Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Cómo hacer un boletín informativo súper atrayente en 2024

Escrito por Orana Velarde
Publicado el Nov 21, 2022
Cómo hacer un boletín informativo súper atrayente en 2024

Los boletines forman parte de nuestras vidas desde hace mucho tiempo. Pero ahora, con el rápido desarrollo y crecimiento del marketing digital, han empezado a llegar a nuestros buzones de correo electrónico con una rapidez sin precedentes. La realidad es que la gran mayoría de los boletines que recibimos ni siquiera se abren y, cuando lo hacen, rara vez dedicamos unos minutos de nuestro día a leer ese contenido.

Recibimos boletines todo el tiempo y sobre varias cosas diferentes. Hoy debes haber recibido al menos 3. Puede que recibas un boletín de tu gimnasio, o un calendario mensual de actividades de ese centro cultural cercano a tu casa, o incluso de tu banco.

Y como empresario, es muy probable que también inviertas tiempo y recursos económicos en algún tipo de estrategia de boletín informativo, ya sea virtual o incluso físico. Pero, ¿leen realmente tus clientes el contenido que les envías? ¿Estos boletines obtienen los resultados esperados? Si no, ¿por qué no?

De una forma u otra, en este post vamos a darte un buen paso a paso sobre cómo hacer un boletín informativo para que de los mejores resultados para ti y tu empresa. Además, te diremos cómo puedes aprovechar todos los recursos y soluciones de diseño de Visme para ayudarte a aprovechar el poder de tus boletines y hacer que no sean un aburrido correo electrónico más que tus clientes ni siquiera abrirán, sino una agradable experiencia de lectura e información para ellos.

Quédate con nosotros hasta el final de este post para aprender a utilizar las funciones de Visme y revolucionar tus boletines.

 

Empecemos con buen pie

Antes de empezar a aprender cómo hacer un boletín informativo con Visme, hay algunos detalles que requieren tu atención.

Es importante que te hagas estas preguntas para tener una buena idea de cómo hacer un boletín informativo nuevo y asegurarte de que va a satisfacer tus necesidades reales:

  • ¿Tu boletín va a formar parte de una estrategia recurrente o se va a enviar sólo una vez?
  • ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir con este boletín?
  • ¿A quién va dirigido este boletín?
  • ¿Tus clientes recibirán este boletín de forma física o digital?
  • Si lo envías por correo, ¿tendrás que doblarlo?
  • Si quieres que se imprima, ¿cuántos ejemplares necesitarás?
  • ¿Tu boletín será de una o dos caras?
how-to-create-a-newsletter-infographic checklist
Crea tus propias listas de control visual con la ayuda de las soluciones de diseño Visme.Pruébalo ahora gratis

Estructura textual

Una vez que hayas identificado y definido cuál es el objetivo de tu boletín, es el momento de trabajar en la estructura textual de tu boletín. Un boletín puede tener diferentes secciones y muchos tipos de estructuras textuales, o copys. Puedes crear una sección más amplia y poner en ella fragmentos de algún artículo sobre un tema que sea de interés para tus clientes. Las secciones más pequeñas pueden tener información importante sobre tus productos o un calendario de eventos de tu marca, por ejemplo.

 

Añade Valor

Es muy importante que tengas claro que un boletín no es un anuncio. Muchas empresas cometen el error de pensar que los boletines de noticias pueden servir de publicidad y éste es un gran error que debes evitar a toda costa.

Ten en cuenta que los boletines informativos son una gran herramienta para reforzar los vínculos con tus clientes y leads, así que utiliza esta herramienta para ofrecer un valor añadido. Puedes utilizar tu boletín de noticias para hacer llegar a tus clientes nueva información, descuentos y noticias sobre tus productos. También puedes incluir un CTA y añadir información básica de contacto, como tu sitio web, correo electrónico, número de teléfono o un código QR.

 

Design

Un boletín de noticias de éxito va mucho más allá del contenido que lleva. El diseño y todos los elementos visuales que componen tu boletín son la gran clave de su éxito.

Es a partir del diseño de tu boletín de noticias que tus clientes deciden si van a dedicar unos minutos a leer ese contenido o no.

Por ello, es importante que te dediques a pensar y componer todo el aspecto visual que tendrá tu boletín. Y para ayudarte en este proceso, puedes contar con Visme, con nuestras plantillas prediseñadas y nuestras soluciones de diseño, no necesitas ser un experto en diseño gráfico para aprender cómo hacer un boletín informativo que capte la atención de tus clientes de inmediato.

 

¡Diseñemos tu nuevo boletín de noticias!

Ahora que has definido todos los aspectos esenciales de tu boletín, es el momento de ponerse manos a la obra y empezar a diseñar. El primer paso que debes dar es crear una cuenta gratuita en Visme para poder disfrutar de todas las funciones y todas las soluciones de diseño que te ofrece nuestra plataforma. Si ya eres Vismer, entonces es para entrar en tu cuenta y acceder a tu panel de edición.

Una vez que hayas iniciado la sesión y con el panel de edición abierto, simplemente haz clic en el icono de los Boletines. A continuación, elige la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades de diseño y contenido. En caso de que no encuentres una plantilla que satisfaga todas tus necesidades, no te preocupes, dentro de nuestro panel podrás editar todo lo que quieras y necesites.

how to create a newsletter in visme

Choose from dozens of newsletter templates within Visme.

Todas las plantillas de boletines de nuestra biblioteca tienen dos caras, para facilitar el diseño de un boletín impreso, pero si quieres crear una versión digital lo único que tienes que hacer es eliminar una cara y listo.

Si no estás del todo seguro de qué plantilla elegir, te recomendamos que tengas en cuenta estos aspectos:

  • ¿El espacio reservado para el texto parece lo suficientemente grande para la cantidad de contenido que necesitas compartir?
  • ¿Son las secciones similares a las que has creado para tu propio contenido?

No tienes que limitarte por el contenido que hay en la plantilla. En el caso de que encuentres una plantilla interesante, pero ésta trate un tema completamente diferente al tuyo, no te preocupes. Como ya hemos dicho, con nuestro editor puedes modificar todo lo que quieras dentro de la plantilla, desde los textos hasta los iconos e imágenes. Concéntrate en el diseño general de la plantilla y luego adapta los detalles según tu contenido.

En caso de que no encuentres ninguna plantilla que se acerque a tus necesidades, también puedes aprender cómo hacer un boletín informativo desde cero en una página en blanco. Si ese es el caso, puedes utilizar nuestras plantillas simplemente para inspirarte.

 

Dale a tu modelo la cara de tu marca

Una vez que hayas elegido tu plantilla, es el momento de personalizarla según la identidad visual de tu marca. Si ya eres usuario de Visme y tienes configurado tu kit de marca, este paso será aún más fácil y rápido de completar.

Empecemos por personalizar los colores de tu plantilla, para ello sólo tienes que abrir tu menú lateral izquierdo, hacer clic en la pestaña de Colores del Tema en el panel de control y elegir una de las paletas de temas de Visme. Si ninguno de nuestros temas de color preestablecidos coincide con tu marca, puedes cambiar los colores con el selector manual o introducir los colores de tu marca mediante un código hexadecimal.

Haz clic en cualquier sección coloreada y elige el color que quieres que tenga. El selector de color tiene la opción de cambiar todas las áreas del diseño del esquema original al nuevo esquema. Esto es especialmente útil cuando quieres crear una continuidad visual.

how to apply color schemes in visme

Apply color schemes to your newsletters with one click.

Si tienes un kit de marca configurado, tu paleta de colores te estará esperando y lo único que tienes que hacer es hacer clic en ella y todos los colores se insertarán automáticamente en tu nueva plantilla de newsletter.

Puedes cambiar todos los tipos de letra de la plantilla del mismo modo que has cambiado los colores. Pero presta atención, hay que cambiar los estilos de letra uno a uno en cada sección. La mejor estrategia para cambiar tus fuentes es ir cambiándolas a medida que insertas tu contenido en la plantilla.

 

Añadir tu texto

En este paso sustituirás el texto de la plantilla por tu propio contenido. Para evitar errores de escritura y ahorrar tiempo, lo mejor es seleccionar el texto de la plantilla y pegar el tuyo en su lugar. Sigue trabajando por secciones, asegurándote de que los títulos y el texto encajan perfectamente en los espacios. Asegúrate de que todos los títulos y subtítulos tienen el mismo tipo y tamaño de letra, de este modo podrás garantizar una buena escalabilidad en tu contenido y asegurarte de que la arquitectura de la información permanecerá intacta.

Para el cuerpo del texto, es decir, las partes más largas de tu contenido, utiliza un tipo de letra sencillo y fácil de leer, como Arial, Verdana, Times New Roman o Garamond. Si el tipo de letra de tu marca para el texto largo es fácil de leer, es recomendable que lo utilices. Un buen tamaño de letra para el texto de un boletín está entre 10 y 12 puntos.

Puedes cambiar el color de cualquier parte del texto seleccionándolo y pulsando en la pestaña Color de la fuente. Al igual que los colores del tema, los colores de las fuentes pueden cambiarse en todo el documento con un solo clic.

 

Diagrama tus párrafos

La forma más tradicional de crear una buena alineación y diagramación dentro de tu boletín, es utilizar la cuadrícula de elementos para hacerlo. Pero con Visme, también puedes utilizar la función estándar Ajustar a los objetos para crear una alineación automática entre los elementos visuales y textuales de tu boletín. Puedes encontrar esta herramienta dentro del menú hamburguesa, situado encima del panel izquierdo.

Cuando hagas clic en el menú hamburguesa, elige Opciones de visualización. En la pestaña emergente, puedes elegir aplicar una función de cuadrícula y de ajuste a la cuadrícula, o dejarla como Ajuste a los objetos. Si quieres alinear tus elementos por tu cuenta, puedes dejar la cuadrícula fuera sin ajustar y crear un diseño más único. Pero sólo recomendamos esta opción para aquellos usuarios que ya tienen una buena afinidad con el diseño gráfico.

Te sugerimos que utilices al menos una de las dos opciones de alineación para conseguir un diseño general equilibrado. Además, asegúrate de dejar márgenes en los bordes para dar un respiro visual que rodee tus bloques de texto.

 

Añadir tus elementos visuales

Una vez que hayas añadido el texto a las secciones correspondientes, es el momento de añadir los elementos visuales y las características de tu nuevo boletín. Añade siempre primero el texto y luego los elementos visuales. Es mucho más fácil trabajar con la realineación de tus elementos visuales que con la reorganización de la estructura textual de tu diseño.

Hay dos formas de cambiar el tamaño de las imágenes dentro del editor Visme. Cuando hagas clic en una imagen, aparecerá un menú especial de ajuste de la imagen en la esquina superior izquierda de la pantalla de edición. Elige Recortar para cortar la imagen en forma rectangular o cuadrada. Pero también puedes elegir la opción Marcos para dar a tu imagen una forma especial, como un círculo o un triángulo. Disponemos de varios marcos diferentes en nuestro editor, por lo que creemos que no será un problema para ti encontrar uno que te convenga.

También puedes voltear la imagen vertical u horizontalmente. Si quieres ajustar el color o la temperatura de una imagen, puedes utilizar la pestaña Filtros y realizar estos ajustes manualmente.

how to replace and crop images in visme

Crop images within Visme's newsletter maker.

 

Comprueba los pliegues (si tu boletín es físico)

Si vas a crear un boletín físico, que se va a enviar por correo, es importante que te asegures de que los espacios donde se va a doblar el papel no estén ocupados por ningún tipo de contenido.

Utilizar una cuadrícula también puede ayudarte a visualizar dónde se doblará tu boletín. Si el título, el cuerpo del texto o cualquier otra estructura visual está en un pliegue, esto puede dificultar la lectura o arruinar el diseño de tu boletín. Ajusta el texto y las imágenes para que los pliegues no comprometan tu contenido ni la experiencia de tus lectores.

La opción de rejilla se puede personalizar según el tamaño que necesites. El tamaño por defecto de un boletín de Visme es de 840 x 1180 píxeles. Si tu boletín está doblado por la mitad, personaliza la cuadrícula para que tenga 840 px de ancho y 594 px de alto. Esto mostrará una línea horizontal justo en el centro, donde se doblará el boletín. Añade opacidad a la cuadrícula para que se vea mejor.

Si tu boletín es un tríptico, personaliza la cuadrícula para que tenga 840 px de ancho y 396 px de alto. Ahora podrás ver dos líneas horizontales que muestran dónde estarán los pliegues para que quepan en un sobre normal.

 

Toques finales

Una vez que estés contento con el diseño de tu nuevo boletín, es hora de darle los últimos toques.

Este es un paso que requiere mucha atención, ya que es el último paso del proceso y ningún error puede pasar desapercibido. En otras palabras, esta es una fase tan importante como cualquier otra que hayas completado. Recuerda que vivimos en un entorno comercial altamente competitivo y un pequeño error puede hacer que tu hermoso boletín de noticias parezca poco profesional, no queremos que eso ocurra, así que céntrate en el proceso, ¡eh!

Haz estos pequeños pasos para asegurarte de que tu nuevo boletín sea perfecto:

  • Crea un buen título para el asunto de tu correo electrónico. Si el título de tu asunto es lo suficientemente bueno como para hacer que una persona quiera abrir tu correo electrónico, entonces la mitad del camino hacia el éxito ya está asegurado. Según el contenido, el título de tu tema puede ser directo, despertar la curiosidad o el deseo. Aquí tienes algunos títulos de asuntos de correos electrónicos de ventas que puedes utilizar como inspiración.
  • Revisa la jerarquía de la información en tu contenido. ¿La información más importante es más notoria que las otras secciones? ¿Tu CTA tiene suficiente protagonismo sin ser intrusivo?
  • Revisa todo. Lee todo el texto para ver si hay errores ortográficos y gramaticales. Aunque hayas corregido el contenido antes de insertarlo en la plantilla, hazlo de nuevo. Cuando copias y pegas, siempre se producen errores. Por ejemplo, se repiten palabras y pueden faltar signos de puntuación.
  • Comprueba que todos los títulos y subtítulos tienen el mismo tipo de letra. Lo mismo para las secciones largas de texto. Comprueba que el tamaño de las letras y los colores son correctos y están adaptados entre sí.
  • Si imprimes tu boletín, te recomendamos que lo pruebes en tu impresora doméstica antes de enviarlo a una impresora. Si envías el boletín por correo electrónico, envíatelo a ti mismo para comprobar cómo queda.

 

Descarga e imprime tu boletín

Ya está, hemos llegado al gran final de tu obra de arte informativa y ahora es el momento de descargar tu nuevo boletín.

Si tu boletín forma parte de una campaña de marketing por correo electrónico, puedes descargarlo como un archivo JPG, PNG o PDF y luego simplemente adjuntarlo a tu mensaje.

Ahora bien, si envías este boletín por correo o lo entregas en persona, tienes que descargarlo como archivo PDF, con o sin marcas de sangrado. Para no cometer errores en este proceso, te recomendamos que te pongas en contacto con tu imprenta de confianza y les preguntes cuál es el formato ideal para ellos.

Si has diseñado tu boletín en un tamaño estándar, puede que no necesites ninguna marca de sangrado. Pero si has elegido una forma cuadrada u horizontal ancha, entonces definitivamente tendrás que guardar tu archivo con marcas de sangrado, ya que ayudarán al personal de tu imprenta a cortar el papel en las posiciones correctas y así asegurar que tu nuevo boletín salga tal y como lo has planeado.

 

¡Y ahora es tu turno!

¿Has creado tu nueva newsletter siguiendo este post? Si es así, ¡bien hecho! Si no es así, es el momento de consultar las plantillas de boletines que Visme ha creado especialmente para ti, seleccionar una y empezar a crear tu nuevo boletín utilizando todos los recursos y soluciones de diseño que Visme puede ofrecerte.

Crea ahora tu cuenta gratuita y empieza a disfrutar del mar de facilidades y recursos que sólo una plataforma de diseño integral como Visme puede ofrecerte.

¿Y lo mejor? Con Visme no necesitas ser un experto en diseño gráfico y mucho menos en programación para saber cómo hacer un boletín informativo. Nuestras soluciones de diseño son súper intuitivas y están diseñadas para que cualquiera pueda crear hermosos diseños y comunicarse de la mejor manera posible. Con Visme, ¡puedes hacerlo todo!

Escrito por Orana Velarde

Orana has been a writer for Visme since 2018, covering topics like design, visual marketing, data visualization and visual content creation. Orana has a background in graphic and web design, makeup artistry for film and theater and ongoingly takes courses on digital marketing, UI/UX and other related topics. See Orana’s work at www.oranavelarde.com.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis