Disponible: conviértase en un experto en presentaciones de forma gratuita Obtener la certificación

20 Consejos para hacer una buena presentación en público

Escrito por Chloe West
Publicado el May 26, 2023
20 Consejos para hacer una buena presentación en público

Todas las personas que alguna vez necesitaron o que necesitan hacer discursos y presentaciones en público saben que esa es una tarea que puede ser aterrador, literalmente. 

La ansiedad y el frío en el estómago que sentimos antes de hacer una presentación en público pueden ser factores extremadamente perjudiciales para el desempeño de cualquier persona que necesite hacer un discurso frente a decenas, o incluso cientos de personas. 

Y como el principal objetivo de Visme, es ayudarte a comunicarte con tu audiencia de una manera más profesional y eficiente, hemos creado una lista con 20 súper consejos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y pueden hacer que domines tus presentaciones en público. 

Para darte una pequeña muestra de todo lo que estás a punto de aprender, aquí hay una pequeña lista de cosas que puedes hacer para sentirte más seguro antes de una gran presentación en público, o de cualquier otra que necesites enfrentar: 

  • Haz varios ensayos antes de tu presentación, esto te dará comodidad y confianza
  • Practica frente a un espejo y presenta tu discurso a amigos y familiares
  • Capriche en el diseño de su presentación
  • Investiga mucho sobre tu audiencia
  • ¡Y leer este post hasta el final! 

Eso es todo, ponte de cabeza en este post, toma tus notas y aprovecha al máximo los consejos que tenemos para darte. Después de todo, son el resumen de años y años de práctica y experiencia adquirida por varios miembros del equipo de Visme. 

Puedes leer todos nuestros consejos o echar un vistazo al índice que hemos preparado y si ya has practicado algunos de los consejos que tenemos para darte, puedes simplemente saltar a los consejos que no conoces. Para hacerlo, simplemente echa un vistazo a nuestro índice y haz clic en el consejo que quieres leer. 

¿Vamos a dejar de hablar y empezar a hablar de lo que realmente te interesa? ¡Entonces se fue!

¡Personaliza esta plantilla de presentación y déjala con tu cara!Editar y Descargar

20 Consejos que te ayudarán a dominar tu presentación en público

#1. ¡Necesitas conocer a tu audiencia, así que investiga!

#2. Capriche mucho en el diseño de su presentación

#3. Practica frente a un espejo y frente a otras personas

#4. Comienza a hacer ensayos completos de tu presentación

#5. Habla con tu corazón

#6. Usa objetos como herramientas de persuasión

#7. Sé sincero

#8. Comienza tu presentación en público con una pregunta

#9. Termina tu presentación con una pregunta

#10. Mantén tu presentación simple

#11. Prueba el equipo que vas a usar en tu presentación

#12. Mantén contacto visual con tu audiencia

#13. Presta atención al ritmo de tu presentación

#14. Haz pequeños descansos para respirar

#15. Conozca el lugar donde será su presentación

#16. Siempre pide comentarios sobre tu presentación

#17. No tengas miedo de ser un poco repetitivo

#18. Intenta memorizar tus notas

#19. Crea tu discurso usando una buena arquitectura de información

#20. Proporciona una versión digital de tu presentación

 

Consejo #1: ¡Necesitas conocer a tu audiencia, así que investiga!

Este es un consejo que debe ponerse en práctica incluso antes de que empieces a diseñar tu presentación. Tener un conocimiento profundo de tu audiencia objetivo es una parte muy importante del proceso de crear una presentación, después de todo, cuando conoces a tu audiencia, sabes lo que quieren y necesitan escuchar. 

Por lo tanto, necesitas investigar a fondo a tu audiencia y recopilar tanta información como puedas. Trata de descubrir cosas como: Quiénes son las personas que van a asistir a tu presentación, qué hacen, cuál es la edad promedio de ese grupo de personas, cuál es su capacidad financiera, cuáles son sus puntos de interés y principalmente, lo que esperan escuchar durante su presentación en público. 

Tener esta información a mano puede ayudarte a construir tu argumento y seleccionar el tono de voz ideal para tu presentación. Conocer a tu audiencia también te ayudará a crear una narrativa que tenga más sentido para estas personas.

Cuando puedes comunicarte con las personas de una manera en la que ya están acostumbradas, es decir, de la misma manera que se comunican a diario con tus amigos y familiares, puedes ganarte la confianza y la empatía de esas personas. 

Y si necesitas hacer la misma presentación para distintas audiencias, intenta encontrar un momento para hacer cambios en tu presentación y adaptar tu discurso a los diferentes tipos de audiencias que encontrarás. 

Además, tus diapositivas de presentación, objetos e historias que cuentes pueden variar si estás hablando con una audiencia más orientada a los negocios frente a una habitación llena de colegas.

Además, las diapositivas de tu presentación, los objetos que vas a usar en el escenario y las historias que vas a contar pueden necesitar ser modificados para, ya que la gran parte de este consejo es adecuar tu presentación al público objetivo, es decir, tienes que llevar tu presentación al mundo de tu audiencia y no tratar de llevar a tu audiencia al mundo de tu presentación. ¿Entiendes? Este consejo es importante, ¡eh! No te olvides de anotarlo.

 

Consejo #2: Capriche mucho en el diseño de su presentación

Una imagen vale más que mil palabras y una diapositiva bien hecha vale más que mil presentadores. Esa es una verdad innegable en el mundo de las presentaciones en público.

Por eso, nunca olvides que tener una buena presentación de diapositivas es un elemento crucial para el éxito de tu presentación en público. 

Tener un diseño impresionante es la mejor manera de asegurarte de que tu primera impresión sea fabulosa y de esa forma podrás atraer y captar la atención de tus espectadores de inmediato. 

Pero ese también es un punto que asusta a mucha gente. Muchas personas no tienen la menor idea de cómo crear una presentación de diapositivas de alta calidad y hay mucha gente que cree que necesita un diseñador gráfico para hacerlo. ¡Pero eso no es cierto! Al menos si estás contando con la ayuda de las herramientas y soluciones de diseño de Visme.

Our Simple presentation theme with over 300 different slide designs to choose from.
¡Personaliza esta plantilla de presentación y déjala con tu cara!Editar y Descargar

Si eres una de esas personas que no tiene ni idea de cómo empezar a crear una presentación de diapositivas que tenga una apariencia profesional, no te preocupes, porque Visme cuenta con una biblioteca con miles de plantillas de presentación prediseñadas y 100% personalizables. Nuestras plantillas son el puntapié perfecto para ayudarte a empezar a diseñar tu propia presentación, incluso si no eres diseñador ni nada por el estilo.

 

Consejo #3: Practica frente a un espejo y frente a otras personas

El consejo número uno es un gran ejercicio para fortalecer tu confianza y ayudarte a superar el miedo a hablar en público.

Usted ha escuchado el dicho: "Una mentira contada mil veces se vuelve verdad". Pues bien, la idea aquí no es enseñarte a mentir, sino ayudarte a comprender que cuantas más veces repitas tu presentación, más confianza tendrás. 

Por lo tanto, el consejo aquí es simple, repita sus líneas en frente del espejo hasta que se sienta lo suficientemente cómodo como para mostrar su progreso a otras personas. 

Cuando creas que ya tienes la confianza necesaria para mostrar tu presentación a otras personas, invita a algunos amigos o familiares a escuchar tu presentación. Hacer ensayos con rostros familiares en el público te ayudará a ganar aún más confianza y hará que tu miedo desaparezca poco a poco.

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

  • Transform your visual content with Visme’s easy-to-use content creation platform
  • Produce beautiful, effective marketing content quickly even without an extensive design skillset
  • Inspire your sales team to create their own content with branded templates for easy customization

Suscríbete Gratis

Hey marketers! Need to create scroll-stopping visual content fast?

Consejo #4: Comienza a hacer ensayos completos de tu presentación

Una vez que hayas ganado la confianza para hacer tu discurso a otras personas, comienza a hacer ensayos generales de tu presentación, usando tus diapositivas y tus notas. 

Los ensayos completos de tu presentación en público te ayudarán a memorizar la secuencia de tus diapositivas, dónde entran tus líneas y dónde necesitas hacer puntuaciones específicas. 

Lee tus diapositivas, toma notas mentales y crea dispositivos mnemotécnicos para recordar la información que necesitas compartir con tu audiencia.

Necesitas estar en perfecta sintonía con tu presentación, porque lo ideal es que hagas tu presentación sin ni siquiera mirar la pantalla en la que se muestran tus diapositivas. 

Hacer ensayos generales de tu presentación en público también te ayudará a controlar el tiempo total de tu presentación, por lo que es importante que vayas cronometrando tus ensayos para entender si necesitas acortar o alargar tu presentación.

 

Consejo #5: Habla con tu corazón

Mira, si pasas unas horas investigando grandes discursos en Internet, seguro que te darás cuenta de que los más apasionados son casi siempre esos discursos de graduación.

Y eso es exactamente lo que podemos ver en este discurso de Donovan Livingston, un joven que dio el discurso de graduación de su clase de la universidad. Su discurso comenzó con una cita, una técnica probada y comprobada, que por más que se haya usado muchas y muchas veces, aún sigue funcionando. Pero el joven Donovan no se detuvo ahí, en una increíble demostración de creatividad, Livingston rompió todas las reglas.

En lugar de terminar su discurso con las mismas banalidades y clichés que todo el mundo suele usar, simplemente pronunció un poema como parte de su discurso y sus palabras fueron tan fuertes y emocionantes que nadie pudo contener las lágrimas.

El discurso de Livingston fue compartido más de 170.000 veces y fue visto por ocho millones de personas.

Esto demuestra que decir lo que la gente quiere oír, simplemente no es suficiente. Necesitas hablar con tu corazón para demostrarle a todo y a todos que tus palabras significan mucho más que palabras, significan amor, sea lo que sea.

 

Consejo #6: Usa objetos como herramientas de persuasión

Bueno, creo que ya comprendemos que en ciertas ocasiones, las palabras no son suficientes y son precisamente en estos momentos que puedes usar un objeto para llamar la atención de tu audiencia. 

Esto fue evidente en otro gran ejemplo de un discurso que puso al público de pie en apoyo a Mohamed Qahtani, ganador del premio Toastmaster’s World Champion of Public Speaking 2015.

Mientras estaba en el escenario, Mohamed metió la mano en el bolsillo, sacó un cigarrillo y lo puso en su boca. Siguiendo su acto, Mohamed sacó del otro bolsillo un encendedor y se quedó sacudiendo aquel pequeño objeto, mientras la platea observaba la escena en shock. A continuación, ¿Mohamed inundó al público con estadísticas más allá de curiosas y el resultado? Bueno, el público cayó en la risa y simplemente no consiguió despegar los ojos de Mohamed durante el resto de su presentación.

La apertura poco ortodoxa de Mohamed mezcla humor y expresiones faciales eficientes para llamar la atención de las personas y una vez que él gana esa atención, nada más consigue hacer con que el público deje de oírlo. Ese es el gran objetivo es el gran sueño de cualquier persona que está a punto de hacer una presentación importante.

"Las palabras tienen poder, las palabras son poder, las palabras pueden ser su poder", afirmó Mohamed al final de su discurso. Tiene toda la razón.

create a stunning presentation with visme

 

Consejo #7: Sé sincero

Incluso puedes crear una buena presentación en público, con frases bien elaboradas, una buena investigación sobre tu audiencia, con una presentación de diapositivas muy profesional y todo lo demás que posee una buena presentación, pero si el público no ve verdad y sinceridad en lo que estás diciendo, o como tú dices, de nada sirve el resto. 

Caitlyn Jenner, dio un gran discurso a la Arthur Ashe Courage Award y se las arregló para hacer algo increíble, llevar a sus espectadores a su presentación. ¿Pudo hacer que la gente que la miraba se sintiera parte de lo que estaba hablando y quiere saber cómo lo hizo? La respuesta es simple, siendo sincera. 

Si dedicas unos minutos de tu vida a ver la presentación de Jenner, seguro que puedes sentir cómo se calienta tu corazón, ¿sabes?

La gran lección que podemos aprender del discurso de Jenner, no es sobre ganar la atención del público, sino cómo captar la atención durante toda la presentación. 

En un determinado momento del discurso, ella extendió la mano para agradecer a sus hijos y ese es un momento súper emocional que conquistó por completo a sus espectadores. 

Contar una historia personal sigue siendo uno de los mejores consejos para captar la atención de tu audiencia. Y cuanto más inusual sea su historia, más fascinado estará su público, de eso no tenemos duda. 

Pero mira, ten en cuenta que Jenner también se abstuvo de glorificarse a sí mismo durante su historia, y este es un punto muy interesante que debes analizar cuidadosamente.

En lugar de jactarse, se concentró en hablar sobre el impacto que sus decisiones tienen sobre aquellos a su alrededor y en animar a otras personas que se sienten incómodas con su género a tomar las medidas necesarias para que puedan vivir con felicidad y armonía. Este enfoque fue perfecto, porque de esta manera, logró posicionarse como una fuente de inspiración. 

Por eso, procura siempre seguir ese camino, donde te posicionas como una persona inspiradora y no como una figura arrogante que pasa todo el tiempo intentando contar ventaja y creyéndose superior.

 

Consejo #8: Comienza tu presentación en público con una pregunta

Usar técnicas de storytelling siempre es una buena opción para llamar la atención de tu audiencia, y pudimos verlo en la presentación de Jenner. ¿Pero sabes qué es aún mejor? Combinar sus técnicas de storytelling con otras artimañas del mundo de las presentaciones en público, y eso es de lo que vamos a hablar ahora.

La experta en autoayuda Amy Morin hizo una gran presentación llamada "El Secreto de Volverse Mentalmente Fuerte", y en esa presentación ella combinó dos grandes técnicas para ganar los corazones de sus espectadores. 

Amy abre su presentación contando la historia de una gran amiga (storytelling) y después de contar esta historia, simplemente lanza una pregunta poderosa a su audiencia.

Morin es una trabajadora social, psicoterapeuta y conferencista de la Universidad de Northeastern, y ella es experta en construir hermosos puentes de conexión emocional con sus espectadores. 

Amy sabe cómo utilizar las mejores técnicas de presentación y lo hace de una manera tan natural, que su audiencia simplemente no puede darse cuenta de que está utilizando tácticas científicas de presentación altamente refinadas.

Y aquí está la lección: si quieres contar historias durante tu presentación, asegúrate de que tu historia tenga una conexión muy fuerte y clara con el tema de tu presentación. Además, asegúrese de que su historia no sea demasiado larga y compleja. 

Si decides hacer una pregunta a tu audiencia, siempre intenta invitar a tu audiencia a pensar en el tema central de tu presentación, sé muy específico en ese momento. Evite hacer preguntas muy abiertas o subjetivas, esto puede distraer a sus espectadores. 

En caso de duda, haz lo que Amy hizo, prepara una pregunta directa, una de las que la gente pueda responder sin pensar.

 

Consejo #9: Termina tu presentación con una pregunta

Bueno, ya has empezado tu presentación con una pregunta, ¿verdad? ¡Entonces no cuesta nada terminar tu presentación con otra pregunta! 

Por más que esto parezca una tontería, esta es una gran manera de mantener a la gente pensando en su presentación y el tema que ha tratado. Terminar su presentación con una pregunta hace que la gente se pregunte cómo pueden aplicar los conocimientos que han aprendido durante su presentación en sus vidas, en sus vidas diarias. 

Terminar tu presentación en público con una pregunta puede ser una gran manera de inspirar y motivar a tu audiencia, o simplemente mantenerlos pensando en tu presentación y todo lo que les has dicho.

 

Consejo #10: ¡Mantén tu presentación simple!

Otra estrategia importante para mantener a tu audiencia comprometida es asegurarte de que tu presentación sea sencilla y directa. Y esto es aún más importante cuando haces una presentación sobre un tema complejo. 

Un gran ejemplo de esto es la presentación de Dan Gilbert sobre La Sorprendente Ciencia de la Felicidad.

Gilbert logró mantener a su público atento con una técnica muy simple, Comenzó su presentación explicando cómo funciona el cerebro humano y cómo se forman los juicios cognitivos, pero lo hizo justo al principio de la presentación y de una manera muy simple. 

Después de esta introducción, él ilustró que todos podemos malinterpretar nuestra propia felicidad o bienestar a causa de nuestros juicios cognitivos y falsas suposiciones.

En su presentación, Gilbert deja muy claro a su audiencia que ellos tienen el poder de experimentar experiencias de vida antes de realmente hacerlas de verdad. Toma conceptos complicados como nuestro simulador de experiencia y sesgo de impacto y muestra cómo podemos engañarnos.

Pero también explica que cuando dominamos estas respuestas cerebrales, podemos vivir e interpretar nuestras experiencias de una manera más positiva.

Como ya mencionamos, hay varios consejos diferentes que puedes seguir para mantener a tu audiencia comprometida, pero la base de todos ellos es tener algo que valga la pena decir y un vocabulario directo para asegurarte de que tu audiencia lo entienda.

En el mundo de las presentaciones de gran impacto, hay un gran elemento personal, pero al final, esto solo funciona para impresionar a la gente cuando todavía entregas contenido que crea valor en sus vidas. Al final, de nada sirve ser un verdadero Showman, o una verdadera Showoman, si tus palabras están vacías y no agregan cosas interesantes y útiles para tu audiencia.

 

Consejo #11: Prueba el equipo que vas a usar en tu presentación

Ya decía el dicho: es mejor prevenir que curar. Y a la hora de preparar una presentación, ese dicho debe ser una regla. 

No hay nada más vergonzoso y anti profesional que tener su presentación para arreglar algún error en los equipos que está utilizando. 

Y mira, esos errores pueden venir de todos lados, literalmente. Usted puede tener varios tipos de problemas con su equipo, puede ser Clicker que le ayuda a pasar sus diapositivas, puede ser la computadora que está utilizando para abrir su presentación, el proyector o cualquier otro equipo que esté utilizando.

Por eso es de suma importancia que conozcas el equipo que vas a usar y que pruebes ese equipo antes de iniciar tu presentación. La gran verdad es que una simple prueba de solo unos minutos puede salvar su presentación y su reputación.

 

Consejo #12: Mantén contacto visual con tu audiencia

Una de las grandes características de todos los grandes oradores es tener la capacidad de involucrar e involucrar al público a través del contacto visual. Por lo tanto, tome nota de este consejo, mientras que usted está hablando, tómese su tiempo para mirar alrededor de la habitación, hablando directamente con las personas que están sentados delante de usted. 

Esta no es solo una gran manera de sentirte un poco más cómodo mientras haces tu presentación, sino que también te ayuda a crear una buena conexión emocional con tu audiencia.

Cuando mantienes una buena dosis de contacto visual con tu audiencia, demuestras que también estás interesado en lo que están sintiendo y también pones a tu audiencia dentro de tu show, dentro de tu historia. Esto hace que se sientan parte de tu presentación y, por lo tanto, les hace prestar más atención. 

Pero ten cuidado, el exceso de contacto visual también puede ser perjudicial. Tampoco puedes parecer un loco obsesionado con la gente de primera fila. En este punto en particular, el equilibrio es la gran clave del éxito.

 

Consejo #13: Presta atención al ritmo de tu presentación

Es muy común que las personas, cuando se sienten nerviosas o cuando tienen miedo de estar en el escenario, comiencen a hablar muy rápido. Este es un gran error que afecta a muchos presentadores.

Pero no pienses que esto es lo peor que te puede pasar. Otras personas pueden reaccionar de manera opuesta. Hay presentadores que se confunden cuando están nerviosos y como consecuencia, comienzan a hablar muy despacio, como si estuvieran intentando encontrar las palabras dentro de sus cabezas. Ese también es un gran error. 

Cuando hablas muy rápido, tu audiencia puede terminar perdiendo la capacidad de seguirte y puedes terminar cortando palabras y ahí mi amigo(a), entenderte va a ser un verdadero desafío.

Y al otro lado de la moneda, hablar muy despacio también puede hacer que tu audiencia se confunda, ya que podrías dar la impresión de que no tienes ni idea de lo que estás hablando y entonces tu audiencia perderá la confianza en ti.

Por eso es importante que encuentres un ritmo de equilibrio, un ritmo que no sea demasiado rápido ni demasiado lento. Trata de hablar con un poco más de calma, lo que significa que lo ideal es que no hables tan rápido como lo harías si estuvieras en una conversación con tus amigos, pero también trata de no hablar demasiado despacio, como si estuvieras intentando enseñarle algo a un niño. Busca un buen ritmo de equilibrio.

Otra buena práctica es ir haciendo algunos descansos para hacer énfasis en un determinado punto, esto ayudará a tu audiencia a entender lo que estás hablando y les permitirá reflexionar sobre lo que acaban de escuchar. Hablar con buen ritmo y hacer pequeñas pausas durante su discurso son grandes técnicas usadas por los mayores presentadores del planeta tierra.

 

Consejo #14: Haz pequeños descansos para respirar

Este consejo coincide con nuestro punto anterior, tomar descansos para respirar te ayudará a controlar el ritmo de tu presentación. 

¿Recuerda que acabamos de decir que necesita probar su equipo antes de comenzar su presentación? Pues bien, es importante que seas consciente de que tu voz también es un equipo y necesitas asegurarte de que funcionará correctamente durante toda tu presentación. 

Cuando haces pequeñas pausas durante tu presentación, también permites que tu pulmón recupere el aire y esto es importante para que no te quedes sin aliento durante tu presentación. 

Asegúrese de reservar un poco de tiempo para respirar durante su pitch, respirar hondo también puede ser una gran manera de superar el miedo escénico y comenzar a sentirse más seguro. Haaa, si se está preparando para hacer una presentación más larga, busque tener un vaso de agua cerca, lo necesitará para darle un buen lubricante en la garganta.

¿Quieres crear súper presentaciones en solo unos minutos? ¡Viene de Visme!

  • Añade contenido, imágenes y mucho más
  • Personaliza los colores, fuentes y lo que más quieras
  • Elija entre cientos de plantillas de diseño y diapositivas
  • Añade botones y animaciones interactivas

Regístrate. Es gratis.

 

Consejo #15: Conozca el lugar donde será su presentación

Como mencionamos anteriormente, es importante que pruebes los equipos que vas a usar antes de comenzar tu presentación y, ya que vas a hacerlo, aprovecha y reserva unos minutos para hacer un buen reconocimiento en el lugar de tu presentación, principalmente en el escenario. Dar un buen paseo en el escenario para asegurarse de que usted puede utilizar este espacio durante su presentación. 

Averigua si puedes usar un púlpito. Si hay uno, puedes usarlo para guardar algunos objetos, notas y otros dispositivos de memorización.

 

Consejo #16: Siempre pide comentarios sobre tu presentación

Al finalizar tu presentación, pide una buena respuesta a otros presentadores o a cualquier otra persona de confianza que haya tenido la oportunidad de verte en el escenario. 

Los Comentarios son muy importantes para maximizar tu rendimiento, ayudarte a corregir errores y mejorar tu presentación en general. Pero para hacerlo, debes estar abierto a recibir críticas y usarlas como combustible para mejorar tu rendimiento en el escenario. 

Un gran consejo dentro de este consejo es: ¡Nunca conviertas un feedback negativo en un asunto personal, nunca!

 

Consejo #17: No tengas miedo de ser un poco repetitivo

Si en su presentación hay un punto muy, pero muy importante. ¡Uno de los que la gente realmente necesita entender, así que no tengas miedo de ser repetitivo cuando se trata de ese punto! 

Decir la misma frase varias veces hará que tu audiencia grabe ese mensaje en su cabeza y de esa manera entenderán que esa información es muy importante y, por lo tanto, necesita ser recordada.

Un buen consejo es encontrar una frase de efecto que explique tu mensaje principal de una manera muy clara y directa, después de haber escrito esta frase, no tengas miedo de repetirla tantas veces como sea necesario.

 

Consejo #18: Intenta memorizar tus notas

¿Quieres saber qué tienes que hacer para mostrar a tu audiencia que NO eres un presentador profesional? Pues bien, para hacerlo basta con detener su presentación para leer sus notas. Así de simple. Con este pequeño gesto demostrarás a toda tu audiencia que realmente no estás preparado para dar este discurso. 

Memorizar tus presentaciones y nunca, nunca, leer notas durante tu presentación son fundamentales para que puedas posicionarte como un orador profesional y bien preparado. 

Tenemos otros textos donde abordamos 8 técnicas de memorización que los profesionales utilizan para recordar sus notas, así que si quieres saber más sobre estas técnicas, asegúrate de guardar este texto aquí para leerlo más tarde. 

Pero también sabemos que el don de la memorización no es para todos. Hay personas que simplemente no pueden memorizar notas y si ese es tu caso, ¡no te preocupes, porque Visme está aquí para ayudarte!

Visme tiene una súper característica llamada Notas del presentador, esta es una herramienta de presentación que puedes usar cuando creas tus diapositivas con el editor Visme. Las notas del presentador de Visme te permiten crear una serie de notas dentro de tu presentación y estas notas no se muestran a tu audiencia, solo puedes verlas. 

Esta es una herramienta que ha estado ayudando a miles de presentadores alrededor del mundo, así que si necesitas una mano para recordar puntos específicos de tu presentación, te aconsejamos que uses y abuses de las notas del presentador de Visme.

A screen grab of Visme's presentation notes feature in action.
¡Crea tu propia presentación hoy!Pruébalo gratis

Consejo #19: Crea tu discurso usando una buena arquitectura de información

Estar bien preparado para tu presentación es la gran clave de tu éxito, y eso quiere decir que necesitas pensar cada detalle de tu show con una buena anticipación y crear tu narrativa usando una buena arquitectura de información es una parte esencial de ese proceso. 

También hay varias maneras de estructurar tu presentación para impactar al máximo a tu audiencia, así que asegúrate de planificar y encontrar la mejor manera de estructurar tu historia y hacer que tu mensaje sea comprendido. Asegúrate de que tu lenguaje corporal coincida con las palabras que estás diciendo y de que el diseño de tus diapositivas esté bien alineado con el tema de tu presentación. 

Crear una estructura para su presentación hace que su historia y la información que está presentando se conecten de una manera lógica con un buen flujo. Trata de presentar los puntos de tu presentación de manera que tengan sentido y evita usar grandes Plot Twists en tu discurso, a menos que ya sepas exactamente lo que vas a hacer y cómo vas a hacerlo.

 

Consejo #20: Proporciona una versión digital de tu presentación

Puedes imprimir y distribuir flyers o folletos sobre tu presentación a tu audiencia, pero también trata de crear y poner a disposición una versión digital de tu presentación para que tus espectadores puedan ver tu show cuando quieran. 

También puedes usarlo para presentaciones digitales como un buen activo en tu sitio, o como un post de blog, e incluso puedes compartir tu presentación en plataformas de redes sociales como LinkedIn. 

Enviar una versión digital a Slideshare es otra manera de llegar a más personas con tu contenido. Y con la ayuda de Visme y nuestras soluciones de diseño, también puedes ofrecer un enlace de acceso a tu presentación y seguir sus métricas de rendimiento online en tiempo real.

 

¿Listo para crear una buena presentación en público?

¡Después de recoger todos estos consejos e información, no hay duda de que ya está listo(a) para empezar a crear súper presentaciones y comportarse como un verdadero presentador profesional!

Crea tu cuenta gratuita en el sitio web de Visme ahora mismo y comienza a utilizar las herramientas y soluciones de diseño que solo la mejor plataforma de creación de Internet puede ofrecerte. Haaa, y recuerda siempre: ¡con Visme puedes crear todo y un poquito más!

Escrito por Chloe West

Chloe West is the content marketing manager at Visme. Her experience in digital marketing includes everything from social media, blogging, email marketing to graphic design, strategy creation and implementation, and more. During her spare time, she enjoys exploring her home city of Charleston with her son.

¡Crea contenido increíble!

Crea experiencias visuales increíbles para tu marca, ya seas un diseñador profesional o un novato con poca experiencia.

Prueba Visme, es gratis