Hable Visualmente. Reciba consejos prácticos sobre cómo comunicar visualmente,
justo en tu bandeja de entrada.
YouTube es uno de los grandes pioneros de Internet y una de las mayores redes sociales del mundo. La plataforma de vídeos se lanzó en 2005 y hoy cuenta con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales. YouTube es también una potente herramienta de búsqueda y actualmente es el segundo mayor motor de búsqueda de Internet, solo superado por el todopoderoso Google.
El concepto de que YouTube es solo una herramienta para ver vídeos y divertirse murió hace mucho tiempo. Hoy en día, YouTube es un medio utilizado por millones y millones de personas que buscan información, conocimientos, consejos, tutoriales e incluso aprender cosas nuevas. Todos estos elementos combinados hacen de YouTube lo que es hoy: una auténtica mina de oro para empresas y productores de contenidos.
Varias empresas han visto el potencial de esta plataforma y han empezado a invertir fuertemente en la creación de contenidos para YouTube. Y mira, ¡los resultados que están obteniendo estas marcas son asombrosos!
Y si tú, como los grandes del mercado digital, no quieres quedarte fuera de esta fiesta, te sugerimos que empieces a trabajar en tus contenidos para YouTube. Pero tienes que empezar hoy. ¡No lo dejes para mañana!
Sin embargo, muchas personas y marcas se pierden un poco o simplemente no saben por dónde empezar cuando se trata de crear contenido de vídeo para YouTube. Y vale, es una pregunta justa y totalmente comprensible.
Y como el papel de Visme es ayudarte a comunicar visualmente y conseguir los mejores resultados posibles para tu marca, hemos decidido elaborar una súper guía repleta de consejos y un paso a paso infalible para despejar todas tus dudas sobre el proceso de producción de contenidos para YouTube.
Haaa, también te presentaremos varios recursos, plantillas y ejemplos que pueden ayudarte a empezar con buen pie tu proceso de creación.
Empieza y termina tus vídeos de YouTube de la mejor manera posible. Para ello, cuenta con la ayuda de nuestro creador de intros y otros en línea. Accede a decenas de plantillas 100% personalizables que te ayudarán a captar la atención de tus espectadores desde los primeros segundos de tus vídeos. Si te gusta, ¡ven a Visme!
Todo gran contenido de YouTube empieza con una buena idea, pero si las buenas ideas fueran sinónimo de éxito, todos los Youtubers del mundo serían millonarios. Y las cosas no funcionan así, ¿verdad?
Pues bien, la verdad que poca gente sabe es que el proceso de creación de un vídeo de éxito para YouTube es mucho más complejo que tener una idea, coger una cámara, grabar y luego publicarlo.
El proceso de creación de contenidos de éxito implica un alto nivel de planificación, preparación y posproducción. Y los creadores de contenidos que no creen en esto rara vez consiguen hacer vídeos virales.
La planificación de tus contenidos para YouTube es lo que puede determinar si tus vídeos serán un éxito o un fracaso. Y es precisamente este proceso de preproducción lo que diferencia a los grandes de YouTube de los productores de contenidos que ni siquiera pueden ganarse la vida en la plataforma.
¿Quieres ver un ejemplo realmente bueno de esto? Probablemente, hayas oído hablar de MrBeast: MrBeast, el YouTuber más grande del mundo. Hace poco recreó la Ronda 6 en la vida real y regaló 456.000 dólares al ganador.
Cuando vemos contenidos en YouTube, la inmensa mayoría de las veces simplemente no pensamos en ello o no tenemos la capacidad de darnos cuenta de la cantidad de planificación necesaria para que ese vídeo cobre vida.
Para este vídeo en concreto, MrBeats y su equipo de producción (sí, tiene un equipo de producción, ¡y es enorme!) se gastaron unos 3,5 millones de dólares en crear el decorado y el vestuario del vídeo. Este proceso tardó semanas en finalizar y el tiempo total entre la planificación, grabación, edición y postproducción de este vídeo fue de meses.
Recreating Squid Games is costing more then I thought it would but i’m in to deep to stop now lol pic.twitter.com/Z196lyz4Ig
— MrBeast (@MrBeast) November 7, 2021
¿O crees que MrBeast podría haberlo hecho solo? ¿Sin ningún tipo de planificación? En absoluto.
Y lo mismo se puede decir del trabajo de los grandes Podcasts de Brasil, como Flow y PodPah. Por simple que parezca el trabajo final, implica un alto nivel de planificación.
Y mira, sabemos que esto puede ser una información un poco desalentadora, pero tienes que tener en cuenta que el proceso de planificación de contenidos está directamente relacionado con la complejidad del propio contenido.
No hace falta que empieces a planificar tus contenidos con el mismo nivel de preproducción que MrBeats y los chicos de PodPah. ¡Piensa en grande, actúa en pequeño! Ese es el secreto del crecimiento.
Y para ayudarte aún más con este proceso, aquí tienes los pasos que tienes que dar antes de empezar a grabar tu contenido:
El primer paso para empezar un vídeo de éxito es hacer los deberes y averiguar la siguiente información:
Como puedes ver, una gran parte del proceso de planificación de tu contenido está dedicada a la investigación. La clave aquí es encontrar las palabras clave adecuadas para tu vídeo de YouTube.
Tener las palabras adecuadas para tu contenido te ayudará a clasificar tu vídeo de forma más eficaz, es decir, si conoces las palabras clave adecuadas para tu contenido, podrás hacerlo llegar a más personas y, en consecuencia, conseguir más visitas.
Para encontrar las mejores palabras clave y las mejores oportunidades de clasificación, puedes utilizar herramientas como Ahrefs, TubeBuddy y vidIQ. Mantén el tema general, el asunto o el problema que tu vídeo pretende resolver en el centro de tu búsqueda y busca palabras clave relevantes a su alrededor para encontrar la mejor opción.
Otro gran consejo es elegir un tema específico para tu vídeo de YouTube. Evita crear contenidos con temas genéricos y vagos. Otra tarea importante en tu proceso de búsqueda es encontrar vacíos de contenido en YouTube. En otras palabras, temas que rara vez se tratan o puntos de vista que rara vez se abordan sobre determinados temas.
Por ejemplo, si estás creando un vídeo de viajes sobre Florianópolis, busca las mejores oportunidades para destacar. Haz una investigación detallada y mira todos los vídeos que puedas sobre el mismo tema e intenta encontrar temas que se traten poco. Por ejemplo: si ya hay muchos vídeos sobre “Qué hacer en Florianópolis en verano”, tal vez puedas hacer un vídeo sobre “Qué hacer en Florianópolis en invierno”.
El uso de palabras clave específicas que no tengan grandes competidores directos puede ayudarte a clasificar mejor tus vídeos en YouTube y, en consecuencia, aumentar la participación y las conversiones en tu cuenta.
Además, investigar a fondo antes de elegir el estilo y los detalles de tu vídeo puede aportar un sentido de dirección y propósito más profundo y agradable a tu vídeo y hacerlo automáticamente más interesante para tu audiencia.
En primer lugar, es importante que entiendas que cuando hablamos de tipos de vídeo, no nos referimos al tamaño de la pantalla con el tipo de vídeo, sino al tipo de contenido que vas a crear.
Por ejemplo, si el objetivo de tu vídeo es simplemente entretener, entonces el formato de tu contenido será un poco más relajado y divertido. Pero si estás creando un vídeo educativo o tratando un tema delicado, el formato de tu vídeo de YouTube deberá ser más formal y serio.
Echa un vistazo a estos formatos de vídeo que te pueden gustar:
Estas opciones de formato son muy buenas, pero son las únicas que puedes utilizar. Puedes ser más atrevido y explorar otras posibilidades. Por ejemplo, puedes crear vídeos en formato película, puedes hacer vlogs, puedes contratar a un animador y hacer animaciones personalizadas tipo dibujos animados, también puedes hacer un vídeo con tus fotografías y añadir narración o música. En definitiva, las posibilidades son enormes y solo dependen de tu creatividad y recursos.
Consejo Pro: si quieres crear vídeos sencillos con superposiciones de texto, iconos animados, personajes e ilustraciones, echa un vistazo al creador de vídeos Visme. Viene con animaciones integradas, gráficos y un editor de línea de tiempo. Lo mejor de todo es que funciona en tu navegador y te ahorra la molestia de descargar y aprender complejos programas de edición de vídeo.
Aunque pueda parecer una tontería crear un guión para un vídeo de YouTube, es un paso muy importante en tu proceso de planificación y puede ayudarte a evitar cometer grandes errores al grabar tu contenido.
Tu guión no tiene por qué ser increíblemente completo y bien pensado, pero también puedes ir a por todas si quieres. La idea esencial de un guión es que sirva de guía. Con un buen guión en la mano, no olvidarás ninguno de los puntos principales de tu contenido y, por lo tanto, no necesitarás volver a grabar partes de tu contenido.
Ahora bien, si grabas contenidos en los que intervienen otras personas y diálogos más elaborados, entonces tendrás que incluir todo esto en el guión.
En cualquier caso, tener un guión te ayudará a acelerar y optimizar el proceso de grabación. De este modo, cuando empieces a grabar, no tendrás que inventar la rueda e improvisar todo el rato; al fin y al cabo, el guión está ahí para ayudarte con eso.
