Hable Visualmente. Reciba consejos prácticos sobre cómo comunicar visualmente,
justo en tu bandeja de entrada.
Hay muchos tipos de informes, de ventas, de marketing, escolares, de redes sociales y muchos otros.
Pero no importa qué tipo de informe tenga que escribir, debe seguir un formato de escritura e información correctos. Con la forma adecuada, su informe será fácil de leer y entender.
Primero, un informe es diferente de un ensayo, una publicación de blog o un artículo periodístico. La idea principal de un reporte es presentar hechos sobre un tema, situación o evento específico.
No se trata de apoyar ideas o hipótesis. La información debe presentarse de manera clara y concisa, por lo que es esencial el formato de presentación de informes adecuado.
Así como hay diferentes ejemplos de informes, también hay diferentes formas de entregarlos. Los informes pueden ser documentos impresos, presentaciones de diapositivas interactivas o incluso infografías visuales.
Siga el formato de este artículo independientemente de la composición visual de su informe. El contenido debe configurarse de la misma manera para cualquier formato que elija.
Después de escribir su informe, inicie sesión en el panel de control de Visme y encuentre la plantilla de reporte perfecta para sus necesidades y audiencia. Ingrese su contenido escrito, crea visualizaciones de datos y crea un informe de investigación que no moleste a su audiencia.
Aquí tienes una pequeña selección de 6 plantillas de informes 100% personalizables y adaptables a cualquier tipo de empresa, sector o nicho. Además, puedes compartir estos informes e incluso publicarlos directamente en tus redes sociales. Echa un vistazo a las súper plantillas que hemos reunido para ti:
Existen básicamente 6 tipos de informes que usted o su empresa pueden necesitar crear en algún momento. Todos ellos deben seguir las mismas normas de creación y tener la misma estructura.
Para echarte una mano con esto, vamos a presentarte estos tipos de informes y hablar un poco sobre la estructura que deben tener tus informes.
El primer tipo que abordaremos es un informe anual. Este documento generalmente recopilará información sobre el progreso y el desempeño anual de una empresa. Sirve para que los supervisores y los miembros del equipo sepan cómo le fue a la compañía este año en particular.
Puede incluir cualquier cosa, desde análisis del sitio hasta ganancias de ventas, dependiendo de a quién esté destinado el informe.
Este es un informe útil para proporcionar a su equipo una perspectiva semanal basada en su progreso en múltiples proyectos y objetivos. Puede ser un simple informe de una página o un informe más detallado con actualizaciones específicas.
Mantenga a los clientes y a los miembros de su equipo actualizados sobre el estado de los diversos proyectos en los que está trabajando. Haga esto proporcionando un informe del proyecto. Este documento puede incluir una línea de tiempo del progreso del informe y la fecha límite para que cada segmento mantenga a todos en la misma página.
Es esencial mantener a su equipo actualizado sobre cómo van sus estrategias de ventas y / o marketing. Gráficos de lotes que muestran márgenes de ganancia, aumentos en el compromiso y más.
Estos informes ejemplos también son una excelente manera de determinar si sus estrategias están funcionando o necesitan algunos ajustes en el futuro.
A veces, si necesita hacer una investigación en profundidad, la mejor manera de presentar estos datos es con un informe de investigación. Ya sea que se trate de hallazgos científicos, datos y estadísticas de un estudio, etc., un informe de investigación es una excelente manera de compartir estos resultados.
Para los elementos visuales de tu informe de investigación, Visme ofrece millones de fotografías gratuitas. Pero si no puede encontrar lo que necesita o está buscando algo listo para usar, pruebe el generador de imágenes con tecnología de inteligencia artificial de Visme. Pídale a la herramienta de inteligencia artificial que cree rápidamente una imagen que coincida con su búsqueda, su marca y su informe.
Un informe académico es aquel creado para una clase, generalmente en una universidad de pregrado o posgrado. Sigue un estilo de escritura formal y se sumerge en un tema relacionado con los estudios académicos de los estudiantes.
Ahora estamos llegando a la parte buena, el formato ideal. Si bien esto puede variar según los datos, la investigación y las formaciones que debe presentar, seguir este formato siempre será una excelente forma de comenzar cualquier informe.
Cada uno de estos ocho elementos garantiza que no deje pasar ninguna información importante sobre su tema y que su lector sepa exactamente lo que está aprendiendo en su informe y cómo recopiló esa información.
El siguiente paso es comenzar con un boceto. En cada punto del boceto, use una o dos oraciones para describir lo que entrará allí. No tienes que decir mucho, solo una idea para que la sigas más tarde. Inserte algunas ideas de diseño en el diseño general también.
Por ejemplo, en la sección Índice, simplemente agregue que desea que cubra solo una página o diapositiva, tome nota si desea agregar las páginas solo a las secciones principales o tal vez también a las subsecciones.
En la sección Apéndices, enumera todos los enlaces a las fuentes que has utilizado y añádelas a medida que realices más búsquedas. Todas las fuentes que mencione en su informe deben enumerarse aquí.
Después de elaborar el esquema, es hora de reunir todos los elementos del informe. El esquema que proporcionamos anteriormente es el único formato de redacción de informes que necesitará. Puede agregar secciones si es necesario, pero no tome ninguna.
Echemos un vistazo a cada sección con más detalle.
El título debe estar claro en su texto. Debería decirle exactamente de qué se trata el informe. Recuerda, esto no es una novela. Incluya un título, si es necesario, asegurándose de que el tamaño de fuente de cada leyenda sea más pequeño que el título.
En términos de diseño, su título puede diseñarse como una portada atractiva. Debe haber una jerarquía clara en la apariencia del título.
En el título la portada, asegúrese de incluir lo siguiente:
Si tienes problemas para encontrar un título o contenido interesante, puedes obtener ayuda del Redactor IA de Visme. Describe tu informe en el mensaje de texto y pídele a la IA que escriba algunos títulos opcionales. Si los primeros resultados no son de su agrado, solicite realizar algunas modificaciones hasta que tenga exactamente lo que necesita.
Deje siempre la página Índice hasta el final. Después de todo, no puedes escribir un índice si aún no conoces todos los números de tus páginas.
Sin embargo, si el esquema del cuerpo ya tiene definidos cada uno de los encabezados de sección y subsección, puede agregarlos al contenido y dejar la numeración para más adelante.
Tener una página de índice hace que sea más fácil para sus lectores encontrar la información que más les interesa rápidamente, mejorando la legibilidad general del documento y, en consecuencia, brindando más valor agregado a su audiencia.
Así que no querrás saltarte este paso, en absoluto.
Del mismo modo, el resumen debe hacerse después de que haya terminado de escribir el informe completo. Puede escribir un resumen al principio para ayudarlo a continuar con el trabajo, pero definitivamente deberá revisarlo al final.
Un resumen es una sinopsis de todo el informe. Debe incluir el propósito, el proceso y un extracto de la resolución. Esto no debe ser más de un solo párrafo o dos.
Alternativamente, si su documento tiene muchos datos, el resumen también puede ser un informe detallado que usted comparta. Además, puede agregar un hipervínculo a análisis de datos adicionales sobre lo que está informando.
En la introducción, indique qué es el informe y por qué se creó. Dependiendo del tamaño del informe, la introducción puede variar desde un solo párrafo hasta una página completa.
Por ejemplo, un párrafo es suficiente para la introducción de un informe para las redes sociales, mientras que una página entera sería más apropiada para un informe anual.
Tómese el tiempo para presentar por qué su tema es tan importante, especialmente si se trata de un informe de con datos de investigación. Debes centrarte en por qué tus lectores deberían preocuparse por lo que has descubierto.
El cuerpo es donde se recopila toda la información y será la sección más larga de su informe. Esto probablemente abarcará varias páginas (de 5 a 50) páginas. Sigue tu boceto inicial para mantener un flujo constante en la creación de contenido. Escribe el contenido del cuerpo como secciones y subsecciones.
Además, use marcadores y herramientas de visualización de datos como señales visuales. Esto ayudará a su audiencia a comprender mejor su informe.
¡Echa un vistazo a este video de Visme para obtener algunos consejos sobre cómo mostrar todos estos datos!
Cierre su informe con una conclusión bien elaborada. Escriba su conclusión como un breve resumen de lo que se discutió en el informe e incluya una mención de la sección de recomendaciones y recursos en el apéndice.
Esta sección nunca debe traer nueva información a su audiencia, sino que simplemente debe resumir todos los hallazgos que ya ha mencionado en una sección final concisa.
Crea la sección de recomendaciones como un conjunto de pasos procesables con objetivos SMART asociados con posibles soluciones. Esta sección es irrelevante para los informes escolares o los informes de libros, pero es esencial en un entorno empresarial.
Esta es la sección en la que enumera todas sus fuentes si su informe es un informe de búsqueda. También debe agregar cualquier enlace que sea relevante para el informe o informes anteriores sobre el mismo tema.
Aún puede incluir una versión interactiva del informe que acaba de crear con Visme. Visme le permite crear documentos interactivos y animados que se pueden publicar en la web con un solo clic, dando una nueva dimensión a su informe.
Una buena regla al crear sus apéndices es agregar solo información relevante para el informe o que mencionó al redactar su informe. Utilice anotaciones de referencia dentro del informe para crear un vínculo al contenido del apéndice.
El contenido del informe utilizado en este ejemplo de diseño de informe se puede encontrar aquí.
Utilizar la estructura y las normas de redacción adecuadas no son sólo partes del proceso de creación de un informe de alta calidad, de hecho, estos elementos son esenciales. Sin ellos, es prácticamente imposible crear un informe de gran impacto.
Cuando hablamos del proceso de creación de informes, nos referimos a la presentación de datos importantes, por lo que esta información debe presentarse de manera profesional.
Lo que hace que un informe sea de alta calidad no es sólo la información que presenta, sino la forma en que se presenta esta información y la capacidad del informe para ser comprendido fácilmente, así como su capacidad para mantener la atención del lector.
Para que entiendas mejor de qué estamos hablando, vamos a darte algunos consejos y recomendaciones que son esenciales en el proceso de creación de un informe de alta calidad. Así que eso es todo, presta atención porque esta información será muy valiosa para tu próximo informe:
Regístrate. Es gratis.¿Quieres crear informes profesionales? ¡Entonces cuenta con la ayuda de Visme!
La mejor manera de asegurarse de que su informe es preciso, coherente y fácil de entender es trabajar primero en el cuerpo, o desarrollo, de su informe antes de escribir la introducción y la conclusión de su informe. Y esta es una regla que se aplica tanto si está creando su informe solo como para el proceso de creación en colaboración con un equipo.
Si estás creando tu informe en colaboración con un equipo, puedes hacer lo siguiente: para el cuerpo de tu informe, crea secciones específicas, luego designa a las personas responsables de cada sección y después asigna a una persona para que trabaje en la conclusión y la introducción de tu informe.
Visme ofrece todas las herramientas que necesitas para crear en colaboración con un equipo, donde tú y los miembros de tu equipo podéis trabajar simultáneamente, añadiendo comentarios, actualizaciones en tiempo real y mucho más. Esta función puede ayudarte a garantizar que todos contribuyan a cada sección de tu informe al mismo tiempo, acelerando así el proceso de creación y aportando más agilidad y eficacia a tu equipo de trabajo.
Sabemos que el uso de elementos visuales puede marcar la diferencia en el aspecto final de un informe, pero estos elementos deben estar anclados al tema central de su informe. De lo contrario, podrían dar a su trabajo un aspecto poco profesional e incluso causar cierta confusión en la mente de sus lectores.
Si utiliza elementos visuales que tengan un vínculo directo con el tema central de su informe, podrá hacer que estos elementos le ayuden a contar su historia, presentar sus datos y facilitar la comprensión de información compleja.
Además de las herramientas de presentación de datos, también hay que prestar mucha atención a las imágenes, los iconos y cualquier otro elemento visual que se utilice en el informe. Recuerde que están ahí para ayudarle a contar su historia, no para "embellecer" su informe.
Si no tienes las imágenes adecuadas para utilizar en tu informe, puedes echar un vistazo a la biblioteca de imágenes de Visme y utilizar las que estén directamente relacionadas con el tema de tu informe. Todas nuestras imágenes están libres de derechos de autor y puedes utilizarlas sin preocupaciones, tanto para uso personal como comercial.
También puedes subir tus propias imágenes y utilizarlas como desees en cualquier proyecto que tú y tu equipo estéis creando con Visme.
Pero si no encuentra las imágenes adecuadas para su informe en nuestra biblioteca, no tiene por qué preocuparse. Visme también te ofrece una potente herramienta de creación de imágenes con inteligencia artificial, lo que significa que puedes generar imágenes muy específicas y únicas que se crearán específicamente para tus necesidades.
Explora todas las posibilidades creativas y de personalización que te ofrece el generador de imágenes de Visme y crea fotos, gráficos e ilustraciones 100% personalizados para darle a tu informe un toque aún más único y especial.
Para que tu informe sea creíble, debes asegurarte de que no haya errores gramaticales y de que tenga el tono de voz adecuado para tu público objetivo.
Evita en la medida de lo posible el uso de expresiones muy técnicas y utilízalas sólo si es realmente necesario.
Intente utilizar un lenguaje más sencillo y evite añadir información que no sea estrictamente necesaria para el proceso de comprensión de los datos que está presentando. Por último, antes de enviar tu informe, asegúrate de corregirlo o pide la opinión de algún compañero para comprobar que todo está como debe.
Visme le permite compartir su informe a través de un enlace activo, lo que significa que puede pedir a un compañero que revise su contenido antes de imprimir su informe o finalizar las ediciones. Con las funciones de edición compartida, un compañero de trabajo también puede hacer comentarios directamente en su proyecto. Esto acelera el proceso de edición y aporta más agilidad a la creación de su informe.
Evita crear un apéndice demasiado largo, ya que puede desanimar a tus lectores. Intente añadir sólo la información o las fuentes principales de su informe.
Una buena forma de poner en práctica este consejo es revisar el apéndice una vez terminado el informe y hacer una revisión exhaustiva para ver qué debe permanecer o eliminarse. Puedes hacerlo varias veces hasta que llegues al punto ideal en el que toda la información esencial de tu informe esté anclada en buenas referencias y no haya información innecesaria en tu documento final.
Este es un consejo esencial si quieres que tu informe sea 100% asertivo y esté libre de errores. Utiliza un corrector ortográfico para asegurarte de que no hay errores de escritura o mecanografía en tu documento.
Puedes utilizar herramientas como Hemmingway, ProWritingAid o Grammarly. No te saltes este paso, al fin y al cabo, aunque tus datos sean impresionantes, unas buenas métricas de ROI y unos KPI impresionantes no salvarán tu reputación de un informe lleno de errores.
Haga clic en la imagen de abajo para usar esta plantilla de informe personalizable. Sigue el formato estándar de redacción de informes para que no se confunda o se pierda una sección.
Si, incluso después de leer todo nuestro post, sigue teniendo alguna pregunta sobre el proceso de creación de informes de alta calidad, esta es la sección que resolverá todos sus problemas.
Aquí encontrarás las preguntas que más recibimos de nuestros clientes sobre el proceso de creación de informes de alta calidad. Y es aquí donde encontrarás las mejores soluciones y las mejores respuestas a estas preguntas.
Redactar un informe eficaz y profesional no es exactamente ciencia espacial, pero aun así hay algunos pasos que hay que seguir para crear un informe súper eficaz y profesional. Echa un vistazo a estos pasos ahora:
El primer paso en el proceso de creación de un informe de gran impacto es definir claramente el objetivo del documento.
Tanto si estás creando un informe anual, un informe sobre actualizaciones semanales o un informe de presentación de una investigación, comprender el objetivo central de tu informe es crucial para poder crear una estructura cohesiva y eficiente.
