Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Cómo crear un pitch de negocios exitoso

Escrito por Silvana Carpineanu
Publicado el Oct 20, 2022
Cómo crear un pitch de negocios exitoso

Hacer una presentación a tus inversores puede ser todo un reto, más aún si no sabes exactamente cómo hacerlo. Pero como la principal tarea de Visme es ayudarte a comunicar visualmente, hemos decidido preparar un paso a paso que te guiará por todo el proceso de creación de un súper pitch de negocios.

Para crear el pitch perfecto, uno que destaque y atraiga realmente la atención de los posibles inversores, tienes que demostrar que entiendes muy bien tu mercado y mostrar que las finanzas de tu proyecto te ayudarán a obtener excelentes rendimientos de la inversión.

Para que empieces con buen pie, hemos separado una pequeña selección con 8 plantillas de pitch de negocios que son súper fáciles de editar y que puedes utilizar, compartir y descargar con el editor Visme. Compruébalo a continuación:

En esta guía, te daremos una visión general de todos los aspectos que debes conocer para empezar a crear tu nuevo pitch de negocios. Y como todo lo bueno se puede mejorar, también hemos preparado 10 consejos para que crees un pitch de negocios ganador.

Crea tu nuevo pitch deck utilizando nuestro súper software de presentación online. O bien, navega por decenas de plantillas de pitch deck desarrolladas e inspiradas por empresas como Airbnb, BuzzFeed, Uber y otras. Aquí, en Visme, puedes hacerlo todo y un poco más.

 

¿Qué es un pitch empresarial?

Un pitch de negocios es un plan de negocio que presentas a tus posibles inversores para conseguir financiación. El pitch te ayuda a explicar tu negocio a los inversores y les permite hacerse una idea más completa de tu marca y tomar mejores decisiones sobre si invertir o no.

Una de las mejores estrategias que puedes adoptar para garantizar el éxito de tu pitch empresarial es utilizar la comunicación visual para incorporar diagramas y otros elementos visuales a tu presentación, de modo que puedas captar y mantener la atención de tu público con mayor eficacia.

También puedes crear un impresionante pitch deck utilizando una de las plantillas de Visme. Te ayudarán a empezar con buen pie y a acelerar tu proceso creativo.

Hey executives!
Looking to cut design costs?

  • Spend less time on presentations and more time strategizing
  • Ensure your brand looks and feels visually consistent across all your organization's documents
  • Impress clients and stakeholders with boardroom ready presentations

Suscríbete Gratis

Hey executives! Looking to cut design costs?

Además, si quieres crear una presentación única que te ayude a destacar entre la multitud, presenta tu idea de negocio a través de un mapa mental muy detallado, moderno y genial.

Todo lo que tienes que hacer es poner tu idea en el centro del mapa y organizar los subtemas relacionados en torno a esa idea. Este formato de contenido puede ayudarte a presentar tu plan de negocio con todo detalle y garantizar que tus posibles inversores lo entiendan todo sobre tu marca.

Sigue leyendo este post para estar al tanto de cómo crear tu nuevo pitch de negocios, pero no te olvides de utilizar nuestro tema con más de 60 diapositivas que te inspirarán y te ayudarán a elaborar el diseño perfecto para tu pitch ganador.

Our startup pitch deck theme perfect for startup and business pitches.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

 

10 Consejos para crear un pitch empresarial exitoso

Si te estás preparando para crear una presentación comercial para tu nueva marca, empresa o proyecto, es bueno saber que hay varias cosas que debes tener en cuenta.

Pero si no sabes ni por dónde empezar, no te preocupes, estamos aquí para guiarte en todo el proceso de creación de tu nuevo pitch de negocios. Durante este viaje, también compartiremos una gran variedad de plantillas de pitch deck que pueden inspirarte y ayudarte a conseguir esa Gran Idea que tanto necesita tu negocio.

 

1. Ve al grano y sé muy claro

Un buen pitch de negocios requiere que pongas en bandeja todos los puntos cruciales de tu negocio. Puedes utilizar estadísticas y presentaciones visuales para explicar los puntos clave de tu proyecto. No te pongas técnico, utiliza expresiones sencillas y asegúrate de que tus inversores entienden tu negocio, aunque no sean del mismo nicho que tú.

Ir al grano, presentar tus ideas, objetivos, dificultades y puntos fuertes sin andarse con rodeos, puede ayudarte a ganar y mantener la atención de tus posibles inversores desde el primer momento. Para conseguirlo, tienes que centrarte en los aspectos cruciales de tu negocio y resumirlos de forma sencilla e interesante.

Esta diapositiva resume muy bien la información de la empresa en unos pocos párrafos. Utiliza las estrategias de contenido Bite-Sized que pueden ser muy valiosas en presentaciones como un pitch de negocios.

A pitch deck slide summarizing the main points.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

2. Crea un pitch de ascensor

Un pitch de ascensor es una breve presentación sobre tu negocio, la idea es ser rápido, directo y asertivo y vender tu pescado en el mismo tiempo que tardarías en dar un paseo en ascensor, pitch de ascensor, ¿lo pillas? Describe tu negocio, lo que haces, por qué tus productos o servicios son tan importantes y demuestra por qué mereces recibir una inversión.

Para crear un gran pitch de ascensor, asegúrate de describir bien tu negocio para ayudar a los inversores a conocer enseguida todos los detalles esenciales de tu empresa.

Puedes echar un vistazo a esta diapositiva de ejemplo. Presta atención a cómo han utilizado una sola frase para transmitir lo que hace su empresa.

A pitch deck slide showcasing an elevator pitch.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

3. Practica tu tiempo

Practica lo que vayas a presentar y asegúrate de mantener el tiempo durante el ensayo. Puedes dejar que tus compañeros lleven la cuenta del tiempo y observen tu lenguaje corporal y tu pitch. De este modo, te darán una opinión sincera sobre la calidad de tu consulta.

Ten en cuenta que tendrás que presentar tu pitch en un breve periodo de tiempo. Dependiendo de las especificaciones del organizador, asegúrate de que entregas tu lanzamiento dentro del tiempo asignado.

Resume tu contenido y céntrate en tu argumento de venta, pero no te apresures a terminar tu pitch antes de tiempo.

Utilizar una herramienta como Visme puede ayudarte a prestar atención al tiempo que has dedicado a tus diapositivas. La función de notas de presentación te permite introducir notas de presentación y hacer un seguimiento de tu tiempo de presentación.

A GIF screengrab of Visme's presentation notes feature.

¿Listo para crear tu propia presentación en minutos?

  • Añade tu propio texto, imágenes y más
  • Personaliza los colores, los tipos de letra y mucho más
  • Elige entre cientos de diseños de diapositivas y plantillas
  • Añade botones interactivos y animaciones

Inscríbete ahora. Es gratis.

 

4. Presta atención a los detalles

Una vez que hayas hecho una breve presentación de los puntos clave de tu empresa, entra de lleno en los detalles y justifica por qué los inversores deberían invertir en tu idea de negocio, y muestra cómo ofrecerás soluciones a los problemas de la sociedad.

Por ejemplo, basándote en el análisis del sector, demuestra cómo se compara tu empresa con otras del mismo nicho y qué enfoques utilizarás para superar a tus competidores.

Además, no te olvides de añadir datos de proyección financiera en tu presentación. Los inversores potenciales están muy interesados en este tipo de información y no es raro que lean estos datos varias veces. El consejo es hacer una previsión sencilla y estar preparado para responder a las preguntas de los inversores.

Utilizar un gráfico como el que se muestra a continuación es la forma perfecta de mostrar las proyecciones financieras y de crecimiento de tu proyecto.

A pitch deck slide with a line chart for visualizing growth and projections.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

5. Comprende a tu público

Antes de empezar a pensar en cómo hacer un pitch empresarial, debes meterte de lleno en el mundo de tus posibles inversores y, por tanto, crear un pitch adaptado a ellos. Describe brevemente cómo funciona tu producto y demuestra cómo pretendes hacer crecer tu negocio.

Haz que los inversores entiendan lo que hace tu empresa y convénceles de que mereces financiación. Pero lo más importante es que hables de tu idea de negocio y muestres el problema que piensas resolver, intenta crear una relación entre la historia de tus inversores y tu producto y soluciones.

Ten en cuenta que los inversores quieren oír cómo tu negocio les generará beneficios. Por tanto, muéstrales cómo vas a crear demanda para tu producto y presenta proyecciones financieras realistas.

Compartir una buena hoja de ruta de tu producto puede ser una buena manera de conseguir que tus inversores te firmen un buen cheque.

A product roadmap pitch deck presentation slide available to customize in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

6. Comparte una experiencia real del cliente

Utiliza experiencias reales de clientes para destacar un problema existente y demostrar cómo tu idea lo resolverá. Cuenta una historia sobre los retos reales del cliente y evita caer en la palabrería técnica. Lo más importante es que te asegures de que la historia que cuentas está relacionada con tu mercado objetivo.

Por ejemplo, puedes mencionar el nombre de tu cliente y mostrar cómo tu empresa consiguió resolver el problema que tenía. Sé realista y deja que tu público conecte con tu historia.

Las investigaciones demuestran que una historia convincente hará que los inversores se relacionen con tu situación empresarial y comprendan mejor tu idea de negocio.

Esta diapositiva con testimonios es el complemento perfecto para el lanzamiento de tu nuevo negocio.

A customer testimonial pitch deck slide available to customize in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

7. Redacta tu modelo de negocio

Una vez que hayas dejado claro a tus inversores lo que hace tu empresa, estarán interesados en saber cómo pueden generar ingresos con tu idea. Un modelo de negocio implica tus activos, actividades empresariales y lo que haces para conseguir clientes y ganar dinero, este conjunto de información es muy importante para el siguiente paso de las negociaciones.

Indica a tus inversores el tiempo que probablemente estarás en cada fase de desarrollo. Ten en cuenta que las empresas son diferentes. Por ejemplo, el desarrollo de productos de algunas empresas puede llevar muchos años, mientras que otras tardarán unos meses.

Sea cual sea la fase en la que se encuentre tu empresa, demuestra a los inversores que tu equipo es competente para gestionar tu negocio en cualquier fase concreta.

En tu modelo de ingresos, describe cómo vas a generar ingresos durante los próximos años. Por ejemplo, proporciona una proyección financiera a cinco años que muestre los ingresos totales, los beneficios antes de impuestos, los gastos de explotación y los ingresos netos.

Esta diapositiva básica es el punto de partida perfecto para compartir tu modelo de ingresos.

A revenue model pitch deck slide available to customize in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

8. Háblales de tu equipo

A los inversores también les interesa saber si tienes el equipo adecuado para aplicar tus estrategias empresariales. Explica los detalles más importantes de tu equipo, como la experiencia y las cualificaciones.

No tienes que dar los datos de todas las personas que trabajan para ti. Sin embargo, puedes hablar de los fundadores de tu empresa. Haz una breve biografía de los miembros del equipo fundador y asegúrate de que son diversos en cuanto a género y otros aspectos.

Los inversores creen que un equipo diverso tiene un enfoque único para resolver los problemas, que es el adecuado para tu negocio.

En tu presentación, recuerda destacar lo siguiente sobre el equipo fundador:

  • Una breve biografía de cada miembro
  • Nombres y títulos
  • Fotos de los miembros
  • Perfiles de redes sociales (por ejemplo, LinkedIn)

En cualquier negocio, el equipo es uno de los activos más importantes de una empresa. A los inversores les preocupa si las personas más importantes de tu empresa tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para llevar tu negocio a una posición de éxito.

 Esta es una buena forma de presentar a tu equipo en una sola diapositiva.