Un guión gráfico no es más que una representación visual de la historia que quieres contar. Se compone de una secuencia de imágenes e ilustraciones gráficas que ayudan a crear una idea más visual de cómo debe ser el contenido.
Por ejemplo, para cada escena de tu vídeo, debes intentar mostrar visualmente el número de personas que intervienen en ella, los temas que se tratarán e incluso el fondo del escenario en el que se grabará el contenido.
Este proceso puede ser un poco agotador, ya que requiere una investigación más profunda y aún necesitarás crear la estructura de tu storyboard en software, pero no te preocupes, Visme tiene una carta bajo la manga para ayudarte con esto.
Plantillas de storyboard
Todo lo que tienes que hacer es cambiar las imágenes de la plantilla por las tuyas propias (puedes subir tus imágenes directamente desde tu ordenador o puedes elegir entre las opciones de fotos gratuitas de la biblioteca de Visme), cambiar el texto de la escena y descargar tu storyboard. Haaa, si lo prefieres, también puedes compartir tu storyboard en tus redes sociales o enviarlo a otros miembros de tu equipo a través de un enlace privado.
Y mira, por mucho que crear un guión gráfico pueda parecer una tarea laboriosa, contar con estas pequeñas bellezas elevará el nivel de calidad de tus vídeos. Recuerda que es la fase de planificación la que determinará si tu vídeo será un éxito o no, así que deja la pereza a un lado, recurre a la ayuda de las plantillas de storyboard de Visme y ¡crea el tuyo propio!
Elegir el lugar donde vas a grabar tus vídeos es una de las tareas más importantes de tu proceso de planificación. La locación es el escenario de tu vídeo que dará contexto a tu contenido y realzará el aspecto del vídeo. Es más, tener una buena locación también te ayuda a crear una mejor percepción de calidad y profesionalidad.
La gran mayoría de Youtubers optan por crear escenarios en sus propias casas, y la verdad es que es un punto muy interesante, ya que requiere menos recursos. Pero también puedes elegir otras locaciones, como parques y plazas, siempre que sea seguro grabar allí, ¡recuerda siempre eso!
Otro punto importante es que la locación y el escenario que elijas para grabar tu vídeo tienen que estar en consonancia con la temática de tu contenido. Por ejemplo, si quieres hacer un vídeo sobre las atracciones turísticas de tu ciudad, lo ideal es ir allí y grabarlo, no en tu habitación o en un estudio cerrado. El escenario tiene que ayudarte a contar tu historia, no lo olvides.
Independientemente del lugar que elijas para grabar tus contenidos, asegúrate de que la iluminación es adecuada y, si no lo es, averigua qué equipo de iluminación necesitarás para grabar. Si vas a grabar en el exterior, en la calle, comprueba también qué horas son las menos concurridas, para no tener demasiadas interrupciones y que el audio de tu vídeo no se vea afectado por el ruido de la gente que te rodea.
Una vez finalizada la fase de planificación de los contenidos, es hora de empezar a divertirse y grabarlos.
Pero no pienses que en la fase de grabación todo es diversión. Se trata de un proceso que requiere tanto esfuerzo y dedicación como el resto del viaje. Y el primer esfuerzo de este viaje es dedicarte a seleccionar el equipo que utilizas para hacer tus grabaciones.
El mercado digital ha evolucionado mucho en los últimos años y la preferencia de los espectadores por contenidos de vídeo y audio de alta calidad se ha convertido en una auténtica necesidad para este sector creativo. Así que prepárate, porque vas a necesitar un equipo de captura de alta calidad y no solo la cámara de tu móvil.
Para crear vídeos de alta calidad, necesitarás básicamente 3 tipos de equipos:
Ahora hablemos un poco de cada uno de estos tipos de equipo.
Una cámara de vídeo es probablemente la mayor y más importante inversión que harás para tu canal de YouTube. Se utilizará para grabar todos tus vídeos, por lo que lo ideal es que sea duradera, ligera y de buena calidad.
La cámara de vídeo es la pieza principal de esta lista y probablemente sea la más cara de todas. Utilizarás la cámara durante mucho tiempo. Así que la mejor opción es invertir en un equipo duradero y versátil.
Básicamente, hay dos tipos de cámara ideales para grabar vídeos para YouTube. Puedes optar por una cámara DSLR, que es una tecnología más antigua y barata, o por una cámara sin espejo, que es un equipo más moderno y caro.
Una DSLR tiene la capacidad de producir imágenes de gran calidad, pero es un equipo más pesado que una cámara Mirrorless. Por lo tanto, probablemente será más difícil crear vídeos de estilo vlog con una cámara DSLR. Otra desventaja es que la tecnología de las cámaras DSLR no se ha diseñado pensando en la grabación de vídeo.
Es por eso que muchos Youtubers, especialmente los principiantes, prefieren utilizar cámaras Mirrorless, ya que son más modernas, tienen soporte casi universal para resolución 4K y están diseñadas para ser herramientas de grabación de contenido de vídeo.
Otro punto importante de las cámaras Mirrorless es que cuentan con una tecnología de estabilización de imagen más avanzada y esto les permite capturar vídeos en entornos menos controlados, lo que es ideal para rodajes en exteriores, especialmente aquellos sin la ayuda de un trípode o cardán.
La gran mayoría de las cámaras Mirrorless también cuentan con pantallas giratorias, lo que permite a los Youtubers verse a sí mismos mientras graban, como en un selfie. Esto permite evitar errores de encuadre durante el proceso de grabación.
Otros equipos de vídeo que probablemente necesitarás comprar son un trípode, un estabilizador y un dron si quieres grabar contenidos externos. Pero puedes comprar todo esto más adelante, a medida que hagas más vídeos y crezca tu canal.
Otra alternativa interesante para los Youtubers principiantes es la posibilidad de alquilar este equipo. Se trata de un servicio que ya existe en la mayoría de las principales ciudades de Sudamérica y que puede ser una verdadera bendición para quienes quieren grabar contenidos de alta calidad, pero no tienen presupuesto para comprar el equipo.
Todas las cámaras que ofrecen la opción de grabar vídeo tienen micrófonos incorporados y capturan audio, pero hay que tener en cuenta que la calidad de audio que ofrecen estos micrófonos es muy baja y no cumple con los estándares de calidad exigidos por los espectadores modernos. Esto significa que, sí o sí, necesitarás invertir en un buen micrófono para grabar tus vídeos.
Otro factor determinante para esta necesidad es que el audio grabado por las cámaras está integrado en el vídeo y es muy difícil, sino imposible, aislar este audio para hacer las ediciones necesarias. Así que ya está, necesitas un micrófono externo y listo.
Los Youtubers modernos utilizan básicamente 3 tipos diferentes de micrófonos:
Aunque todos estos dispositivos son micrófonos, cada uno es ideal para un tipo particular de uso o captura. Por eso es importante que entiendas muy bien el tipo de contenido que vas a grabar y las condiciones del entorno, o lugar, en el que lo vas a capturar.
Por ejemplo, si grabas tus vídeos en un estudio, lo más adecuado será un micrófono dinámico. Pero si te mueves mientras grabas tus contenidos, como en un vlog, entonces la mejor alternativa es invertir en un micrófono de solapa o de condensador, sobre todo si vas a grabar en exteriores, es decir, en la calle.
La gran mayoría de los micrófonos para principiantes no son muy caros y ofrecen una buena relación calidad-precio. Así que no tienes que preocuparte demasiado por el coste.
Y si utilizas la cámara de tu móvil para grabar tus vídeos, debes saber que prácticamente todos los micrófonos modernos tienen entradas P1 para teléfonos móviles o pueden conectarse a dispositivos móviles mediante Bluetooth.
Aunque se trata de un elemento muy descuidado por la gran mayoría de los productores de contenidos, la iluminación es un aspecto muy importante de cualquier vídeo de alta calidad.
La buena noticia es que la luz natural es excelente para grabar. Pero a medida que tu canal crezca, probablemente querrás profesionalizar tus contenidos e invertir en iluminación de estudio, lo que mejorará notablemente la calidad de tus vídeos.
A continuación te presentamos algunos de los equipos de iluminación que pueden ayudarte a profesionalizar un poco más tus vídeos de YouTube:
Crear un esquema de iluminación de alta calidad puede ser una tarea abrumadora, así que nuestro consejo es que estudies un poco sobre el tema. Y este vídeo de Ben Johnson es un buen punto de partida para aprender un poco más sobre este tema. No dejes de verlo.
Y 3,2,1… ¡Cámara, acción!
Hemos llegado al momento más divertido de todo el proceso. Así es. Ahora es el momento de divertirse creando contenidos de alta calidad. Y sí, tienes que divertirte mientras lo haces. Eso sí, no pierdas la profesionalidad, ¿eh?
¿Recuerdas todo ese proceso de planificación? Pues ahora es cuando todo ese trabajo empieza a tener sentido, porque si ya tienes todos los detalles de tu contenido planeados y organizados, todo lo que tienes que hacer ahora es seguir tu plan, centrarte en tu guión y ¡dar espectáculo!
Utiliza tu equipo lo mejor que puedas, no olvides prestar atención al guión y a la cámara… ¡Acción!
La fase de postproducción, también conocida como edición, es crucial para el éxito de tu vídeo. Es en esta fase cuando cogerás todo el material que has capturado, volverás a la mesa de planificación y empezarás a encajar todas las piezas del rompecabezas.
El proceso de posproducción del contenido puede realizarse de dos maneras. Puedes contratar a un editor de vídeo para que haga el trabajo, o puedes editar tú mismo tu vídeo de YouTube.
Cada opción tiene sus puntos positivos y negativos, pero ahora solo hablaremos de los aspectos negativos de estas opciones.
Si estás pensando en contratar a un editor de vídeo, ten en cuenta que el mayor inconveniente de esta opción es el coste. Un buen editor de vídeo cobrará una media de unos 30 dólares por cada minuto editado. Es decir, si tu contenido es largo, este precio será muy elevado.
Por otro lado, editar tus vídeos tú mismo no te costará nada. Sin embargo, se trata de una tarea muy compleja y puede llevar horas y horas, sino días, completarla.
Así que esta es una elección que tendrás que hacer en función de tu situación financiera, el tiempo disponible y tus habilidades con el software de edición.
Para que esta guía sea aún más completa, imaginemos que has decidido editar tú mismo tus contenidos, por lo que necesitarás saber algunas cosas sobre este proceso.
Así que manos a la obra:
Un vídeo de alta calidad no se puede editar solo con buena voluntad. La verdad es que necesitarás mucho más que eso, pero sobre todo paciencia y el software de edición adecuado a tus necesidades.
El software de edición es la herramienta digital que utilizarás para importar y realizar todos los cambios necesarios para que tu vídeo salga como habías planeado. El software de edición también te ayudará a insertar tus pistas de música, narraciones y cualquier otro elemento gráfico que quieras insertar en tu vídeo, como tus intros y outros, por ejemplo.
Es importante no olvidar que el proceso de posproducción de tu vídeo de YouTube determinará la calidad final de tu contenido. Si tu edición no es buena, de nada te servirá haber hecho una planificación impecable, haber trabajado con los mejores equipos del mercado y haber puesto todo tu empeño en las grabaciones. Si el montaje es malo, el resultado final será malo. Así de sencillo.
Bien, ahora que sabes lo importante que es el proceso de edición para tu proyecto, probablemente te habrás dado cuenta de que elegir el software de edición también es muy importante para todo el proceso.
Los programas de edición de vídeo más comunes son Adobe Premiere Pro y Final Cut Pro. Como son muy populares, puedes encontrar fácilmente plug-ins gratuitos y de pago para facilitarte el proceso de edición y debes elegir tu software en función de la complejidad del contenido que estés produciendo.
Regístrate. Es gratis.Haz que la producción de videos sea más fácil que nunca con Visme.
Todo el mundo sabe lo que es una intro, ¿verdad? ¿Y qué pasa con el outro?
Pues si la intro es esa parte inicial de tu vídeo, donde introduces una viñeta, tu logo y a veces un poco de música, una outro no es ni más ni menos que la parte final de tu vídeo.
Los Youtubers más populares que ves en la plataforma probablemente tienen una intro y una outro dedicadas que utilizan en todos sus vídeos.
Los canales de YouTube más populares y reconocidos trabajan en su mayoría con esta estructura. Y aunque mucha gente del sector puede cuestionar la utilidad de las intros y outros en el contenido de YouTube, la realidad es que simplemente funcionan y aportan beneficios a tu canal, especialmente para los canales nuevos.
Pensémoslo de esta manera: para alguien que se encuentra con tu canal por primera vez, las intros sirven para decirle exactamente quién eres y qué tipo de contenido creas. De esta forma, la persona sabrá qué esperar cuando empiece a consumir tu contenido.
Dicho esto, te recomendamos que inviertas un poco de tiempo en crear una buena intro y outro para tu canal. Pero si no tienes ni idea de cómo hacerlo, no te preocupes, ¡Visme también te ayudará con eso!
Puedes editar cualquiera de estas plantillas directamente en tu panel de edición de Visme y hacer que se parezcan a tu canal. Después, todo lo que tienes que hacer es descargar tu nueva intro y outro como archivos MP4 e insertarlos en tu vídeo utilizando el software de edición que estés usando.
Puedes utilizar tu outro para conseguir que tus espectadores realicen una acción específica, como suscribirse a tu canal o que les guste tu vídeo, y también puedes utilizar tu outro para reafirmar tu identidad de marca y hacer que la gente te recuerde durante más tiempo.
Pues eso, apuesta por crear tus intros y outros y además cuenta con Visme para ayudarte en este proceso. Y hablando de eso, no olvides echar un vistazo a estas plantillas de outros que tenemos disponibles.
Si quieres darle un impulso aún mayor a tu contenido, también puedes añadir animaciones, efectos visuales y texto o subtítulos a tu vídeo.
Explorar elementos visuales en tus vídeos de YouTube puede ayudar a que tu contenido sea más atractivo y atractivo, y esto aumentará tus métricas de visualización. Además, los usuarios tienden a valorar más los contenidos que tienen estos efectos.
¿Y quieres saber qué herramienta puedes utilizar para insertar animaciones, efectos visuales y texto en tus vídeos? ¡Por supuesto que es Visme!
Visme dispone de herramientas de creación y edición que te permiten insertar animaciones, iconos, textos y subtítulos en tus vídeos. Puedes crear tus animaciones con el editor de Visme, descargar tus creaciones como archivos MP4 e insertarlas en tu software de edición favorito.
Regístrate. Es gratis.Crea contenidos animados y atractivos con Visme.
Además de efectos visuales, también puedes explorar el uso de efectos de sonido en tus vídeos.
Puedes utilizar música, siempre que no esté protegida por derechos de autor, efectos de sonido y narraciones.
YouTube tiene su propia biblioteca gratuita de efectos de sonido que puedes utilizar. Toda la música y los efectos de sonido disponibles en esta biblioteca pueden utilizarse libremente y sin riesgo de infringir ninguna normativa sobre derechos de autor.
Sin embargo, los efectos de sonido disponibles en la biblioteca de YouTube son todavía un poco anticuados y de mala calidad. Pero hay otras plataformas disponibles en el mercado que pueden ayudarte con esto. Puedes utilizar las funciones premium de Epidemic Sound o Sound Stripe, por ejemplo.
Y dependiendo del tipo de contenido que estés produciendo, también puedes añadir narración a tu vídeo. Todo lo que tienes que hacer es grabar el audio con los micrófonos adecuados e importar los archivos a tu software de edición.
Es el momento de la verdad. Es el momento de presentar al mundo tu última creación.
Una vez que hayas terminado todo el proceso de postproducción de tu vídeo, descárgalo como archivo de alta resolución, ¡la más alta que admita tu software de edición!
Cuando tu vídeo esté renderizado y listo para ser visto, obsérvalo detenidamente y muestra el contenido a unos cuantos amigos antes de publicar tu vídeo en YouTube.
Mostrar tu vídeo a unas cuantas personas antes de publicarlo puede ser una buena idea para ayudarte a detectar cualquier error que pueda haber pasado desapercibido, especialmente si has editado tú mismo el contenido. Intenta hacerlo siempre que sea posible.
Una vez que te hayas asegurado de que el vídeo está perfecto, accede a tu cuenta de YouTube y haz clic en el + icono de la esquina superior derecha de la pantalla. Se te redirigirá automáticamente a la página de carga de YouTube. Elige tu archivo e inicia el proceso de subida.
El tiempo que se tarda en subir el vídeo puede variar mucho en función del tamaño del archivo y de la velocidad de tu conexión a Internet, por lo que puede tardar un poco. Pero mientras tu vídeo se está cargando, puedes ajustar otras cosas que también son necesarias para publicar tu contenido.
Y es precisamente de estas otras cosas de las que vamos a hablar ahora.
Además del propio archivo de vídeo, también tienes que rellenar otra información que es esencial para clasificar tus vídeos en YouTube. Sin esta información, el alcance de tu contenido será limitado y, en consecuencia, obtendrás menos visualizaciones. La información que tienes que rellenar es básicamente una recopilación de los datos que recogiste y definiste en la fase de investigación.
Esta es la información que tendrás que rellenar para publicar tu vídeo correctamente:
El título de tu vídeo se mostrará en todas partes en YouTube, junto con el vídeo. Un buen título es aquel que capta la atención de la audiencia y hace que la gente quiera ver tu contenido.
Esta es tu oportunidad para compartir un poco de la historia que hay detrás de tu vídeo. Además, es el espacio que tienes para incluir las palabras clave por las que quieres que tu contenido se posicione en YouTube. Un buen consejo para mejorar el posicionamiento es insertar las palabras clave justo al principio de la descripción.
crear miniaturas únicas y llamativas es una tarea muy importante para tus vídeos de YouTube. No importa lo bueno que sea tu contenido, sin una buena miniatura corres el riesgo de que la gente simplemente se salte tu vídeo. Así que crea una miniatura que tenga la capacidad de captar la atención de tu audiencia de inmediato, en los primeros segundos. Al fin y al cabo, mucha gente verá tus vídeos a través de su feed de YouTube, así que solo tienes una fracción de segundo para captar la atención de tu audiencia.
añadir vídeos a una lista de reproducción es una forma muy eficaz de mantener todos tus vídeos organizados. Además, si tu contenido es educativo y gira en torno a un tema específico, el resto de tu contenido será más accesible para tu audiencia y esto puede hacer que sigan viendo tu contenido.
Las etiquetas desempeñan un papel mínimo a la hora de ayudar a los espectadores a encontrar tu vídeo y solo se utilizan para resaltar palabras que suelen estar mal escritas. Pero eso no nos impedirá mencionar todas las palabras clave por las que queremos posicionarnos. Así que adelante, investiga e introduce las palabras clave por las que quieres que se posicione tu vídeo.
Para asegurarte de que tu contenido llega a un público más amplio y rompe la barrera del idioma, puedes añadir subtítulos a tu vídeo. Este es también un paso muy importante para mejorar la experiencia de consumo de tus vídeos y permitir que las personas con deficiencias auditivas puedan consumir tus contenidos. Los subtítulos forman parte de cualquier estrategia SEO de YouTube de alto rendimiento.
Las tarjetas son pequeñas notificaciones o avisos que el espectador recibe mientras ve tus vídeos. Esto se suele hacer para crear relevancia entre varios vídeos e indicar a tu audiencia que no necesita ir a otro creador para encontrar respuestas a otras preguntas.
Una vez que el vídeo se ha renderizado con éxito en la máxima calidad y has añadido todos los componentes esenciales, puedes publicarlo.
Puedes compartir rápidamente el vídeo compartiéndolo públicamente, configurarlo como Privado si quieres hacerle cambios, o programarlo para que se publique en una fecha y hora posteriores.
Tu trabajo está efectivamente terminado ahora, pero todavía puedes hacer algunas cosas para atraer más ojos a tu contenido. Hablaremos de estas técnicas de promoción en la siguiente sección.
Bien, tu vídeo ya está subido y la gente lo está viendo, ¡y eso es genial! Enhorabuena por seguir adelante, no todo el mundo llega tan lejos.
Pero no creas que el trabajo ha terminado, ¡todo lo contrario!
Promocionar y monitorizar el rendimiento de tus contenidos es esencial para que tus vídeos lleguen al mayor número de personas posible y para que tengas una buena visión de la calidad de tus contenidos.
Ahora hablemos un poco de cómo puedes promocionar tu contenido.
El mejor lugar para promocionar tu vídeo son las redes sociales. Así que asegúrate de compartir tu vídeo en redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn, Twitter y TikTok.
Puedes hacerlo simplemente compartiendo un enlace a tu vídeo en YouTube. Por ejemplo, mira cómo nosotros (aquí en Visme) compartimos nuestros vídeos de YouTube en LinkedIn.
Otra forma interesante es crear una versión más corta de tu vídeo real y añadir un enlace en la descripción para que la gente pueda hacer clic en él e ir a tu canal para verlo completo.
Esto también puede ayudarte a conseguir más seguidores en otras redes sociales y, en consecuencia, aumentar tu base de espectadores y suscriptores en YouTube.
Otra forma de potenciar tus vídeos en YouTube es a través del tráfico de pago. Para ello, puedes utilizar las herramientas de Ads propias de YouTube, así como las de otras redes sociales, como Instagram y Facebook.
Para promocionar tu contenido en YouTube necesitas crear una cuenta de Google Ads, donde puedes crear manualmente una campaña desde cero: elegir la audiencia, seleccionar el presupuesto y ejecutar el anuncio.
Pero también hay una forma más sencilla de crear promociones dentro de YouTube:
Cuando hayas terminado, Google realizará una rápida comprobación de antecedentes y empezará a mostrar tu vídeo al público objetivo que hayas determinado.
Como hemos mencionado anteriormente, YouTube te permite añadir tarjetas a tus vídeos existentes para que puedas promocionar otros vídeos de tu canal.
Esta es una excelente forma de mantener a tu audiencia enganchada a tu contenido y conseguir que sigan viendo tus vídeos. Más aún, si tu contenido tiene un tema específico e interconectado.
Una de las formas más sencillas de promocionar tu vídeo es interactuar con tu audiencia y con la comunidad de YouTube en general.
Puedes hacerlo respondiendo a los comentarios de tus vídeos, organizando encuestas y sorteos y comunicándote eficazmente con tu audiencia. Estas cosas pueden parecer muy sencillas, pero son la verdadera base para construir una buena relación con tu audiencia.
Piénsalo así: todo lo que hacemos en la vida tiene que ver con experiencias. Así que si uno de tus seguidores ha tenido una buena experiencia contigo, es más probable que sugiera tu contenido a otras personas.
Construir una buena relación con tus suscriptores y espectadores puede ayudarte a conseguir un mayor número de suscriptores, y tu audiencia también estará más dispuesta a seguir viendo tus nuevos vídeos. Y al final, ganarás más horas de visionado y, en consecuencia, ampliarás el alcance de tus contenidos.
Otra forma de promocionar tu contenido es compartirlo en diferentes grupos y foros relacionados con el tema tratado en tu vídeo.
Reddit, Quora, grupos de Facebook y otros foros son lugares estupendos para hacer este tipo de marketing de guerrilla.
Por ejemplo, si tu vídeo trata sobre viajar por el mundo con un presupuesto reducido, busca temas en esos foros que traten sobre viajes económicos.
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que respondes a las preguntas, dar a conocer tu presencia en el foro y responder a todas las preguntas relacionadas con tu nicho. Esto te ayudará a crear una relación con otros miembros de la comunidad y sabrán que eres un experto en tu campo.
Después, puedes empezar a subir tus vídeos a YouTube.
Si empiezas a publicar tus contenidos, nadie hará clic en tu enlace porque no sabrán quién eres. Construir relaciones en las comunidades online puede llevarte muy lejos.
Bueno, esta es una alternativa de marketing que no se aplica a todos los creadores de contenidos, ya que no todos los canales tienen listas de correo electrónico de sus suscriptores y clientes potenciales. Pero para aquellos canales que sí las tienen, esta es una gran estrategia de marketing.
Después de subir tus vídeos a YouTube, envía un correo electrónico a tus listas anunciando que acabas de compartir un nuevo vídeo y cuéntales un poco por qué deberían ver tu nuevo vídeo.
Esta técnica de marketing es más adecuada para las empresas que tienen información sobre sus clientes y conocen los contenidos que suelen consumir.
También puedes incluir tus últimos vídeos de YouTube en tus boletines semanales o mensuales. O crea una lista de vídeos relevantes para compartir en una edición concreta de tu boletín.
Este es el último paso de tu viaje, pero en realidad es el primer paso en el proceso de creación de tu próximo vídeo de YouTube.
Analizar los resultados de un vídeo es la mejor forma de obtener información y conocimientos valiosos sobre tu contenido. ¿Y de qué sirve si el vídeo ya se ha publicado y no se puede editar?
Tener una buena perspectiva de un vídeo puede ayudarte a entender mejor dónde vas bien y dónde vas mal. Y aunque no puedas editar y cambiar un vídeo que ya se ha publicado, puedes y debes utilizar esta información para evitar cometer los mismos errores en tus próximos vídeos y seguir haciendo lo que funciona. ¿Lo has entendido?
Además, a través de las analíticas de YouTube puedes obtener información sobre todos tus vídeos. Esto incluye el análisis general de tu canal, así como datos más específicos sobre el grupo de edad de tu audiencia, el sexo, la ubicación geográfica, las impresiones, las principales tarjetas, las tasas de clics y mucho más.
Toda esta información puede utilizarse para gestionar el contenido de futuros vídeos.
Por ejemplo, supongamos que un vídeo se está viendo con subtítulos.
Esto indica que probablemente tienes un público más amplio interesado en tu contenido, pero como solo hablas en un idioma, no puedes conseguir que se suscriban a tu canal.
Crear vídeos de YouTube informativos está bien, pero ¿sabes qué es mejor?
Crear contenidos motivadores y muy atractivos que ofrezcan un gran valor añadido a tus espectadores. Esa es la receta del éxito.
Si te encanta el tema de tu canal, significa que creas tus contenidos motivado y con ganas de dar lo mejor de ti en cada nuevo vídeo de YouTube. Y tarde o temprano, podrás ampliar tu canal de YouTube y llegar a tu público objetivo, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentre.
Y si sigues todos los consejos que te acabamos de dar, probablemente este proceso vaya más rápido. Créetelo.
Y no te preocupes si el número de suscriptores no aumenta al ritmo que te gustaría. YouTube es una inversión a largo plazo, así que lo único que tienes que hacer es tener paciencia y seguir creando vídeos coherentes y de alta calidad.
Y si necesitas ayuda para ello, puedes contar con Visme y todas nuestras herramientas y soluciones de diseño.
Crea tu cuenta ahora y empieza a usar y abusar de todo lo que Visme puede hacer por ti y por tu canal de YouTube. Haaaaa, recuerda siempre: ¡Con Visme puedes crearlo todo y un poco más!
Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.
Prueba Visme, es gratis