Planificar y redactar un informe con un objetivo claro en mente te ayudará a crear un documento capaz de resolver un problema concreto con mayor precisión y asertividad. Si conoces la verdadera razón por la que estás escribiendo el informe, podrás presentar los datos necesarios de una forma más directa y objetiva.
Crear un informe bien estructurado es esencial si quieres presentar la información de forma eficaz, clara, objetiva y atractiva.
Recuerda que tu informe debe estar organizado y tener un título muy claro, un resumen bien redactado, una introducción objetiva, un desarrollo o cuerpo bien escrito y fácil de entender, una conclusión directa, buenas recomendaciones y una sección de apéndices que no contenga un río de referencias innecesarias.
Elaborar un informe con esta estructura es esencial. Sigue las instrucciones, consejos y recomendaciones que te hemos dado en este post para que tu informe sea un éxito.
La mejor forma de asegurarte de que no se te olvida ninguna información importante en tu informe es crear un borrador antes de empezar a escribir la versión final del documento.
Crear un borrador también le ayudará a comprender cuál es el mejor flujo de la información que se va a presentar. También puede ayudarle a definir qué secciones necesitan más trabajo y dónde necesita utilizar elementos visuales.
Un borrador le ayudará a crear una versión final más completa, objetiva y cualificada de su documento.
Empezar tu nuevo informe utilizando una de las plantillas prediseñadas de Visme es la mejor manera de ganar en eficacia, de asegurarte de que tu informe tiene un aspecto profesional y de que es visualmente agradable y equilibrado.
No importa si necesitas crear un informe anual, un informe semanal, un informe relacionado con un proyecto, un informe de ventas/marketing, un informe de investigación o un informe académico. Visme tiene una plantilla ideal para todas tus necesidades, tanto de diseño como de contenido.
El gran secreto para crear un informe súper eficiente es crear un documento que satisfaga las necesidades de tu público objetivo. Después de todo, puedes tener el mejor informe del mundo, pero si no resuelve los problemas de tu público objetivo, no será más que otro archivo muerto en el ordenador de alguien o un documento impreso que quedará olvidado en un escritorio.
Crea tu documento teniendo en cuenta las necesidades específicas de tu público objetivo. Piense qué información es más importante para ellos, cómo prefieren consumir esos datos, cómo quieren visualizar la información que tiene que presentarles y qué tono de voz tiene más sentido para ellos.
Un informe bien formateado es aquel que se ha redactado siguiendo ciertas pautas específicas. Hablemos ahora un poco de cuáles son esas pautas y cuáles son las mejores prácticas de formato para un informe de alta calidad.
Utilizar un tipo de letra legible, como Arial o Verdana, es esencial para garantizar la legibilidad y escaneabilidad del documento, así que evite utilizar fuentes muy estilizadas y fuentes en formato Script.
Mantenga la coherencia en cuanto al tamaño de las fuentes y el interlineado aplicado en todo el informe. Normalmente, un tipo de letra de 12 puntos es estándar para la mayoría de los informes.
Intente utilizar títulos y subtítulos claros y descriptivos para organizar el contenido. Aplica los principios de jerarquía visual para crear un flujo de información fluido y lógico a lo largo del informe, es decir, Título 1, Título 2, cuerpo del texto, etc. Así conseguirás que tu informe tenga una apariencia limpia, clara, lógica y objetiva.
Construya su documento utilizando márgenes adecuados en todos los lados de la página (normalmente 1 pulgada o 2,54 cm). Utilizar márgenes bien definidos garantizará que tu informe sea legible y tenga un buen espacio negativo para que las palabras "descansen".
Utiliza un interlineado de 1,5 o doble para el cuerpo del texto, a fin de evitar la saturación y maximizar la legibilidad del contenido. Puedes utilizar el espaciado para las notas a pie de página, las referencias y los subtítulos.
Incluir números de página, normalmente en el encabezado o el pie de página, ayuda a navegar por el contenido. Asegúrese de que los números están colocados de forma coherente y de que tienen el formato adecuado en todas las páginas del documento.
Cuando enumere elementos, utilice siempre viñetas o listas numeradas para que el documento sea más legible y comprensible. Mantenga la coherencia en el uso de estos elementos en todo el documento, de lo contrario su contenido puede resultar confuso.
Un formato coherente de tablas y figuras maximiza la legibilidad y coherencia visual del documento. Utiliza etiquetas y leyendas para que tu informe sea aún más autoexplicativo. Asegúrate de que están correctamente alineados en el texto y de acuerdo con las directrices visuales que establezcas para tu documento.
Alinee el texto y los párrafos de forma coherente. En la mayoría de los informes se utiliza el texto justificado a la izquierda, ya que esta alineación facilita la lectura del contenido. Justifique el texto sólo cuando sea necesario.
Inserte saltos de página cuando sea necesario. Utilice esta función para evitar transiciones de página incómodas dentro de secciones o párrafos.
Si estás creando un informe digital o impreso que permite el uso del color, utilízalo con moderación y coherencia. Asegúrate de que el contraste entre el texto y los colores o elementos de fondo no dificulta la legibilidad del contenido y de que los colores no distraen la atención de los lectores.
Revise siempre dos veces su documento para eliminar posibles errores ortográficos y de formato. La coherencia en el formato es esencial en cualquier informe profesional.
Si su informe incluye citas y referencias, siga las normas de la ABNT para garantizar que su documento se ajusta a las mejores prácticas de producción textual, al fin y al cabo, un informe es un documento textual.
Antes de finalizar el informe, revísalo para asegurarte de que sigue las directrices de accesibilidad, por ejemplo, proporcionando texto alternativo para las imágenes y utilizando opciones de color accesibles, para garantizar que todos los lectores puedan acceder a tu informe en su totalidad.
Un informe bien elaborado tiene cinco cualidades fundamentales. Es la presencia de estas cualidades lo que define si se trata de un documento profesional o no.
Las cinco cualidades de un informe profesional son
Un buen informe debe ser claro y objetivo. Debe presentar la información de forma directa, evitando la presentación de datos innecesarios o el uso de un lenguaje excesivamente complejo. Los lectores deben comprender fácilmente el contenido sin confusión.
Toda la información de un buen informe debe ser pertinente para la finalidad y los objetivos de este documento. Deben omitirse los detalles irrelevantes o innecesarios, garantizando que el informe se centre únicamente en su objetivo principal.
Un informe de calidad debe estar estructurado de forma lógica, con un principio, un nudo y un desenlace claros.
Los informes profesionales suelen incluir secciones como una introducción, un cuerpo y una conclusión, lo que garantiza un flujo lógico de la información. Los títulos y subtítulos ayudan a organizar el contenido de forma eficaz y objetiva, facilitando su comprensión por parte de los lectores.
La presentación de datos precisos y fiables es fundamental para cualquier informe de alta calidad. La información presentada debe basarse en una investigación en profundidad, metodologías sólidas y fuentes fiables. Todos los datos y hechos presentados en un informe profesional deben ser fácilmente verificables y atestiguables.
En muchos casos, un buen informe puede incluir recomendaciones o reflexiones tangibles. Tras presentar los datos y el análisis, el informe debe ofrecer sugerencias o soluciones prácticas que los lectores puedan aplicar o tener en cuenta para la toma de decisiones. Estas recomendaciones deben ser tangibles y reales, para que puedan ponerse en práctica.
Esperamos que este post te haya ayudado a entender la mejor manera de tratar y armar un reporte de investigación. Seguir un formato de informes estándar es exactamente lo que necesitas para crear informes atractivos y súper dinámicos. Siga los consejos anteriores y nunca más hará un informe aburrido.
Así como seguir una forma de redacción de informes lo ayudará a crear un mejor informe, una suscripción a Visme Premium también lo ayudará a crear un conjunto completo de elementos visuales súper atractivos.
Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.
Prueba Visme, es gratis