A pitch deck team slide available to customize in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

9. Demuestra cómo te enfrentarás a la competencia

En la diapositiva de la competencia, muestra a los inversores lo que diferencia a tu empresa de las demás del sector. Destaca la visión de la empresa y deja que los inversores determinen tu capacidad para convertirte en un actor clave en tu nicho.

Demuestra lo competitivo que es tu producto en el mercado y demuestra lo mucho que sabes de tu sector en cuanto a posibilidades y obstáculos.

Asegúrate de cuantificar las ventajas del producto que piensas incluir en la diapositiva de la competencia. Por ejemplo, puedes decir que tu producto es 3 veces más potente que el de la competencia. Pero tienes que especificar de qué competencia se trata y demostrar que tu producto es mejor.

Enumera las ventajas de tu producto por orden de prioridad en función de la propuesta de valor de tu empresa y de las necesidades del cliente.

Cuando creas tu diapositiva de la competencia, haz que tus diferenciadores sean los más sencillos posibles. Por ejemplo, si tu empresa tiene un beneficio crucial, pero tus competidores no, marca tu columna y deja la de tus competidores sin marcar.

Asegúrate de que tu diapositiva sobre la competencia sea lo más clara y directa posible.

Utiliza la matriz de la competencia para entender tu mercado, conocer a la competencia y crear excelentes estrategias empresariales.

A pitch deck competitor slide available in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

10. Estrategia de ventas

Explica a los inversores cómo pretendes vender o suministrar tus productos o servicios. Muestra cuánto dinero vas a gastar para captar nuevos clientes y cuánto ROI esperas conseguir.

Es vital demostrar a los inversores que tu cifra de ingresos prevista será mayor que los costes de adquisición de clientes.

Esto es lo que debes destacar en tu estrategia de salida al mercado.

  • Identifica el problema en el mercado y muestra cómo lo vas a resolver
  • Proporciona detalles sobre cómo tu producto resolverá el problema existente en el mercado
  • Describe los mercados objetivos en términos de tamaño. Detallar el poder adquisitivo del mercado
  • Proporcionar los resultados de la investigación de mercado para apoyar la viabilidad del producto
  • Detalla cómo pretendes llevar los productos al mercado para conseguir la máxima rentabilidad

Este es un buen ejemplo de cómo debe ser tu diapositiva.

A marketing strategy slide available in Visme.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y haz que se parezca a ti!Editar y Descargar

¡Ahora es tu turno de ponerte manos a la obra y crear tu nuevo pitch de negocios!

Antes de empezar a diseñar tu pitch empresarial, tienes que familiarizarte con tu público y saber exactamente lo que quiere. Haz un planteamiento conciso y preséntalo en un plazo razonable.

A los inversores, ángeles y capitalistas de riesgo les gusta saber si tienes el equipo adecuado para dirigir tu empresa. Así que destaca los detalles de los miembros de tu equipo, como sus nombres, títulos, biografías y fotos.

No olvides demostrar las estrategias de marketing que utilizarás para conseguir más clientes que tus competidores. Detalla los costes de comercialización y los ingresos previstos.

Para que tu presentación sea más fluida y atractiva, es aconsejable aprender las mejores prácticas de visualización de datos.

Y por último, pero no por ello menos importante, cuenta con Visme y todas las herramientas de diseño que te ofrecemos para darte esa fuerza a la hora de crear tu nuevo pitch de negocios. ¡Tenemos cientos de plantillas de diapositivas listas para ser personalizadas y compartidas!

Crea tu cuenta gratuita ahora mismo y deja de preocuparte por el diseño de tus documentos, nosotros podemos encargarnos de eso, ¡o al menos ayudarte! Y no olvides que, desde las infografías hasta los pitchs para empresas, con Visme puedes hacerlo todo y un poco más.

Escrito por Silvana Carpineanu

Silvana Carpineanu is an enthusiast Marketing Specialist who works for mindomo.com. Driven by passion and creativity, she’s responsible for copywriting, advertising, SEO, and content creation. She does all of this knowing that for every minute spent organizing, an hour is earned.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis