Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

Teoría del color: cómo elegir los colores perfectos para tus presentaciones

Nayomi Chibana
Escrito por Nayomi Chibana
Publicado el Jul 04, 2023
Teoría del color: cómo elegir los colores perfectos para tus presentaciones

Los colores son una parte muy importante de nuestras vidas. A todos nos ha pasado alguna vez levantarnos un día nublado y no querer hacer nada más que estar tumbados en la cama, ¿verdad? Pues bien, podemos explicar esta sensación por la simple ausencia de color en el cielo. Al fin y al cabo, el azul del cielo de un día soleado nos hace sentir más vivos, el amarillo del sol nos da más energía. Puede parecer una tontería, pero los colores tienen ese poder sobre los seres humanos.

Consciente o inconscientemente, no cabe duda de que los colores provocan emociones, sentimientos y sensaciones en los seres humanos. Y si los colores tienen ese poder, ¿pueden ayudarnos también a hacer que nuestros espectadores sientan ciertas emociones durante nuestras presentaciones? 

La respuesta es sí. Utilizar los colores adecuados puede ayudarle a transmitir su mensaje de forma más eficaz, puede hacer que su público esté más atento a lo que dice e incluso puede ayudarle a conseguir que su público realice determinadas acciones. 

Los colores actúan directamente en el subconsciente de los seres humanos, de forma subliminal, a menudo imperceptible, pero extremadamente eficaz. 

La psicología del color y la teoría del color son herramientas utilizadas desde hace mucho tiempo por los profesionales del branding y el marketing. Dominar estos conocimientos y conceptos es esencial para cualquier profesional que desee destacar en el mercado y obtener resultados significativos. 

Y las mismas teorías y conceptos pueden y deben aplicarse al mundo de las presentaciones. Tanto si estás creando una presentación para un curso en la universidad como si te estás preparando para hacer un pitch a un gran inversor, saber aplicar la teoría del color a tus presentaciones puede marcar la diferencia entre una presentación exitosa y un fracaso total.

Simplify content creation
and brand management for your team

  • Collaborate on designs, mockups and wireframes with your non-design colleagues
  • Lock down your branding to maintain brand consistency throughout your designs
  • Why start from scratch? Save time with 1000s of professional branded templates

Suscríbete Gratis

Simplify content creation and brand management for your team

¡Y precisamente por eso hemos preparado este post! La idea es introducirte en los fundamentos de la teoría del color y contarte un poco más sobre cómo puedes aplicar estos conocimientos para crear presentaciones más envolventes, atractivas, eficaces e inolvidables. La realidad es que todo gran comunicador visual necesita dominar las sutilezas de la teoría del color y puedes empezar a hacerlo hoy mismo, aquí, ¡con Visme!

 

Conceptos básicos de la teoría del color

The basics of the color wheel for presentation design from Presentitude

 

Al igual que las personas son juzgadas constantemente por su aspecto físico, tus contenidos y presentaciones también lo serán. Y lo peor de todo es que, a menudo, tus espectadores juzgarán tu contenido antes incluso de haber leído lo que has escrito, antes incluso de haber escuchado lo que tienes que decir, porque al fin y al cabo, la primera impresión es la que perdura, ¿no? 

Tu contenido puede ser fenomenal y puedes ser un verdadero experto en el tema que estás presentando, pero si tu presentación no es buena, la gente simplemente no te dará el crédito que mereces. Y aunque sea difícil de aceptar, es la verdad. Por eso debes preocuparte por el aspecto visual de tus presentaciones.

Y ahí es exactamente donde la teoría del color empieza a cobrar sentido dentro del universo de las presentaciones y las piezas visuales. La teoría del color trata básicamente de aspectos relacionados con la armonía visual de diseños y piezas visuales. 

El objetivo de la teoría del color es proporcionar bases concretas para que los diseñadores y artistas comprendan cómo se forman los colores y cómo se comportan estos cuando se combinan entre sí. 

La rueda cromática es una herramienta visual utilizada para ilustrar la relación entre los distintos colores. Los colores más básicos son los primarios: rojo, azul y amarillo. Estos colores no pueden obtenerse mezclando dos colores y, como su nombre indica, son la base de todos los demás colores.

1

Los colores secundarios se obtienen a partir de combinaciones de los primarios y son el violeta, el naranja y el verde.

2

Por último, los colores terciarios se crean combinando un color primario con un color secundario y el resultado es uno de los seis colores que veremos a continuación: rojo-naranja, rojo-violeta, azul-violeta, azul-verde, amarillo-verde y amarillo-naranja.

3

Estos 12 colores forman la rueda cromática completa:

4

Después de entender cómo está estructurada la rueda de colores, tenemos que aprender a diferenciar los matices, los tonos y las tonalidades. Cuando un color se mezcla con blanco, se crean matices. Son más claros que el tono puro:

5

Cuando un color se mezcla con gris, se crean tonos, que son más opacos que el tono puro:

6

Cuando un color se combina con negro, aparecen matices. Son más oscuros que el color original:

7

Haaa, y te estarás preguntando: "¿Por qué el blanco y el negro no forman parte de la rueda de colores?". La respuesta es sencilla: el negro no es en realidad un color, sino la ausencia de color, mientras que el blanco es la combinación de todos los colores. (Si quieres entenderlo con más detalle, te recomendamos leer este artículo aquí). 

Pues bien, la teoría del color se ocupa básicamente de cuestiones relacionadas con el equilibrio y la armonía de las composiciones cromáticas, y esto es muy importante, ya que una presentación visual que no tenga un buen equilibrio de los colores utilizados puede acabar resultando confuso, cansina e incluso desagradable de ver.

 

La psicología de los colores y su significado

8

Ahora que ya hemos hablado un poco de la teoría del color y de cómo se forman los colores, empecemos a entender qué es la psicología del color y cómo esta ciencia puede ayudarte a realizar presentaciones más eficaces y atractivas. 

Todos sabemos que los colores desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas, pero lo que la gran mayoría de la gente no sabe es que los colores tienen significados. Hablan por sí solos y tienen la capacidad de hacernos sentir emociones, deseos y sentimientos. La psicología del color es la ciencia que trata exactamente de estos fenómenos. 

Hablando más concretamente del uso de los colores en las presentaciones, podemos citar el hecho de que los colores son tan poderosos que incluso tienen la capacidad de maximizar los procesos de aprendizaje hasta en un 75%. Y cuando trasladamos estos datos al mundo de las presentaciones, es mucho más fácil comprender lo importante que es utilizar el color adecuadamente en tus presentaciones. 

Mientras que los colores cálidos tienen el poder de transmitir sentimientos de optimismo, entusiasmo y alegría, los colores fríos tienen la capacidad de transmitir sentimientos de confianza, seguridad, profesionalidad y paz. Comprender esto puede ayudarte a definir qué colores debes utilizar en la paleta de colores de tus presentaciones. 

Dentro de la psicología del color, cada color se asocia con una emoción o un concepto, dependiendo del contexto cultural (mientras que el rojo puede significar pasión y amor en Occidente, en China se asocia con la prosperidad).

Según Smashing Magazine, algunas de las asociaciones más comunes en Occidente son: 

  • Rojo: pasión, romance, ira
  • Naranja: optimismo, felicidad, energía
  • Amarillo: felicidad, esperanza
  • Verde: fertilidad, naturaleza, abundancia
  • Azul: profesionalidad, calma, transparencia
  • Morado: lujo, realeza, creatividad
  • Negro: elegancia, misterio, oscuridad
  • Blanco: pureza, limpieza
  • Marrón: perdurabilidad, fiabilidad, naturaleza
  • Beige: conservadurismo, piedad, monotonía

Cuando combinas esta información, tanto sobre la teoría del color como sobre la psicología del color, con el mensaje que quieres transmitir en tus presentaciones y la personalidad media de tu público objetivo, resulta más fácil comprender qué conjunto de colores es el más adecuado para tu presentación y cómo combinar estos colores de forma armoniosa y agradable.

 

Conceptos básicos para combinar colores

Ahora que ya conoce los conceptos básicos de la teoría y la psicología del color, es hora de empezar a jugar con la mezcla de colores. 

El primer paso que debes dar para empezar a trabajar en la composición cromática de tus presentaciones es comprender algunos principios básicos sobre la clasificación de los colores y sus posiciones en la rueda cromática. 

Así que, ¿vamos allá? ¡Vamos allá!

 

Colores cálidos

Los colores cálidos del círculo son los rojos, naranjas y amarillos:

9

 

Colores fríos

En el lado opuesto están los colores fríos: verdes, azules y violetas:

10

 

Colores complementarios

Para crear combinaciones de colores complementarios, tienes que seleccionar dos colores opuestos, es decir, un color cálido como el naranja y un color frío como el azul:

how-to-choose-a-color-scheme-complementary colors

 

Colores complementarios divididos

Los colores complementarios divididos están formados por dos colores vecinos de la rueda cromática y otro color complementario:

how-to-choose-a-color-scheme-split-complementary-colors

 

Combinaciones de colores tríadas y tétradas

Estas combinaciones de colores utilizan formas geométricas para elegir y combinar tres o cuatro tonos diferentes de la rueda cromática:

13

 

Colores análogos

Los colores están próximos entre sí en la rueda cromática:

14

 

Colores monocromos

Este tipo de mezcla de colores se compone de diferentes matices, tonos y tintes de un mismo color:

15

 

Cómo elegir la paleta de colores ideal para tus presentaciones

Además de utilizar la rueda cromática para seleccionar tus esquemas de color con la información que acabamos de mencionar, también hay otros consejos útiles que puedes tener en cuenta.

 

Alto contraste

El alto contraste es una técnica utilizada para crear el mayor impacto posible en una presentación visual. Esta técnica consiste básicamente en trabajar con dos colores opuestos superpuestos, como un fondo oscuro y una fuente clara. El contraste visual generado entre los colores opuestos atraerá la atención hacia los elementos principales de su diseño. 

Ahora bien, si has elegido trabajar con un esquema de color monocromático, para utilizar esta técnica tendrás que acentuar los detalles más importantes con un color complementario del lado opuesto de la rueda cromática.

Es importante entender que el contraste no consiste solo en elegir colores diferentes. Para que esta técnica funcione, tienes que determinar qué elementos de tu diseño destacarán cuando entren en juego estos colores y elaborar tu diseño de forma que tus elementos realmente destaquen. El color ayuda, pero la composición general del diseño también es muy importante. 

Como los colores puros tienen los mismos niveles de saturación (la intensidad de un color) y valor (lo claro u oscuro que es un color), crear una combinación solo con tonos puros puede acabar resultando en un contraste alto, sin vida o incluso confuso, es decir, un color puro puede acabar perdiéndose dentro de otro. Lo ideal es combinar un color puro con un tono, una sombra o un matiz de un color opuesto, ya que esto resaltará el punto culminante y añadirá aún más énfasis al contraste de su diseño. 

Por ejemplo, en la combinación de colores que se muestra a continuación, el uso de diferentes tonos, sombras y matices hace que esta combinación resulte muy atractiva:

16

Via Smashing Magazine

Según la gente de Smashing Magazine, una forma fácil, pero eficaz de crear una combinación de colores de alto contraste es seleccionar distintos tonos, sombras y matices de un color específico (no el color puro) y, a continuación, seleccionar un color puro que esté al menos a tres espacios de distancia del color que elegiste previamente dentro de la rueda cromática.

 

K.I.S.S. (Keep It Simple Stupid!) - Mantenlo simple, estúpido

K.I.S.S. es una expresión muy común en el mundo de los negocios digitales y probablemente la hayas oído antes. Bien, sabemos que el mundo de los negocios digitales es muy diferente del mundo de las presentaciones, pero esta premisa es igualmente importante y válida para todas las personas que necesitan crear presentaciones, especialmente cuando hablamos del proceso de elección de los colores que se utilizarán en estas presentaciones. 

La regla es clara: ¡menos es más! 

A la hora de definir los colores que utilizarás para componer tus presentaciones, intenta mantener la sencillez y no utilices más de 3 colores, un máximo de 4, pero nunca más. 

 

La regla 60-30-10

Según Ethos3, una empresa muy conocida en el mundo de las presentaciones empresariales, una forma fácil de crear una paleta de colores equilibrada para una presentación es seguir la regla 60-30-10.

Esto significa que, idealmente, deberías trabajar con 3 colores en la paleta de tu presentación y, como se recomienda más arriba, deberías dedicar el 60% del espacio de tus diapositivas al color primario, el 30% al secundario y el 10% al color de acento.

Utilizar esta regla te ayudará a mantener un buen equilibrio visual en tus diapositivas y a no perderte y acabar utilizando los colores de forma incorrecta.

 

Distribuir el contenido en pequeñas partes

Otra regla sencilla es distribuir el contenido en pequeños trozos a lo largo de la presentación, para que el público pueda seguir mejor el ritmo de la presentación. Utilizar esta técnica también te ayudará a evitar que tu audiencia no lea una parte importante de tus diapositivas y se pierda en medio de la presentación, que es la receta ideal para un público poco atento. 

Recuerda que estamos en el siglo XXI y que la época de las presentaciones con 10 o 15 diapositivas ya pasó. Hoy en día, las presentaciones más profesionales del mercado tienen entre 50/60 diapositivas y aun así se pueden ver en menos de 5 minutos.

¿Por qué? Porque cuanto menor es el número de diapositivas, más información hay que incluir en cada una de ellas. Por otro lado, con más diapositivas tienes más libertad para utilizar más recursos visuales y menos palabras en cada diapositiva. Esto hace que tu presentación sea más interesante y fácil de entender.

 

Cómo crear tus propias paletas de colores

El gran secreto de los diseñadores profesionales para encontrar la combinación de colores ideal para sus piezas visuales es utilizar un potente generador de paletas de colores y Visme tiene uno de los mejores del mercado.

En el editor Visme, tienes acceso a un generador de paletas de colores integrado. Nuestras herramientas de IA crean una paleta equilibrada a partir de cualquier imagen que desee, e incluso puede guardar sus paletas de colores en su biblioteca de activos gráficos de Visme.

Otra forma de generar paletas de colores con Visme es importar sus activos de marca con el Asistente para marcas. Esto es genial si utilizas Visme para tu negocio o como diseñador freelance con muchos clientes.

Lo mejor de contar con el Generador de paletas de colores de Visme es que no se trata de una herramienta independiente, sino que se encuentra dentro del ecosistema más completo de herramientas y soluciones de diseño de Internet. Con Visme, no necesitas utilizar varias herramientas diferentes para crear un diseño sólido y de alta calidad. Visme tiene todas las soluciones que necesitas para hacerlo reunidas en la misma plataforma, y todos estos recursos están a solo unos clics de distancia. 

El generador de paletas de colores del Asistente de Marca de Visme se encuentra dentro de tu área de marca, en tu panel de edición. Haaa, nuestro generador de paleta de colores también puede extraer los colores de cualquier sitio web y tú eliges los colores que quieres utilizar en tu paleta. 

Todo lo que tienes que hacer es subir una imagen con un esquema de color que transmita las emociones que quieres para tu presentación y luego guardar los códigos de color hexadecimales generados por la herramienta.

Por ejemplo, elegimos esta imagen por la forma en que los colores transmiten calma y calidez:

picjumbo

La herramienta nos ha generado esta combinación de colores:

color1

La ventaja de esta herramienta es que puedes modificar este esquema eligiendo entre una variedad de estados de ánimo: Colorido, Brillante, Suave, Profundo y Oscuro:

color2

Elegimos este esquema:

color3

Y así es como aparece en una diapositiva:

example

Acelera tu proceso creativo con la ayuda de las herramientas de inteligencia artificial de Visme

Sabemos que disponer de tiempo suficiente para crear paletas de colores para presentaciones desde cero es un lujo que no todo el mundo puede permitirse. Pero no es necesario que dediques horas y horas de tu valioso tiempo a crear tus presentaciones desde cero.

Con la ayuda de las herramientas y soluciones de inteligencia artificial de Visme, puedes crear paletas de colores únicos para tus presentaciones con solo unos pocos comandos básicos y unos pocos clics. Las herramientas de inteligencia artificial de Visme son ideales para quienes buscan eficiencia, ahorro de tiempo y resultados de muy alta calidad. 

Crea paletas de colores para tus presentaciones con solo unos clics y en pocos minutos con la ayuda de las soluciones de inteligencia artificial de Visme. Empieza a explorar el poder de la inteligencia artificial ahora mismo y revoluciona la forma en que tú y tu equipo creáis contenidos profesionales y de alta calidad.

¿Quieres un poco de ayuda extra? 

Sabemos que crear paletas de colores para tus presentaciones puede ser una tarea muy complicada y también entendemos que algunas personas tienen más facilidad para aprender cosas nuevas cuando la transmisión de conocimientos se realiza de una manera más visual. Y fue precisamente por eso que creamos una serie de videotutoriales sobre cómo aplicar la teoría de colores en tus paletas de una manera profesional. 

Si eres una de esas personas, o simplemente te interesa aprender algunos consejos adicionales sobre cómo crear o utilizar fondos sencillos en tus presentaciones, ¡no te pierdas el vídeo que aparece a continuación! 

 

Hemos seleccionado este contenido especialmente para presentarte algunos consejos esenciales para el proceso de creación de buenas presentaciones. Esperamos que lo disfrutes y que este contenido te resulte muy útil. 

 

Preguntas frecuentes: Teoría del color aplicada al diseño y las redes sociales

1. ¿Qué es la teoría del color y por qué es fundamental para las estrategias en redes sociales?

La teoría del color es el estudio científico de cómo interactúan los colores entre sí y cómo afectan a la percepción humana. Para el marketing y el branding, comprender la psicología del color es esencial para crear diseños que generen impacto, especialmente en las estrategias de redes sociales.

La teoría del color aplicada a las redes sociales permite:

  • Despertar emociones específicas en la audiencia
  • Aumentar el reconocimiento de la marca
  • Mejorar la tasa de interacción
  • Crear consistencia visual entre plataformas
  • Transmitir mensajes subliminales eficaces
  • Diferenciarse de la competencia

Visme ofrece 50 combinaciones de colores predefinidas que son capaces de despertar las emociones y asociaciones correctas en los espectadores, lo que facilita la aplicación de la teoría del color en sus proyectos.

2. ¿Cuáles son los fundamentos básicos de la teoría del color?

La teoría del color se basa en la rueda cromática, que organiza los colores en relaciones armoniosas. Los conceptos fundamentales incluyen colores primarios, secundarios, terciarios y diferentes esquemas de armonización.

Elementos esenciales de la teoría del color:

  • Colores primarios: rojo, azul y amarillo.
  • Colores secundarios: verde, naranja y morado.
  • Colores terciarios: combinaciones entre primarios y secundarios.
  • Matiz: el color puro sin aditivos.
  • Saturación: la intensidad del color.
  • Valor: la claridad u oscuridad del color.

En las redes sociales, dominar estos conceptos de la teoría del color es fundamental para crear contenido visual que destaque en el feed y genere una conexión emocional con los seguidores.

3. ¿Cómo aplicar los esquemas armónicos de la teoría del color en las redes sociales?

Elegir esquemas de colores armoniosos e impactantes tiene el poder de mover a tu audiencia hacia una acción específica. La teoría del color ofrece varios esquemas probados para diferentes objetivos de comunicación.

Principales esquemas de la Teoría del Color para redes sociales:

  • Monocromático: variaciones de un solo color
  • Analógico: colores adyacentes en la rueda cromática
  • Complementario: colores opuestos en la rueda cromática.
  • Triádico: tres colores equidistantes en la rueda.
  • Complementario dividido: un color principal y dos adyacentes a su complementario.
  • Tetradico: cuatro colores que forman un rectángulo en la rueda.

Cada esquema de la Teoría del Color transmite sensaciones diferentes y debe elegirse según el objetivo de su estrategia en redes sociales.

4. ¿Cómo influyen los colores en el comportamiento del usuario en las redes sociales?

Los diferentes colores tienen diferentes significados, y cuando eliges el esquema de colores para un logotipo, gráfico o campaña visual, es fundamental tener el efecto correcto en tu audiencia. La psicología del color es una extensión práctica de la teoría del color.

Impactos psicológicos de los colores según la Teoría del Color:

  • Rojo: Urgencia, pasión, energía (ideal para CTAs)
  • Azul: Confianza, profesionalismo, calma
  • Verde: Naturaleza, crecimiento, armonía
  • Amarillo: Optimismo, creatividad, atención
  • Morado: lujo, creatividad, espiritualidad.
  • Naranja: entusiasmo, amistad, confianza.
  • Negro: elegancia, sofisticación, autoridad.
  • Blanco: pureza, simplicidad, minimalismo.

Aplicar correctamente la Teoría del Color en las redes sociales puede aumentar significativamente las tasas de clics, compartición y conversión.

5. ¿Cómo elegir los colores de la marca basándose en la teoría del color?

Saber cómo elegir los mejores colores para la marca requiere comprender las combinaciones que causan impacto. La teoría del color proporciona directrices científicas para esta elección estratégica.

Proceso de selección de colores para la marca utilizando la teoría del color:

  • Defina la personalidad de la marca
  • Identifique las emociones que desea despertar
  • Analice los colores de la competencia
  • Tenga en cuenta las preferencias del público objetivo.
  • Pruebe diferentes combinaciones armónicas.
  • Valídelas en diferentes contextos y plataformas.

Inspirarse en las combinaciones de colores de los logotipos de las principales marcas mundiales, con códigos hexadecimales incluidos, puede acelerar el proceso de definición de los colores de la marca basándose en la teoría del color.

6. ¿Qué herramientas de Visme facilitan la aplicación de la teoría del color?

Visme ofrece herramientas integradas que simplifican significativamente la aplicación de la teoría del color en proyectos de diseño y redes sociales.

Recursos de Visme para la teoría del color:

  • Herramienta Color Dropper para capturar colores específicos de objetos o imágenes
  • Creación de colores temáticos personalizados que permiten adaptar los esquemas de las plantillas con un solo clic
  • Paletas de colores predefinidas basadas en la teoría del color.
  • 50 combinaciones de colores originales aplicables en infografías y presentaciones.
  • Sistema de armonización automática.
  • Vista previa en tiempo real de los cambios de color.

Estas herramientas democratizan el acceso a la teoría del color, permitiendo que cualquier persona cree diseños profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

7. ¿Cómo crear paletas de colores consistentes para múltiples plataformas sociales?

La consistencia cromática entre plataformas es fundamental para el reconocimiento de la marca. La teoría del color orienta la creación de paletas versátiles que funcionan en diferentes contextos.

Estrategias para la consistencia basadas en la teoría del color:

  • Defina de 3 a 5 colores principales de la marca
  • Cree variaciones tonales de cada color
  • Desarrolle combinaciones secundarias
  • Pruebe la legibilidad en fondos claros y oscuros
  • Adapte la saturación según la plataforma
  • Documente los códigos hexadecimales exactos

Estudiar 50 esquemas de colores de sitios web galardonados y aplicarlos en Visme utilizando códigos hexadecimales puede inspirar paletas versátiles para múltiples plataformas.

8. ¿Cómo se aplica la teoría del color a los diferentes tipos de contenido para redes sociales?

Los diferentes tipos de contenido requieren enfoques específicos de la teoría del color para maximizar la eficacia y el compromiso.

Aplicación de la teoría del color por tipo de contenido:

  • Publicaciones educativas: colores tranquilos y contrastantes (azul + blanco)
  • Contenido promocional: colores energéticos y urgentes (rojo + amarillo)
  • Historias inspiradoras: gradientes suaves y colores análogos
  • Infografías: esquemas que garantizan la atención y aumentan el compromiso
  • Vídeos: colores que mantienen la atención y facilitan la lectura
  • Carruseles: armonía entre las diapositivas manteniendo el interés visual
  • La teoría del color siempre debe tener en cuenta el objetivo específico de cada pieza de contenido.

9. ¿Cuáles son los errores más comunes al aplicar la teoría del color en las redes sociales?

Comprender los errores frecuentes ayuda a aplicar la teoría del color de forma más eficaz y profesional.

Errores comunes en la aplicación de la teoría del color:

  • Usar muchos colores sin una armonía definida
  • Ignorar el contraste para la legibilidad
  • No tener en cuenta el contexto cultural de los colores
  • Copiar paletas sin adaptarlas a la propia marca
  • Descuidar la accesibilidad para el daltonismo
  • No probar los colores en diferentes dispositivos
  • Usar colores de baja calidad o con una saturación inadecuada
  • La teoría del color bien aplicada evita estos problemas y garantiza una comunicación visual eficaz.

10. ¿Cómo seguir las tendencias de colores manteniendo la coherencia de la marca?

Equilibrar las tendencias actuales con la identidad visual establecida es un reto que la teoría del color puede resolver de forma estratégica.

Estrategias para la evolución cromática basadas en la teoría del color:

  • Mantener los colores principales de la marca como referencia.
  • Integrar colores de tendencia como acentos.
  • Utilizar la estacionalidad para variaciones temporales.
  • Experimentar con tendencias específicas, como los colores pastel, en contextos apropiados.
  • Realizar pruebas A/B con variaciones cromáticas.
  • Supervisar los comentarios del público.
  • Evolucionar gradualmente hacia cambios más importantes.

La Teoría del Color ofrece un marco científico para la innovación cromática sin perder la identidad visual establecida.

11. ¿Cómo medir el impacto de las elecciones cromáticas en las redes sociales?

Evaluar la eficacia de la aplicación de la Teoría del Color es esencial para la optimización continua de las estrategias de redes sociales.

Métricas para evaluar el éxito de la Teoría del Color:

  • Tasa de interacción por esquema cromático
  • Tiempo de visualización del contenido
  • Tasa de clics en llamadas a la acción coloreadas
  • Compartidos y guardados
  • Crecimiento de seguidores
  • Reconocimiento de marca en búsquedas
  • Conversiones generadas por diferentes paletas

El análisis sistemático permite el perfeccionamiento continuo de la aplicación de la Teoría del Color para maximizar los resultados en las redes sociales.

Crea la paleta de colores perfecta para tu proyecto

Ahora te toca a ti. Te toca crear la paleta de colores perfecta para tu proyecto. En esta guía, compartimos 15 generadores de paletas de colores que pueden ayudarte en tu búsqueda de colores. Además, compartimos un glosario de colores esencial y una guía de instrucciones que puedes utilizar para crear paletas y esquemas de color de alta calidad.

El arte de crear paletas es una tarea sutil y valiente. Añadir valor emocional con el color es la forma más asertiva de contar historias que inspiren, impacten y conviertan. La paleta de colores adecuada puede marcar una diferencia significativa en el resultado de tu proyecto, así que piénsalo bien y acierta.

No olvides que cuando creas con Visme, tienes acceso a un conjunto completo de temas de color predefinidos que funcionan en todas nuestras plantillas. Solo tienes que elegir el que mejor se adapte al mensaje que quieres transmitir.

Además, si añades paletas y temas de color personalizados a tu kit de marca, podrás crear innumerables diseños con la misma combinación de colores. Trabajar con paletas y combinaciones de colores nunca ha sido tan fácil y divertido como ahora. 

Crea ahora una cuenta gratuita en Visme y empieza a usar y abusar de todas las herramientas y soluciones de diseño que solo una plataforma como Visme puede ofrecerte.

CTA-E-book-Presentations-002
Nayomi Chibana
Escrito por Nayomi Chibana

Nayomi Chibana is a journalist and writer for Visme’s Visual Learning Center. Besides researching trends in visual communication and next-generation storytelling, she’s passionate about data-driven content.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis