lo que queremos decir es que el reconocimiento de una marca va mucho más allá del reconocimiento visual y la conexión psicológica. Una marca puede ser reconocida y recordada solo por su logotipo y por lo que la gente siente por ella, pero eso no significa que la gente entienda realmente lo que hace esa marca y cuál es su historia.
Podemos utilizar Unilever como ejemplo. Unilever es un gigante industrial y la gran mayoría de la gente ha oído hablar de esta empresa y probablemente reconocería su logotipo. Sin embargo, podemos apostar a que muy pocas personas dirían que tienen algún nivel de conexión emocional o psicológica con Unilever, por no hablar de saber lo que la empresa hace en realidad.
En realidad, Unilever es un conglomerado industrial, es decir, es una marca que posee varias otras marcas y precisamente por eso no tiene una estrategia de reconocimiento de marca. Al fin y al cabo, Unilever no quiere hacer publicidad de su propio nombre, sino de las otras marcas que forman parte del conglomerado, como Dove, por ejemplo.
Y con este ejemplo queremos demostrar que una marca puede ser visualmente reconocible, pero eso no significa que vaya a tener reconocimiento de marca.
El reconocimiento de marca es el resultado de un esfuerzo de comunicación estratégico y a largo plazo. Las marcas que quieren crear un fuerte reconocimiento de marca tienen que hacerlo a diario y a través de todas sus redes sociales y canales de comunicación. La marca tiene que contar su historia todo el tiempo y en todos los lugares posibles.
El reconocimiento de marca es un objetivo que debe estar presente en todas las estrategias de una marca, desde el branding hasta los esfuerzos de marketing y, por supuesto, dentro de las estrategias de social branding.
Maximizar el reconocimiento de marca de una empresa significa conseguir que cada vez más personas conozcan la historia de una marca y conecten con ella de alguna manera. Piense en ello a la hora de diseñar su estrategia de social branding.
La prueba social es la guinda del pastel de cualquier estrategia de social branding bien elaborada. Son pura y simplemente una expresión de lo que la gente siente por una marca.
La prueba social no es algo que una empresa pueda crear objetivamente, ya que la crean los propios clientes y usuarios de la marca.
En otras palabras, la prueba social es la manifestación de cómo sus clientes se relacionan con su marca, lo que piensan de ella y cómo se lo cuentan al mundo.
Podríamos decir que la prueba social es simplemente el resultado final de tu estrategia de social branding, pero son tus clientes los que cuentan la historia. Y eso significa que si haces un buen trabajo, tus clientes contarán una buena historia sobre tu marca.
Perfecto, ahora que entiendes la importancia de tener una estrategia de social branding bien diseñada y los beneficios que puede aportar a tu marca, es el momento de entender qué pasos debes seguir para empezar a diseñar tu estrategia.
La metodología que te vamos a enseñar ahora es sencilla, pero recuerda que para empezar a llevar a cabo este proceso necesitas tener a mano tu estrategia de branding, tu estrategia de comunicación y tu estrategia de marketing.
Así que ya está, ¡empecemos!
Como ya hemos mencionado, para empezar a diseñar tu estrategia de social branding, primero necesitas tener tu estrategia de marca y tu branding listos. Sin esto, tu proceso puede volverse confuso y mal orientado, y el resultado puede no ser positivo.
Si aún no tienes una estrategia de branding para tu marca, te recomendamos que des un paso atrás y te centres primero en crearla. Pero, por supuesto, no vamos a defraudarte.
Vamos a darte algunos consejos para que entiendas cómo empezar a crear tu estrategia de branding y también vamos a indicarte otros contenidos de Visme para que profundices un poco más en este tema antes de ponerte manos a la obra.
Bien, podemos decir que una estrategia de branding consta básicamente de dos partes.
La primera es la creación de la identidad visual de tu marca. En esta etapa te centrarás en la creación de tu logotipo, la definición de tu paleta de colores y el proceso de creación de otros elementos visuales que puedan conformar la identidad de tu empresa.
También le recomendamos que aproveche esta etapa para pensar y definir el propósito y la misión de su marca. No es necesario que crees un manifiesto de marca ni nada parecido, pero te recomendamos que al menos tengas una idea general de lo que tu marca pretende representar. Estos elementos le ayudarán a definir los colores de su marca y las simbologías que utilizará en su logotipo.
El manual de identidad visual, o directrices de identidad visual, es básicamente un documento que describirá en detalle los elementos visuales que conforman la identidad visual de su marca. En él, presentará una descripción de los tipos de letra utilizados por su marca, los colores y sus respectivos códigos de identificación, el logotipo de su marca y los demás elementos visuales que pueden componer su identidad visual global.
También le recomendamos que elabore una breve descripción de las posibilidades de uso de sus activos gráficos y de cuándo no deben utilizarse. También debe presentar y describir los aspectos técnicos de su logotipo, como las dimensiones y los directorios de los archivos base.
Si no tiene ni idea de cómo empezar a hacerlo, no se preocupe, Visme también está aquí para ayudarle. Puedes empezar este proceso utilizando una de nuestras plantillas 100% personalizables, como la que te mostramos a continuación. Utiliza cualquiera de nuestras plantillas para hacerte una idea de cómo llevar a cabo todo este proceso.
Además de las directrices visuales de tu marca, también necesitas definir algunos aspectos relacionados con la forma en que hablará tu marca.
Así es, tienes que pensar en cómo se va a comunicar tu marca con tus clientes. Al fin y al cabo, la identidad visual es la cara de su marca y las directrices sobre el tono de la marca son la voz de su empresa.
Piense en cómo se comunicará su marca con sus clientes. ¿Cuál será la personalidad verbal de su marca? ¿Su marca se comunicará utilizando palabras y expresiones más formales o más modernas y frescas? ¿Utilizará jerga y emoticonos? ¿Qué palabras o expresiones no debe utilizar nunca su marca? Piense en todos estos aspectos y sintetice en un documento.
Tus estrategias de branding y comunicación son la base de tu estrategia branding social y este proceso es aún más completo si ya cuentas con una estrategia de marketing, aunque esta última no es necesariamente súper esencial para este proceso.
Y ahora que tienes tus estrategias de branding y comunicación en la mano, podemos empezar a entender un poco más el universo de las redes sociales en las que operará tu marca. De esta forma, podrás definir de forma clara y asertiva los objetivos que quieres alcanzar con tu estrategia de social branding.
Puedes determinar varios objetivos diferentes para tu estrategia, pero los más comunes, y los más recomendables para iniciar una estrategia, son:
De todos los objetivos que puedes establecer para tu estrategia de social branding, debes saber que tienes que elegir uno como objetivo principal. Tu objetivo central será la base de todos los demás y todos los demás objetivos que establezcas tienen que ayudarte a conseguir tu objetivo central.
Otro dato importante es que es poco probable que consigas el mismo objetivo en todas las redes sociales. Esto se debe sencillamente a que las redes sociales son diferentes, cada una tiene un público específico con hábitos de consumo y preferencias de contenido diferentes.
En otras palabras, cada red social es ideal para ayudarte a alcanzar un determinado conjunto de objetivos, lo que necesitas saber es qué red social es más importante para ti y para tus metas y objetivos.
Ahora vamos a entender un poco mejor el perfil de cada red social:
Hay quien dice que Facebook está muerto, pero creemos que los 3.000 millones de usuarios de la plataforma no piensan lo mismo. De todos modos, Facebook es un gigante y una de las mejores redes sociales para publicar anuncios y una de las mejores redes sociales para crear comunidades de clientes.
400 millones de usuarios publican texto, enlaces, imágenes y vídeos en 280 caracteres o menos.
Twitter (¡sí, sigamos llamándolo Twitter y ya está!) cuenta con más de 660 millones de usuarios apasionados por la plataforma que tienen la posibilidad de publicar enlaces, imágenes y vídeos. Además de los viejos 280 caracteres.
Instagram ya ha superado los 2.000 millones de usuarios y, aunque en Europa no se utiliza tanto como en América, especialmente en Sudamérica, sigue siendo una de las redes sociales más populares del mundo. No creo que haga falta hablar de lo que puedes hacer en Instagram, ¿verdad?
Ya no es la plataforma para compartir CV. LinkedIn se ha vuelto más social, pero sigue teniendo un tono comercial y una temática general.
Atrás quedaron los días en los que LinkedIn era una plataforma para compartir CVs y preguntar por puestos de trabajo. Hoy LinkedIn es una potente red social, especialmente para grandes empresas y profesionales destacados.
TikTok es la plataforma del momento para los millennials. El feed es súper intuitivo y el algoritmo de esta red social puede resultar sencillamente adictivo.
YouTube es uno de los pioneros de Internet. La plataforma se lanzó en 2005 y hoy cuenta con más de 2.500 millones de usuarios. YouTube es una plataforma de vídeo y no tenemos mucho más que decir sobre esta red social. ¡Y sí, YouTube es una red social!
Pinterest es la red social de la inspiración (¡sí, Pinterest también es una red social!) y hoy en día la plataforma ya permite la publicación de vídeos o carruseles, lo que la convierte en un auténtico paraíso para los profesionales creativos.
Después de analizar y comprender qué redes sociales son las más importantes para tu marca y tu estrategia de social branding, es hora de entender quién es tu público ideal.
Para ello, puedes crear Personas. Esta técnica te ayudará a entender con un poco más de profundidad quiénes son las personas a las que tu marca quiere llegar y con las que quiere crear relaciones.
Una Persona es una representación ficticia de la personalidad de un usuario o comprador. Tu Persona debe representar los rasgos de personalidad de las personas a las que tu marca quiere llegar.
El proceso de creación de las Personas de su marca debe tener en cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que considere esenciales en una persona que conectaría con su marca y compraría sus productos o servicios.
Imagina quiénes son tus clientes ideales, qué les gusta hacer, cómo visten, dónde les gusta ir, qué nivel económico tienen y por qué comprarían tus productos o servicios. Sistematiza esta información y crea un avatar para las Personas de tu marca.
Si no tienes mucha idea de cómo hacerlo, empieza por utilizar una de las plantillas Personas de Visme. Nuestras plantillas son 100% personalizables y te ayudarán a ahorrar tiempo y recursos.
Otro paso importante en el proceso de creación de tu estrategia de social branding es segmentar los mensajes de tu marca en función de las Personas que hayas creado y las redes sociales que hayas priorizado para tus esfuerzos de marketing.
Por ejemplo, en Instagram, es mejor utilizar un tono más motivador e inspirador para tus mensajes. En LinkedIn, tiene más sentido utilizar un lenguaje más profesional y dirigir tus mensajes a mostrar la profesionalidad y excelencia de tu marca. Si también estás en TikTok, lo mejor es seguir una línea de mensajes animados, desenfadados y relajados.
Otro buen consejo para ti es que explores los beneficios que un buen planificador de contenidos puede aportar a tu estrategia de social branding. Los planificadores de contenidos, como Visme o AgoraPulse, ofrecen opciones para programar publicaciones y hacer un seguimiento de los KPI de rendimiento de tus posts. Son herramientas estupendas para eliminar el trabajo de publicar manualmente tus publicaciones. También te permiten publicar tus contenidos en varias redes sociales al mismo tiempo.
Ahora es el momento de preparar tus redes sociales para empezar a aplicar tu nueva estrategia de social branding. Recuerda que tus redes sociales y tus canales de comunicación y promoción deben estar alineados, por lo que es un trabajo que tendrás que repetir en todos tus canales.
Ajusta los nombres de tus redes sociales y unifícalos para que tus clientes y leads puedan encontrarte fácilmente en todas las redes sociales en las que estás activo. Haz lo mismo con las fotos de tu perfil.
Por mucho que quieras estar activo en todas las redes sociales posibles, y es normal, recuerda centrar tus esfuerzos en las redes sociales más importantes para tu estrategia, es decir, las redes sociales donde está tu público objetivo.
Tómatelo con calma y da un paso cada vez. Al fin y al cabo, a medida que aumente el reconocimiento de tu marca, lógicamente tendrás que empezar a trabajar en otras redes sociales, así que no te precipites de una en una, ¿vale?
Y mira, por mucho que el reconocimiento de tu marca empiece a crecer y empieces a trabajar en nuevas redes sociales, lo ideal es siempre invertir más tiempo, más esfuerzo y más recursos en las redes sociales que tienen la capacidad de aportar más resultados. Un buen consejo, entonces, es utilizar la Bio de tus redes sociales menos eficientes para dirigir a tus seguidores y leads hacia las cuentas donde tienes más engagement.
Datos, datos y más datos. La respuesta a esta pregunta es: ¡datos!
Realizar una investigación más elaborada sobre las Personas de tu marca y los patrones de consumo en redes sociales te ayudará a entender mejor qué canales son prioritarios para tu marca, especialmente cuando estés empezando a implementar tus estrategias de social branding.
Una vez que hayas elegido las cuentas y las hayas creado, aquí tienes un resumen de todos los elementos de marca que tendrás que cuidar a la hora de optimizar tus canales:
Una vez que estés completamente seguro de qué redes sociales son prioritarias para tus objetivos, es hora de ponerse manos a la obra y preparar estos canales para ejecutar tus estrategias. Así que empieza por optimizar los siguientes aspectos de tus redes prioritarias:
Para crear una buena Bios, piensa en cómo podrías presentar tu marca a una persona desconocida en solo 3 minutos, como un Elevator Pitch. Sé directo y claro, cuéntales qué hace tu marca y cómo puedes ayudar a tus seguidores y leads. No te enredes ni adornes demasiado tu Bio. Aquí, ¡menos es más!
No olvides añadir el enlace a tu web o al canal de descarga de tu App, si es el caso. Si tienes varios enlaces que compartir, utiliza un servicio que ofrezca una página personalizable con muchos enlaces, como Linktree, Shorby y SmartBio, por ejemplo.
Tus nuevos contenidos son el corazón de tu estrategia de social branding. Son los que reforzarán el reconocimiento visual y la conexión psicológica positiva entre tu marca y tus seguidores y leads, ¡así que sé creativo!
Otra cosa que debes tener en cuenta es que necesitas coherencia en tus publicaciones. No puedes publicar una foto en tu feed cada 20 días y un Storie de vez en cuando. Nada de eso.
Tus seguidores necesitan ver tu marca activa y el algoritmo de las redes sociales necesita ver que eres un creador de contenido dedicado que está alimentando ese canal con contenido de alta calidad.
Si no sabes qué es esto o cómo crear uno para tu marca, te sugerimos que eches un vistazo a este artículo. Este post te ayudará a entender cómo puedes crear tu calendario de contenidos y cómo Visme puede ayudarte a programar y gestionar tus publicaciones.
Haaa, y no olvides que tus contenidos tienen que ser estratégicos y estar alineados con la identidad visual y el tono de voz de tu marca. Tus publicaciones tienen que actuar como herramientas que te ayuden a alcanzar los objetivos de tu estrategia de social branding. Recuérdalo siempre.
Y nada mejor que tener a tu disposición una potente herramienta de creación de contenidos como Visme. Visme cuenta con decenas de herramientas y soluciones de diseño que te permitirán a ti y a tu equipo crear contenidos súper personalizados y de alta calidad, incluso si no cuentas con un diseñador profesional en tu equipo.
Además, Visme también cuenta con herramientas para programar publicaciones y supervisar los datos y el rendimiento de tus publicaciones. También puedes crear tus diseños en colaboración con tu equipo para agilizar el proceso de creación de material gráfico.
Y si quieres aún más eficacia, agilidad y ahorro en tu proceso creativo, que sepas que tú y tu equipo podéis contar con las dos herramientas más potentes para cualquier marca: Asistente de Marca y el Diseñador IA de Visme. Con estas dos herramientas podrás crear diseños 100% personalizados y alineados con todas las directrices visuales de tu marca con tan solo unos clics.
Crear contenido para tus redes sociales puede ser un verdadero reto, especialmente con la gran cantidad de formatos y tipos de contenido que puedes utilizar. Te recomendamos que empieces a crear tus contenidos de acuerdo con lo que ya has estado haciendo para tus campañas. Es la mejor manera de empezar.
Ahora bien, si quieres tomar un camino diferente, te recomendamos que investigues un poco para entender qué formato de contenido tiene más tracción entre tu audiencia, especialmente en los canales orgánicos. Hay varios tipos de contenido que puedes explorar y entre los más comunes están:
Los vídeos son los contenidos más atractivos, tienen la capacidad de aportar los mejores resultados a sus estrategias. Sin embargo, el proceso de creación de vídeos de alta calidad es costoso y laborioso. Además, para determinados nichos, puede resultar un poco más complejo trabajar con contenidos de vídeo. Ten en cuenta estos aspectos a la hora de elegir el formato de tus contenidos.
Las campañas de marketing de contenidos son básicamente bloques temáticos que utilizarás para guiar la producción de tus contenidos. Es a través de estas campañas que tu estrategia de social branding ganará más tracción y más resultados.
Pero aunque estés creando contenidos temáticos, recuerda que tu marca debe ser siempre el centro de atención. Así que tú y tu equipo tenéis que poner a trabajar vuestra imaginación y hacer que los temas de vuestras campañas giren en torno a vuestra marca y no al revés.
Crear hashtags para tu marca también es una gran alternativa para reforzar el reconocimiento de marca, fortalecer las relaciones con tu audiencia y promover la creación de prueba social. Por ejemplo, hace un tiempo creamos #madewithvisme y desde entonces, nuestros usuarios no han parado de alimentar este hashtag con diversos diseños increíbles creados 100% con las herramientas y soluciones de diseño de Visme.
La reutilización de contenidos es una de las mejores técnicas para aumentar la eficiencia del proceso de creación de contenidos de tu marca.
Esta técnica consiste básicamente en utilizar piezas de contenido Evergreen que ya has publicado para crear un nuevo contenido menos denso y complejo que el primero.
Esto significa que puedes reutilizar una foto de un carrusel para usarla en un Storie o usar algunos gráficos de una presentación para crear un vídeo corto o un post en Pinterest.
Disponer de una biblioteca de activos de diseño es una de las mejores formas de garantizar una buena coherencia visual para los diseños de tu marca. Es más, una biblioteca de activos de diseño también te ayudará a ahorrar mucho tiempo a la hora de crear tus publicaciones.
Con Visme puedes crear bibliotecas de recursos de diseño y centralizarlos en un único lugar. El Asistente de Marca de Visme es el recurso ideal para cualquiera que desee crear contenidos y materiales gráficos personalizados con muy poco trabajo y mucha calidad.
Todo lo que tienes que hacer es insertar los activos básicos de tu identidad visual en el editor de Visme, o introducir la URL de tu sitio web. El Asistente de Marca de Visme recopilará automáticamente los colores de su paleta y los elementos de diseño de su sitio web, como logotipos, ilustraciones y otros activos que estén en uso en su sitio web. Después, con unos pocos clics, el Asistente de Marca de Visme creará automáticamente diseños personalizados para tu marca.
También puedes utilizar tus entradas antiguas y convertirlas en plantillas para que tu equipo pueda crear nuevos diseños. Esto acelerará tu proceso de creación y te ayudará a garantizar que todas tus creaciones estén en línea con la identidad visual de tu marca.
Del mismo modo que los elementos de diseño que conforman la identidad visual de tu marca deben ser el centro de atención de tus diseños, las directrices de comunicación de tu estrategia de social branding también deben ser el punto de partida de todas las comunicaciones que tu marca mantendrá con sus clientes y seguidores.
Elaborar estrategias de comunicación basadas en el tono de voz y la personalidad de tu marca son pasos fundamentales para que empieces a construir relaciones más significativas con tus seguidores y clientes. Este es también uno de los pilares fundamentales para crear una fuerte conexión psicológica con su público objetivo.
Recuerde que estos pasos deben darse en todas las redes sociales en las que esté presente su marca. Tener una voz de marca unificada en todas las redes sociales es esencial para el éxito de las estrategias de marketing multicanal y para reforzar el reconocimiento de su marca tanto en Internet como en el mundo físico.
Visme es la plataforma ideal para todas las empresas, marcas y creadores de contenidos que quieran poner en práctica una estrategia de social branding.
Nuestras herramientas y soluciones de diseño se han desarrollado especialmente para ayudarle a usted y a su equipo a crear contenidos de alta calidad con muy poco esfuerzo. Y ni siquiera necesita un diseñador gráfico en su equipo para empezar a crear contenidos súper atractivos. Con las soluciones de diseño super prácticas e intuitivas de Visme, cualquiera puede crear contenidos de alta calidad. Y esa es exactamente nuestra misión.
Además, Visme es la mejor plataforma del mercado para el diseño colaborativo. Nuestras herramientas colaborativas te permiten a ti y a tu equipo trabajar en varios contenidos al mismo tiempo, dejar opiniones, pedir cambios, hacer comentarios y solicitar o aprobar la publicación de publicaciones.
¿Y sabes qué es lo mejor? Visme es una plataforma tan completa que, con la ayuda de nuestras soluciones de diseño, tú y tu equipo podréis crear todos los documentos que una empresa pueda necesitar.
Tenemos cientos de plantillas de presentaciones, propuestas de negocio, informes de rendimiento, infografías, plantillas de posts y vídeos para redes sociales ¡y mucho, mucho más! Haaaa, y no podemos dejar de mencionar nuestras súper herramientas de Inteligencia Artificial, nuestras herramientas de visualización de datos y nuestro editor de vídeo ultra intuitivo. La verdad es que con Visme, ¡puedes crear todo lo que quieras y más!
¡Crea ahora tu cuenta gratuita en Visme y empieza a usar y abusar de todas las funcionalidades que solo la mejor plataforma de diseño del mercado puede ofrecerte!
Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.
Prueba Visme, es gratis