Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Consejos rápidos para crear presentaciones animadas

Escrito por Orana Velarde
Publicado el Mar 27, 2023
Consejos rápidos para crear presentaciones animadas

La mayoría de los presentadores tienden a hallarse a sí mismos en dos extremos de un espectro. Ya sea que no usan animaciones o efectos de transición para nada, haciendo sus diapositivas bastante aburridas; o utilizan muchas, añadiendo cada campana y silbido que puedan encontrar para sus diapositivas. Pero la animación puede ser usada de una manera que ambas capturen la atención de tu audiencia y envíen tu mensaje.

Con las herramientas modernas de presentación, todo dentro de tus diapositivas puede ser animado. De esta manera puedes crear una experiencia de guión visual, en vez de simplemente apoyarse en un montón de estadísticas, figuras y textos.

En esta guía, encontrarás unos consejos y trucos para usar animaciones efectiva y creativamente en tus presentaciones.

Aquí hay una corta selección de 8 plantillas de presentación interactivas fáciles de editar, compartir y descargar con Visme. Observa más plantillas abajo:

 

Principios de animación para presentaciones

Cuando produzcas una presentación, y le des esa inyección de vida que sólo la animación puede, hay algunas cosas que debes recordar.

No confundas o satures a tu audiencia con demasiada animación.

Mantén la cantidad de efectos animados a un mínimo necesario. Asegúrate que no bloquea el mensaje o el impacto visual. Es fácil exagerar con todas las opciones dentro de los programas de presentación, solo asegurarte de no pasarte de la línea.

Mantén la consistencia con los efectos animados que uses.

Cuando añades animaciones a elementos de tu diapositiva, sé constante con tus decisiones. Quédate con dos o al mucho tres tipos de animación. No apliques una animación de “entrar desde la izquierda” al título y luego una de “entrar desde la derecha” para el subtítulo, mucho menos un “aparecer dentro” para el resto del texto.

Sigue una dirección en la presentación para que la información sea fácil de captar.

Continuando con el punto previo, utiliza los efectos de animación para seguir una dirección para tu contenido. Escoge desde arriba hasta abajo, o desde un lado hasta el otro, o cualquier otro efecto que puedan llamar la atención al punto más importe en cada diapositiva.

Visualiza un flujo visual de la presentación.

Al diseñar tus diapositivas y añadir animaciones, piensa en la manera en que la audiencia recibe la información. Imagina a tu audiencia viendo tu presentación y tu presentación, y añade efectos que concuerden. Puedes añadir una animación importante a las partes que necesiten más atención y menos al contenido largo de relleno. No animes en la dirección incorrecta, tu audiencia te lo agradecerá.

Con estos consejos sencillos serías capaz de crear presentaciones animadas sin errores.

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

  • Transform your visual content with Visme’s easy-to-use content creation platform
  • Produce beautiful, effective marketing content quickly even without an extensive design skillset
  • Inspire your sales team to create their own content with branded templates for easy customization

Suscríbete Gratis

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

 

Ideas creativas para usar animaciones en PowerPoint

Con la ayuda de la animación, un grupo de diapositivas puede convertirse en una escena fluida. En su libro Slide:ology, Nancy Duarte presenta la idea de convertir las diapositivas de presentación en una serie de movimientos. Este estilo de animación progresiva le da al espectador una sensación totalmente diferente. Por lo tanto, se captura su atención mientras esperan por lo que viene.

Crea tus propias presentaciones animadas en minutos.Pruébalo. Es gratis.

Aunque el consejo de Duarte es primeramente para crear una animación en PowerPoint, este tipo de presentación creada con Visme fluye fácilmente de una diapositiva a otra, como si el observador estuviera siguiendo un trayecto.

Para crear una plantilla de presentación animada como esta, tienes que ver la imagen completa. Imagina las diapositivas conectadas entre sí en un espacio más grande y que la información sigue un trayecto o camino dentro de él.

La primera cosa que debes hacer con las diapositivas de presentación, es deshacerse de cualquier elemento que generalmente aparecen en todas ellas. Por ejemplo, tu logo en la esquina inferior derecha, números de página, o encabezados y pies de página.

Las diapositivas de presentación necesitan tener elementos conectores entre sí. Un área azul inicia en una diapositiva y continua en la próxima. Los elementos pueden mezclarse hacia los lados para que parezca que la diapositiva solo es una pieza de un espacio más grande.

Las transiciones entonces copian el movimiento que una persona tomaría durante el trayecto; arriba, izquierda, arriba, derecha. Los elementos se mueven en la dirección de la transición completando la ilusión.

Para un bono adicional, los elementos en cada diapositiva pueden ser animados también para crear presentaciones más impactantes.

 

Qué hacer y qué no hacer en las presentaciones animadas

Cuando se apliquen las transiciones a tus diapositivas de presentación, es importante recordar ciertas cosas. De otra manera, puedes saturar y tu presentación PowerPoint se vería desordenada. Por dicha, Visme es una herramienta de presentación que no tiene opciones como vidrio roto, remolinos, y efectos pixelados. Vamos a mantenernos alejados de ellos.

tips and tips for using animation and transitions in your presentations
Crea tu propia lista de chequeo visual en minutos.Pruébalo. Es gratis.

Aquí hay una lista de qué se puede hacer para crear presentaciones animadas con transiciones:

SÍ SE PUEDE

  • Aplicar la transición si ayuda a contar la historia 
  • Aplicar la transición si guía al espectador a través de la presentación 
  • Agregar la transición si ayuda a dar énfasis a una sección específica 
  • Aplica transiciones y elementos específicos de animación si hacen balance entre sí
  • Analiza si será demasiado 
  • Siempre usa la función de prevista para revisar tu progreso 

NO SE PUEDE

  • Usar la transición si no agrega nada positivo a su presentación de diapositivas animadas
  • Usar las diversas transiciones, al menos que estés creando una escena como explicamos arriba. Y si es así, considera cómo usarlas 
  • Agregar transiciones que confundan y distraigan de la historia

Elementos animados dentro de las diapositivas 

Ahora que hemos visto algunas ideas de transiciones animadas, vamos a movernos a los elementos dentro de las diapositivas de presentación. En Visme, puedes animar prácticamente todo, desde las formas a textos y gráficos. Como mencionamos anteriormente, los elementos pueden tener una relación con la transición. Pero también pueden tener otros efectos visuales.

Vamos a echar un vistazo a algunas animaciones creativas de elementos dentro de las diapositivas de presentación.

 

Construir la historia de la presentación

Una forma creativa de usar elementos animados es copiar la construcción de una imagen completa. La manera de hacer esto es diseñar la última diapositiva de la presentación primero. La idea es tener todas las piezas del rompecabezas en frente en su lugar correcto y luego trabajar hacia atrás.

Así es cómo se hace:

  • Al crear una presentación animada, haz la última diapositiva con toda la información colocada en su posición final. Es más fácil si cada fragmento de información tiene su sección separada.
  • Duplica las diapositivas en la lista de diapositivas. El número de duplicados que necesites depende de las piezas del rompecabezas que añadas al producto finalizado.
  • Una vez que tengas los duplicados listos, ve al último y anima la entrada del último trozo de información.
  • Continúa con la diapositiva de arriba, elimina la pieza que acabas de animar y anima la que viene antes de ella.
  • Trabaja hacia atrás, borrando y animando cada pieza del rompecabezas hasta que llegues al inicio.

Esta plantilla PowerPoint no necesita transiciones porque los elementos están haciendo todo el trabajo. Utiliza el mismo tipo de animación para todos los elementos para mantener un estilo unificado.

Crea tus propias presentaciones animadas en minutos.Pruébalo. Es gratis.

Usando gráficos animados

Existe esta pequeña herramienta muy útil en el editor de Visme llamada el motor de gráficos. Todos los gráficos generados con esta herramienta son animados automáticamente. Por lo tanto, son perfectas para añadir a tus presentaciones animadas.

Cómo usar el motor de gráficos: 

  • Dale clic a la pestaña Datos en el menú izquierdo y selecciona la opción Tablas (es la primera opción en la parte superior izquierda). 
  • Selecciona el tipo de gráfico que quieres usar e insertar datos. Puedes hacerlo manualmente o importar desde hojas de cálculo de Excel o Google. 
  • Personaliza los colores y las fuentes en tus gráficos para que calcen con el resto de tu diseño.
  • Elige el tipo de animación que quieres que el gráfico tenga. Escoge entre: rebotar, elástico, entrada, salida. Cualquiera que uses, asegúrate que calce con el estilo de animación del resto de la plantilla de presentación. 
  • Insértalo en tu diapositiva. Se animará automáticamente.  
  • Sí, hay una opción de desactivar la animación si no la quieres. Entonces, puedes añadir una animación dentro de la diapositiva como lo harías con cualquier otro elemento. 

Puede leer más sobre esto aquí o consultar este breve tutorial:

 

Usando diagramas de Venn animados

Cuando añades un diagrama de Venn en tu presentación, no necesita ser estático. ¿Por qué no animar una sección y darle vida? Primero, anima los círculos (o cualquier figura que estés utilizando) al customizar su entrada en la diapositiva. Una vez que el diagrama se completa, anima el texto para que aparezca en su área correspondiente del diagrama.

Ya que puede haber muchas partes de tu diagrama de Venn, asegúrate que las animaciones no salten mucho o se vean lentas. Intenta con diferentes tiempos hasta que todas las partes fluyan en una manera agradable y no confunda a los espectadores. Puedes usar la línea de tiempo en la pestaña de Objetos para ayuda.

 

Usando gradientes animados

Usar gradientes para animar tus diapositivas de presentación es una manera sutil de añadir movimiento a una historia. Los gradientes animados pueden incorporarse de muchas maneras. Por ejemplo, puedes cambiar el color del fondo de verde a azul progresivamente. También puedes dejar al observador descubrir una imagen mientras las diapositivas avanzan. Los gradientes también pueden usarse para oscurecer una figura mientras la historia se desarrolla.

El truco de usar colores en gradientes es crear una paleta de color. De esta manera puedes controlar la progresión de un color a otro. Utiliza los códigos de color para que no estés adivinando cuál color debería ser el siguiente. Una progresión de azul a verde puede ser usada para una plantilla de diapositiva animada sobre ciclos de lluvia por ejemplo.

Puedes utilizar inclusive una escena animada de día-a-noche que cambie de diapositiva a diapositiva. El cielo puede entrar deslizándose desde arriba o abajo como un telón de teatro, como hicimos en esta animación creada con Visme.

Crea tus propias presentaciones animadas en minutos.Pruébalo. Es gratis.

Qué hacer y qué no hacer con animaciones en las diapositivas

Aquí hay algunos consejos importantes que recordar cuando animas elementos en tus diapositivas de presentación PowerPoint.

SÍ SE HACE

  • Considera el balance de todas las animaciones. ¿Todas tienen que estar ahí? 
  • Anima los fragmentos más importantes de información 
  • Usa el mismo tipo de animación para mantener un diseño unificado 
  • Usa la línea de tiempo en la pestaña Objetos para ayudarte con el tiempo de tus animaciones 
  • Utiliza siempre la opción de vista previa para revisar tu progreso

NO SE HACE

  • No animes cada cosa en tus plantillas de presentación. Puede ser exhausto. 
  • No mezcles muchos estilos. Los movimientos perderán balance. 
  • No pongáis todas las animaciones a moverse al mismo tiempo. Dales alguna progresión.

 

¿Cómo estás animando tus presentaciones?

Ahora que has visto algunas ideas creativas de animación, ¿cuál usarás en tu próxima presentación animada? ¿Estás usando animaciones en tus diapositivas? ¡Déjanos un enlace de alguno de tus proyectos de Visme en los comentarios abajo para que podamos verlo!

Escrito por Orana Velarde

Orana has been a writer for Visme since 2018, covering topics like design, visual marketing, data visualization and visual content creation. Orana has a background in graphic and web design, makeup artistry for film and theater and ongoingly takes courses on digital marketing, UI/UX and other related topics. See Orana’s work at www.oranavelarde.com.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis